Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile
condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los
medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que
32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes
en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.
Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que,
en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la
Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de
las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le
solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento
sobre el particular.
"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas
aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos
enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los
huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura
de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.
Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las
temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir
finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en
última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.
“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos
constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de
uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de
lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó,
con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32
huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha
sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el
presidente (i) del Colegio de Periodistas.
A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y
confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos
corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que
este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una
democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el
país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y
en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra
consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.
Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-688 38 94
—
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
http://agrupacionmapuchekilapan.bligoo.cl/
– Declaración enviada piensaChile por el historiador Sergio Grez
<sergiogreztoso@gmail.com>
Artículos Relacionados
Rafael Correa, exPresidente de Ecuador: Unidad en el frente ante la guerra declarada por el narco, «El estado debe prevalecer. El estado debe vencer»
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
12 años atrás 5 min lectura
Editoriales y autores chilenos protestan: ¡No asistirán a la Feria del Libro de Santiago 2009!
por Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
16 años atrás 3 min lectura
Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
Mujeres mapuches en huelga de hambre seca obtienen una primera victoria
por Comunidad Juan Paillalef (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Impactante declaración de ex-Coronel de EE.UU. sobre la verdad de la guerra en Siria (ayuda a comprender la guerra en Ucrania)
por Jesús López Almejo (México)
1 año atrás 1 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …