Confech anuncia que el martes irá a La Moneda a dialogar con el Presidente
por Sohad Houssein T (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Los dirigentes estudiantiles decidieron acoger el emplazamiento del Mandatario, pero aclararon que mantienen su rechazo a las actuales propuestas del Ejecutivo. Pidieron, además, un pronunciamiento y responsabilidades por la muerte de Manuel Gutiérrez, y demandaron la salida del ministro Hinzpeter.
Luego de largas horas de deliberación, los dirigentes universitarios agrupados en la Confech decidieron aceptar la invitación del Presidente Sebastián Piñera a dialogar en La Moneda sobre las demandas de reforma al sistema educacional.
Los estudiantes señalaron, a la salida del encuentro en Temuco, que asistirán el martes al palacio de Gobierno para dialogar directamente con el Mandatario, tal como lo ofreciera Piñera el viernes.
Aclararon, eso sí, que mantienen su postura de rechazo a las propuestas que hasta el momento ha lanzado el Gobierno para reformar la educación. En ocasiones anteriores han señalado que estos proyectos no incluyen las demandas principales del movimiento, como el fin al lucro y la gratuidad de la educación.
Es por eso que enfatizaron que esperan que en esta negociación el Ejecutivo ponga sobre la mesa proyectos que contengan una respuesta clara y concreta a sus demandas.
Los dirigentes señalaron además que el decretarán el lunes como día de duelo por la muerte de Manuel Gutiérrez, quien falleció producto de un balazo en el pecho la noche del jueves, en el marco de las protestas del paro nacional.
En este sentido, emplazaron al Gobierno a pronunciarse y al Director General de Carabineros, Eduardo Gordon, y al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a hacerse responsables por el homicidio del adolescente.
Los dirigentes demandaron la salida del actual titular de Interior para comenzar el diálogo y anunciaron un nuevo calendario de movilizaciones si éste no fructifica.
El giro en la estrategia del Ejecutivo frente al movimiento estudiantil, que pasó en pocos días de la negativa al diálogo directo manifestada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, a la invitación directa que les hiciera el Jefe de Estado, fue visto desde un principio con buenos ojos por parte de los estudiantes, quienes la interpretaron como una ventana al entendimiento
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
9 años atrás 6 min lectura
Jóvenes.. y no tan jóvenes indignados
por Natalia Junquera (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
México: Al finalizar el 13 baktun 50 mil mayas zapatistas marchan en silencio en 5 ciudades de Chiapas
por Medios Internacionales
9 años atrás 13 min lectura
Mehuín: Sin la presencia de autoridades, desfiló ante sus propios dirigentes
por Tribuna del Bio Bio (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
¿Mercenarios al servicio de la OEA?
por Sergio Rodriguez G. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.