«Llegada de Felipe Sandoval a AquaChile debilita reformas al sector»
por Terram (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
(17 de mayo de 2010) Desconcierto ha provocado la noticia, difundida hoy en un comunicado de la empresa, que señala que Felipe Sandoval (ex coordinador del Grupo de Tareas del Salmón) se incorpora a AquaChile, una de las salmoneras chilenas más grandes, para atender la aplicación, respeto y fiscalización de las regulaciones ambientales y sanitarias, de acuerdo al comunicado de la firma.
Desde Fundación Terram, consideramos que este hecho afecta gravemente todo el proceso que se ha realizado en el último tiempo. Además, le resta credibilidad a las modificaciones sanitarias y ambientales realizadas en la industria acuícola, que fueron impulsadas precisamente por la persona que hoy pasa a ser ejecutivo de AquaChile. Es necesario terminar con la complacencia frente a la puerta giratoria de funcionarios que se pasean entre el gobierno y la empresa privada, vulnerando la credibilidad e independencia de las instituciones.
Sandoval ha sido, en los últimos dos años, la cabeza visible del Grupo de Tareas del Salmón, instancia gubernamental creada para enfrentar la grave crisis que vivió la industria salmonera a causa del virus ISA. En ese cargo, encabezó una serie de reformas al sector, orientadas a mejorar sus prácticas sanitarias y ambientales, luego de quedar en evidencia los bajos estándares y prácticas de la idustria acuicola del país, tal como durante años se denunció desde Fundación Terram.
Más información: comunicaciones@terram.cl, 2-2694499 / 07 9584543
Este es el comunicado de la salmonera:
Empresas AquaChile incorpora a Felipe Sandoval
Noticia publicada el 17/05/2010
De acuerdo con un comunicado de prensa entregado hace pocos minutos a AQUA.cl por Empresas AquaChile, «a partir del lunes 17 de mayo, el ingeniero civil de la Universidad de Chile, Felipe Sandoval Precht, se ha integrado al grupo acuícola chileno para atender la íntegra aplicación, respeto y fiscalización de las regulaciones ambientales y sanitarias».
La información agregó que «del mismo modo, y dadas las difíciles condiciones por las que ha atravesado la industria derivadas de la irrupción del virus ISA en el país, el ejecutivo pondrá énfasis en la búsqueda de fórmulas de operación y organización que permitan superar la crisis y desarrollar la producción de salmones y truchas en condiciones más seguras sanitariamente y sustentables».
Larga trayectoria
Felipe Sandoval es un profesional que se ha desempeñado durante muchos años en relevantes funciones de los organismos institucionales y en la empresa privada. Los sectores pesqueros y acuícolas han conocido de su trayectoria, eficiencia y capacidad de trabajo. Se une al equipo de profesionales y técnicos de Empresas AquaChile que desde hace largos años viene trabajando en la industria salmonicultora.
«Empresas AquaChile continuará trabajando para la normalización plena de las actividades tras la crisis, la reinserción de la industria salmonicultora en los distintos ámbitos del país y extranjero, los vínculos con las comunidades locales, poniendo todas sus capacidades y equipos en estas tareas. Estos esfuerzos persiguen igualmente recuperar la capacidad de la industria para crear puestos de trabajo», finalizó el comunicado.
Artículos Relacionados
Francisco afirma que se acabó la "vida de faraón" en el Vaticano
por Rebelión
10 años atrás 2 min lectura
No dejan que la Dama vuelva a ser Blanca
por Marcia Alvarez-Vega (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Ahora se entienden muchas cosas: Chile es uno de los países con la percepción más distorsionada de la realidad
por El Mostrador
8 años atrás 1 min lectura
Cristina Carreño: Año Nuevo en casa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.