Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Alegre, clara y pacífica fue la marcha de más de dos mil estudiantes
secundarios que se desplazaron desde el la Plaza Italia de Santiago
hasta Avenida Bulnes por la educación pública estatal. Fuertemente
escoltados por carabineros de fuerzas especiales, los escolares
vitorearon “Ni municipal, ni subvencionado, que todos los colegios
vuelvan al Estado”, aludiendo a la bancarrota de la enseñanza traspasada
a los municipios a fines del los 70, en plena dictadura militar, cuyo
fin fue iniciar la privatización absoluta del sistema educativo, y
contra la enseñanza particular subvencionada –co-pagada por los padres y
apoderados- que ya es la mayoría de la red escolar nacional y cuyos
resultados son, en general, vagamente menos malos que los de los
establecimientos municipalizados. Los voceros de la Asamblea
Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Victoria Cárdenas y
Gabriel Iturra, mientras los jóvenes estaban concentrados a 6 cuadras de
La Moneda, entregaron una misiva en la casa de gobierno con sus
demandas.
A diferencia de la marcha anterior, junto a los estudiantes estuvieron
los dirigentes de la Confederación de Trabajadores Bancarios,
organizaciones sociales de distinto signo, la Red de Medios de los
Pueblos y miembros del Comando por los Derechos Sociales y Populares y
el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT). También estuvo
presente una pequeña delegación del Colegio de Profesores encabezada por
Olimpia Riveros, quien reconoció la “justa causa de los estudiantes. No
nos gustaría repetir lo que sucedió el 2006, en la revolución pinguina,
cuando el gremio no supo localizarse en el lugar adecuado y en el
momento preciso a la hora de luchar por una educación pública estatal.”
Las demandas y la Unidad
En boca del vocero de la ACES, Gabriel Iturra, los jóvenes dieron a
conocer su petitorio sintéticamente: “Educación estatal, laica,
gratuita, de excelencia e igual para todos. Que asegure la participación
política real de todo el estudiantado. Democratización del debate de la
educación pública. Fin a la municipalización. Cambio constitucional que
termine con la Ley General de Educación actual (LGE). Fin a la Prueba
de Selección Universitaria (PSU); y por un proceso de ingreso a la
educación superior como el bachillerato. Consejo escolar resolutivo en
todos los establecimientos del país, que garantice la organización de
todo el estudiantado, sin ningún tipo de discriminación. Mejorar las
condiciones de todos los estudiantes de la educación especial.
Alimentación gratuita y de calidad. Salud gratuita y de calidad.
Reformulación de la Jornada Escolar Completa (JEC). Pase de transporte
colectivo gratuito los 365 días del año para los estudiantes.”
Los representantes de la ACES, después de retornar de La Moneda,
agradecieron la participación de los asistentes, en especial de aquellos
sectores “de la sociedad civil que acompañaron la movilización”, e
hicieron hincapié en que “nosotros queremos la unidad para avanzar.
Fuerza compañeros, que aquí nada termina y nadie deja de luchar.”
Como ya es habitual, carabineros, sin mediar provocación, empadronó
jóvenes y detuvo a un número no determinado todavía de escolares, los
que fueron llevados a la segunda comisaría de Santiago.
Artículos Relacionados
Chile legisla a favor de proteger la Neutralidad de la Red
por derechosdigitales.org
15 años atrás 2 min lectura
Entregan cuerpo de joven estudiante mapuche abatido por Carabineros
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
¿Plebiscito para poner fin al sistema binominal?
por Radio Cooperativa
19 años atrás 5 min lectura
Pedirán a EE.UU. desclasificar documentos de Plan Cóndor
por Osvaldo Burgos (Prensa latina)
20 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
México: El día de ayer presentaron nuevos datos sobre el conteo del TRIFE
por Dra. Claudia Sheinbaum (México)
19 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.