Mineros ahora luchan juntos: Nace poderosa coordinación de organizaciones
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Cristian Arancibia Valencia es presidente de la Federación Minera
de Chile. Fue elegido en mayo de 2010
con un programa de renovación de la organización para darle independencia
respecto de las compañías mineras y de los partidos políticos tradicionales. La Federación cuenta con
10.500 asociados pertenecientes a 21 sindicatos de empresas mineras privadas
del país, con aproximadamente un 68 % de incidencia en la producción minera
general. La semana pasada, Arancibia encabezó una delegación de 70 dirigentes del
sector que fueron a entrevistarse con el gobierno y el Legislativo a propósito
de la tragedia de la mina San José.
¿Cuál es tu lectura de lo ocurrido en la mina San José?
"Es un hecho que se
habría podido evitar. Si el Estado, mediante sus órganos fiscalizadores, y la
empresa, hubieran escuchado a los trabajadores que solicitaban fiscalizaciones,
deberían haber actuado evitando lo que vendría. Fue por falta de compromiso
para invertir en la seguridad de sus trabajadores."
LA UNIDAD
¿Cómo surge la confluencia de diversas organizaciones y
dirigentes mineros?
"Lo pasado en Copiapó
remece a toda la sociedad chilena y en especial al sector minero, ya que los
temas de seguridad y salud en el trabajo no son nuevos. La Federación Minera
de Chile desde hace dos años está poniendo estos temas sobre la mesa, pero
solos. Desde hace algún tiempo en el sector minero se escuchan llamados a
terminar con la atomización del movimiento sindical, pero nadie hace nada, así
es que nosotros decidimos actuar. Fue así que en nuestra Federación comenzó una
relación más estrecha con los trabajadores contratistas y con los de la mediana
y pequeña minería, y especialmente con los trabajadores de Codelco. El
lamentable accidente de los 33 compañeros de Copiapó, la muertes del trabajador
en Minera los Pelambres y del chofer en
la bajada de Minera Collahuasi y, sobre todo, el horrible fallecimiento de 6
trabajadores de SQM en una explosión, nos obliga a agilizar todas las acciones
unitarias. Según nuestro análisis, apremia la necesidad de unir a todo el
sector minero para que no prosiga el atropello de nuestros derechos y se
perfeccione la seguridad en las faenas, y a la vez, enfrentemos procesos de
movilización para que de una vez por todas
se modifiquen las leyes laborales de nuestro país."
¿Qué organizaciones están representadas?
"Hoy nuestra Federación Minera de Chile representa a más del
85% del sector privado de los trabajadores de planta, pero a la vez creemos que
nuestras ideas son asumidas por los más de 40 mil trabajadores subcontratados
distribuidos en diferentes sindicatos y federaciones."
¿La confluencia es sólo coyuntural o tiene un horizonte de
más largo plazo?
"Los sindicatos adolecemos de trabajar mucho en el corto
plazo, pero hoy la conducción de la Federación plantea nuevas estrategias para
desarrollar plataformas que se irán cumpliendo en el corto, mediano y largo
plazo."
¿En qué consistieron las reuniones con el Ejecutivo y el
Congreso?
"Nuestros viajes a Santiago y Valparaíso tenían como
finalidad dar a conocer nuestros planteamientos y lo cumplimos. Nos recibió el
ministro de Minería en las puertas de La Moneda donde le entregamos nuestro manifiesto y
una carta solicitando una reunión de carácter urgente con el Presidente de la República para que nos
responda personalmente, porque creemos que no sólo los empresarios pueden
entrar al palacio presidencial, sino que también los trabajadores. La cantidad
de muertos en nuestro sector, sólo en estos últimos 35 días, ya sobrepasa los
ocho, más los 33 atrapados, todo por falta de seguridad y fiscalizaciones.
También solicitamos participación en las discusiones que hoy se generan en el
país con relación a la comisión de seguridad y el proyecto de ley sobre
royalty, donde "casualmente" nuevamente la participación de los trabajadores es
cero y precisamente somos nosotros los que extraemos el material del subsuelo y
arriesgamos nuestra vida día a día. Estos mismos argumentos los planteamos en
el Congreso Nacional, tanto en las reuniones con la presidenta de la Cámara de Diputados como
con el presidente del Senado. Al menos nos escucharon y esperamos que en el
legislativo nos incluyan en la comisión investigadora del accidente de Minera
San Esteban. También esperamos que nos dejen presentar nuestras ideas en las
comisiones de salud, trabajo y minería y
se nos incluya en la comisión de seguridad planteada por el Ejecutivo.
Nuestras acciones a seguir dependerán de las respuestas que se nos entreguen a
este enorme grupo de mineros que exige seguridad, salud y participación en los
destinos de los trabajadores del país, ya que estamos dispuestos a movilizarnos
por nuestros derechos y para que hayan cambios en la sociedad chilena que
beneficien al pueblo, que se encuentra harto postergado desde 1973."
Septiembre 15 de 2010
Artículos Relacionados
Compañero de Celda de General Bachelet: 'Es Chocante la Defensa de Matthei por la Familia Bachelet'
por El Clarín (Chile)
11 años atrás 13 min lectura
Joan Manuel Serrat pide a los Gobiernos español y catalán «que hablen o se aparten»
por
7 años atrás 2 min lectura
Palestina: La paz no puede asentarse sobre la injusticia.
por SERPAL
16 años atrás 18 min lectura
Sobre el asesinato del sindicalista Juan Pablo Jiménez
por Horacio Díaz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
No estoy de acuerdo con los acuerdos
por Hugo Farias Moya (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
3 días atrás
23 de enero de 2025 Recordando el homenaje del Presidente Manuel López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile), en el cual, el presidente mexicano otorgó a Allende, en…
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
3 días atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
5 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 semana atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.