Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile
condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los
medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que
32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes
en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.
Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que,
en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la
Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de
las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le
solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento
sobre el particular.
"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas
aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos
enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los
huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura
de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.
Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las
temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir
finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en
última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.
“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos
constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de
uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de
lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó,
con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32
huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha
sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el
presidente (i) del Colegio de Periodistas.
A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y
confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos
corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que
este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una
democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el
país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y
en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra
consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.
Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-688 38 94
—
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
http://agrupacionmapuchekilapan.bligoo.cl/
– Declaración enviada piensaChile por el historiador Sergio Grez
<sergiogreztoso@gmail.com>
Artículos Relacionados
Israel es declarado culpable de Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia Palestina
por Tribunal Internacional sobre la Infancia
17 años atrás 11 min lectura
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
16 años atrás 18 min lectura
Carta abierta al Presidente de la Cámara de Diputados por su viaje a Marruecos
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con
por Comisión Ética Contra La Tortura - Chile
14 años atrás 3 min lectura
Celco, para matar el mar, firma acuerdo con quienes no representan a Cobquecura
por Organizaciones Populares (Cobquecura, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.