Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile
condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los
medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que
32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes
en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.
Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que,
en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la
Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de
las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le
solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento
sobre el particular.
"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas
aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos
enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los
huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura
de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.
Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las
temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir
finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en
última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.
“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos
constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de
uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de
lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó,
con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32
huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha
sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el
presidente (i) del Colegio de Periodistas.
A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y
confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos
corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que
este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una
democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el
país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y
en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra
consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.
Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-688 38 94
—
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
http://agrupacionmapuchekilapan.bligoo.cl/
– Declaración enviada piensaChile por el historiador Sergio Grez
<sergiogreztoso@gmail.com>
Artículos Relacionados
El parlamentario Urrutia y los gobiernos pos dictadura
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta al Concejal de Valparaíso Alberto Neumann
por Patricio Peña Oltra (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Discurso completo de Julian Assange desde la embajada de Ecuador en Londres (19.08.2012)
por Julian Assange (Gran Bretaña)
13 años atrás 4 min lectura
Piden que se declare inhábil al Presidente de la República para ejercer el referido cargo por las razones que se indican
por Comité Defensa Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.