EL último plazo para acogerse a la Ley Valech es el 17 de agosto de 2010
por Comisión Valech (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Nota de la Redacción de piensaChile: Pedimos disculpas a los lectores que nos escriben pidiendo ayuda, pero nuestra capacidad de operación es muy reducida. Este sitio se mantiene, única y exclusivamente, a través de la entrega que hace un pequeño grupo de personas de sus horas de descanso. Les pedimos comprensión, pero nos resulta imposible dedicarnos a averiguar todo aquello que nos piden.
Ante las numerosas solicitudes de ayuda que hemos recibido, respecto de
la fecha de cierre de la Comisión Valech, hemos hecho un esfuerzo por
buscar información y hacérselas llegar. En el sitio de la Comisión
Valech (www.comisionvalech.gov.cl) encontramos esta nota periodística
del 16 de febrero de 2010:
Durante seis meses atenderá a público.
MAÑANA MIÉRCOLES 17 SE REABRE COMISIÓN VALECH
(NdR piensaChile: se refiere al 17 de febrero de 2010)• Tras la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial,
inicia sus funciones, en todas las regiones del país y el exterior, la
“Comisión Asesora para la Calificación de detenidos desaparecidos,
ejecutados políticos y víctimas de prisión política y tortura”, también
conocida con el nombre de Comisión Valech.Las personas que entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de
1990 estuvieron “en prisión por razones políticas y/o sufrieron
torturas, así como familiares de detenidos desaparecidos, víctimas de
ejecuciones políticas y de secuestros y atentados contra la vida
cometidos por particulares bajo pretextos políticos”, podrán entregar a
partir de mañana miércoles 17 su testimonio en las oficinas de la
Comisión.La iniciativa está destinada también a quienes habiendo presentado sus
casos a las Comisiones anteriores (Rettig o Valech), y no fueron
calificados, puedan hacerlo siempre que acompañen nuevos antecedentes.La institución, creada en el artículo 3 transitorio de la Ley 20.405,
está conformada por los comisionados monseñor Sergio Valech Aldunate,
María Luisa Sepúlveda Edwards, Miguel Luis Amunátegui Monckeberg,
Luciano Fouillioux Fernández, José Antonio Gómez Urrutia, Elizabeth Lira
Kornfeld, Lucas Sierra Iribarren y Álvaro Varela Walker.La instancia tendrá un plazo de seis meses, a contar del 17 de febrero y
hasta el 17 de agosto de 2010, para recibir los testimonios, y a partir
de esta fecha, otros seis meses para calificar los casos. Durante el
proceso de calificación la Comisión contará con la asesoría de un equipo
profesional multidisciplinario integrado básicamente por abogados,
asistentes sociales y psicólogos.
Al término de su mandato, la Comisión elaborará una nómina con los nombres de las personas que hayan sido calificadas.Atención a público
La sede de la Comisión está ubicada en Santiago, calle Phillips 451,
Edificio Presidente, a pasos del metro estación Plaza de Armas. Los
interesados tendrán que solicitar una hora de atención, entre las 09:00 y
las 18:00 horas, llamando con antelación al teléfono 800 411 400. Sólo
se atenderá a quienes hayan requerido hora de atención por este medio.
Es importante acudir a la entrevista con la cédula de identidad y los
documentos que tengan en su poder.Toda gestión es totalmente gratuita y sólo podrá efectuarla el interesado(a) o sus familiares directos.
En regiones, la recepción de testimonios será vía Gobernaciones y en el
extranjero se recibirá la información en los Consulados de Chile,
mediante un sobre cerrado que contenga toda la documentación del caso y
una fotocopia de la cédula de identidad de la persona que solicita la
calificación.Para mayor información, consultar en los sitios web: www.comisionvalech.gov.cl; www.comisionrettig.cl y www.comisionverdad.cl
Contacto de prensa
Claudio Garvizo
Periodista
Comisión Valech
699 41 28
cgarvizo@comisionrettig.cl
*Fuente: Comisión Valech http://www.comisionvalech.gov.cl/comunicados/Comunicado1.pdf
Nota de la Redacción de piensaChile: En ese mismo sito hemos buscado
información acerca de los lugares de atención y encontramos esto:
Solicitud de atención
Las personas interesadas deberán proceder del siguiente modo según su lugar de residencia:a) Región Metropolitana.
Solicitar una hora de entrevista por medio del Fono atención Nº 800
411 400 (servicio sin costo para el usuario, de 9:00 a 18:00 horas).
Importante:
En la Región Metropolitana no será posible ser atendido sin hora previa.b) En otras Regiones del país.
Solicitar una hora de entrevista por medio del Fono de cada Gobernación ( ver página del Ministerio del Interior).c) En el Extranjero.
