«Las reservas [mineras chilenas] son de quiénes las encuentran. No son nuestras»
por Alonso Barros van Hövell (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Cartas al Director
8 de Julio de 2010
Golborne y la propiedad de las reservas mineras
Señor Director:
El día 1 de julio recién pasado, mientras negociaba el Royalty para la Reconstrucción, el Sr. Golborne, actual ministro de Minería de Chile, afirmó en la red social Twitter que “las reservas [mineras chilenas] son de quiénes las encuentran. No son nuestras”. Es fácil verificarlo.
Semejante declaración en un medio público es gravísima. En primer lugar, por anticonstitucional: El dominio eminente y exclusivo del Estado sobre los recursos mineros está consagrado en el Cap. III, Art 19 Nº24 de nuestra Ley Fundamental.
Los dichos del ministro contradicen la Constitución y las leyes, con lo que Golborne ha faltado a su juramento y deber como Ministro del ramo, perjudicando directamente el interés nacional. La frase invalida además, cualquier término de negociación posible, basado en la noción de Royalty o regalía minera, renta que hasta donde yo sepa, ningún país ha renunciado. El mal negocio del ex-mandamás de Cencosud nos lleva a pensar nuevamente en los conflictos de intereses y los lobbies que inciden en semejantes negocios.
Como sea, la violación verbal de la territorialidad chilena, uno de los atributos esenciales de nuestra soberanía, demuestra que las riendas del gobierno no están en las manos adecuadas: Golborne ha actuado en contra de la Constitución y seguirá haciéndolo ¿Quién enmendará el rumbo?
Alonso Barros van Hövell
Abogado y antropólogo
Universidad Católica del Norte
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Los conflictos posteriores al 11-S han matado a más de 4,5 millones de personas
por Brett Wilkins (Common Dreams/CTXT)
2 años atrás 4 min lectura
El World Trade Center sólo pudo ser destruido mediante una demolición controlada
por Ossama Lofty (Red de Prensa No Alineados)
19 años atrás 2 min lectura
Otro Prisionero Político más del Gobierno de Chile: Waikilaf Cadín Calfunao
por Andrés Bianque (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Carta de una paciente a un COMPIN del pais
por Asociación Ciudadana Contra el Lucro en Salud (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
¿Por qué no muestran todo lo que hay en las redes sociales?
por CNN
5 años atrás 1 min lectura
Ciudadano ecuatoriano es detenido y esposado por cruzar la calle con luz roja
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.