Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile
condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los
medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que
32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes
en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.
Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que,
en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la
Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de
las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le
solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento
sobre el particular.
"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas
aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos
enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los
huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura
de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.
Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las
temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir
finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en
última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.
“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos
constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de
uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de
lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó,
con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32
huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha
sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el
presidente (i) del Colegio de Periodistas.
A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y
confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos
corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que
este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una
democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el
país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y
en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra
consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.
Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-688 38 94
—
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
http://agrupacionmapuchekilapan.bligoo.cl/
– Declaración enviada piensaChile por el historiador Sergio Grez
<sergiogreztoso@gmail.com>
Artículos Relacionados
Carta abierta al Presidente de la República del Perú para decir "NO al proyecto CONGA"
por ALDEAH (Perú)
13 años atrás 3 min lectura
Por el socialismo renuncio al PS
por Roberto Avila Toledo (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Juntos Podemos – Francia: Estamos abiertos para toda iniciativa unitaria de izquierda
por Juntos Podemos- Francia
16 años atrás 8 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Uruguay por López: Carta de personalidades al presidente Kirchner
por REDH (Uruguay)
19 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».