«Las reservas [mineras chilenas] son de quiénes las encuentran. No son nuestras»
por Alonso Barros van Hövell (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Cartas al Director
8 de Julio de 2010
Golborne y la propiedad de las reservas mineras
Señor Director:
El día 1 de julio recién pasado, mientras negociaba el Royalty para la Reconstrucción, el Sr. Golborne, actual ministro de Minería de Chile, afirmó en la red social Twitter que “las reservas [mineras chilenas] son de quiénes las encuentran. No son nuestras”. Es fácil verificarlo.

Semejante declaración en un medio público es gravísima. En primer lugar, por anticonstitucional: El dominio eminente y exclusivo del Estado sobre los recursos mineros está consagrado en el Cap. III, Art 19 Nº24 de nuestra Ley Fundamental.
Los dichos del ministro contradicen la Constitución y las leyes, con lo que Golborne ha faltado a su juramento y deber como Ministro del ramo, perjudicando directamente el interés nacional. La frase invalida además, cualquier término de negociación posible, basado en la noción de Royalty o regalía minera, renta que hasta donde yo sepa, ningún país ha renunciado. El mal negocio del ex-mandamás de Cencosud nos lleva a pensar nuevamente en los conflictos de intereses y los lobbies que inciden en semejantes negocios.
Como sea, la violación verbal de la territorialidad chilena, uno de los atributos esenciales de nuestra soberanía, demuestra que las riendas del gobierno no están en las manos adecuadas: Golborne ha actuado en contra de la Constitución y seguirá haciéndolo ¿Quién enmendará el rumbo?
Alonso Barros van Hövell
Abogado y antropólogo
Universidad Católica del Norte
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
En India han muerto cientos de personas a consecuencia de pruebas farmacológicas
por
14 años atrás 2 min lectura
Wallmapu: El asesinato de un werken y la huelga de hambre de presos Mapuche
por
5 años atrás 6 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
6 meses atrás 5 min lectura
Denuncian detención de niño Mapuche por efectivos de la Policía de Investigaciones (P.D.I)
por PrensaOpal (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La Contraloría revela mal uso de platas públicas destinada a niños más pobres
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
6 años atrás 7 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.