Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alegre, clara y pacífica fue la marcha de más de dos mil estudiantes
secundarios que se desplazaron desde el la Plaza Italia de Santiago
hasta Avenida Bulnes por la educación pública estatal. Fuertemente
escoltados por carabineros de fuerzas especiales, los escolares
vitorearon “Ni municipal, ni subvencionado, que todos los colegios
vuelvan al Estado”, aludiendo a la bancarrota de la enseñanza traspasada
a los municipios a fines del los 70, en plena dictadura militar, cuyo
fin fue iniciar la privatización absoluta del sistema educativo, y
contra la enseñanza particular subvencionada –co-pagada por los padres y
apoderados- que ya es la mayoría de la red escolar nacional y cuyos
resultados son, en general, vagamente menos malos que los de los
establecimientos municipalizados. Los voceros de la Asamblea
Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Victoria Cárdenas y
Gabriel Iturra, mientras los jóvenes estaban concentrados a 6 cuadras de
La Moneda, entregaron una misiva en la casa de gobierno con sus
demandas.
A diferencia de la marcha anterior, junto a los estudiantes estuvieron
los dirigentes de la Confederación de Trabajadores Bancarios,
organizaciones sociales de distinto signo, la Red de Medios de los
Pueblos y miembros del Comando por los Derechos Sociales y Populares y
el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT). También estuvo
presente una pequeña delegación del Colegio de Profesores encabezada por
Olimpia Riveros, quien reconoció la “justa causa de los estudiantes. No
nos gustaría repetir lo que sucedió el 2006, en la revolución pinguina,
cuando el gremio no supo localizarse en el lugar adecuado y en el
momento preciso a la hora de luchar por una educación pública estatal.”
Las demandas y la Unidad
En boca del vocero de la ACES, Gabriel Iturra, los jóvenes dieron a
conocer su petitorio sintéticamente: “Educación estatal, laica,
gratuita, de excelencia e igual para todos. Que asegure la participación
política real de todo el estudiantado. Democratización del debate de la
educación pública. Fin a la municipalización. Cambio constitucional que
termine con la Ley General de Educación actual (LGE). Fin a la Prueba
de Selección Universitaria (PSU); y por un proceso de ingreso a la
educación superior como el bachillerato. Consejo escolar resolutivo en
todos los establecimientos del país, que garantice la organización de
todo el estudiantado, sin ningún tipo de discriminación. Mejorar las
condiciones de todos los estudiantes de la educación especial.
Alimentación gratuita y de calidad. Salud gratuita y de calidad.
Reformulación de la Jornada Escolar Completa (JEC). Pase de transporte
colectivo gratuito los 365 días del año para los estudiantes.”
Los representantes de la ACES, después de retornar de La Moneda,
agradecieron la participación de los asistentes, en especial de aquellos
sectores “de la sociedad civil que acompañaron la movilización”, e
hicieron hincapié en que “nosotros queremos la unidad para avanzar.
Fuerza compañeros, que aquí nada termina y nadie deja de luchar.”
Como ya es habitual, carabineros, sin mediar provocación, empadronó
jóvenes y detuvo a un número no determinado todavía de escolares, los
que fueron llevados a la segunda comisaría de Santiago.
Artículos Relacionados
El juicio simulado de "Colonia Dignidad" o como se nos engaña a los chilenos
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
18 años atrás 8 min lectura
Pensiones de las FF.AA. son, por lejos, el principal gasto público
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
Dilma apuesta fuerte a la relación con Cuba
por Eric Nepomuceno (Brasil)
11 años atrás 4 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía acorrala a los manifestantes!
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
Manifestación en la Plaza de la Sorbonne: Solidaridad con el Movimiento Estudiantil en Chile
por Organizaciones en Francia
14 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.