Concurrir en el horario de atención consular. Los agentes consulares
no efectuarán entrevistas y sólo recepcionarán la ficha y demás
antecedentes. ( ver página del Ministerio de RREE).
(Nota de la Redacción de piensaChile: Hemos buscado en el sitio del Ministerio de RREE y lo único que encontramos cuandoSe solicita concurrir a la entrevista con su documento de identidad.
Nota de la Redacción de piensaChile: Acerca de los formularios que hay
que llenar para entregar, les entregamos los siguientes datos:
Formulario de antecedentes
Las solicitudes deberán presentarse en las siguientes fichas:
a) Preso Político y/o Torturado. Descargar Ficha de Ingreso Preso Político y/Torturados. (Incluye Instructivo)
http://www.comisionvalech.gov.cl/formulariocomision.htmlb) Detenido Desaparecido o Ejecutado Político. Descargar Ficha de
Ingreso Detenido desaparecido o ejecutado Político. (Incluye
Instructivo)
http://www.comisionvalech.gov.cl/fichas/fichaRettigUnicaConInstructivo.pdfPara quienes no puedan imprimir la ficha desde el sitio WEB:
a) En la Región Metropolitana la ficha se podrá retirar en todas las
oficinas del Instituto de Previsión Social IPS -ex INP- y oficinas
del PRAIS (Programa de Reparación y Atención Integral de Salud) de la
Región.b) En otras Regiones del país, la ficha podrá retirarse en las
oficinas de las Gobernaciones ( ver página del Ministerio del Interior) y
Oficinas PRAIS.Las personas que presenten la solicitud en Chile deberán exhibir su cédula de identidad durante la atención.
c) En el Extranjero, la ficha se podrá retirar en los Consulados de Chile. ( ver página del Ministerio de RREE)
http://chileabroad.gov.cl/Los solicitantes que realicen la gestión fuera del país, sean chilenos o
extranjeros, deberán acompañar copia simple de su documento de
identidad.Comprobante de ingreso
El funcionario de la Unidad Receptora correspondiente, entregará un
“Comprobante de Ingreso de Ficha y Antecedentes” al denunciante una vez
concluida la recepción de antecedentes. (Comprobante de Ingreso)
http://www.comisionvalech.gov.cl/fichas/COMPROBANTE-COLILLA%5B1%5D.pdf
*Fuente: http://www.comisionvalech.gov.cl/formulariocomision.html
Nota de la Redacción de piensaChile: Hemos tratado de buscar más
información respecto de la atención en el extranjero y esto es lo que
encontramos en el sitio del Ministerio Relaciones Exteriores:
Informativo a la Comunidad Chilena residente
COMISIÓN ASESORA PARA CALIFICACIÓN DE EJECUTADOS POLÍTICOS, DETENIDOS DESAPARECIDOS Y VÍCTIMAS DE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA
1. El próximo 17 de agosto vence impostergablemente el plazo para
presentar ante la Comisión los testimonios para optar a los beneficios
de la Ley Valech.
2. La Comisión Asesora ha informado a esta Sección Consular que
respetará el envío de antecedentes, de acuerdo a calendario de valija
diplomática.
3. De acuerdo a lo anterior, esta Sección Consular recibirá las solicitudes hasta el 17 de agosto de 2010
4. El formulario que se debe completar para los efectos de los
testimonios se encuentra disponible en www.comisionrettig.cl,
www.comisiontortura.cl o directamente en esta Sección Consular.
5. Para conocimiento del texto íntegro de la Ley Nº 20.405, se
aconseja visitar la página web del Instituto de Previsión Social (IPS)
www.ips.gob.cl
http://chileabroad.gov.cl/la-habana/2010/07/21/informativo-a-la-comunidad-chilena-residente/
NdR piensaChile: Agradecemos a Luis Sotomayor R. por ayudarnos en esta tarea, dando los datos iniciales claves.
Artículos Relacionados
Confech anuncia que el martes irá a La Moneda a dialogar con el Presidente
por Sohad Houssein T (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Por vicios Corte Suprema anula juicio contra Rodrigo Melinao y Cristian Levinao
por Comisión de Comunicaciones
12 años atrás 2 min lectura
Con grandes curantos, MOP realiza fraudulenta consulta indígena para aprobar puente en Chacao
por Radio del Mar (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El zar del ahorro: El hombre que tiene uno de los sueldos más altos de Chile
por Luis Narváez y Javier Rebolledo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
Colegio de Profesores se suma al Paro llamado por los estudiantes
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Presentan querella en Iquique por asociación ilícita contra ex intendenta y la actual alcaldesa
por El Sol de Iquique (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».