«Llegada de Felipe Sandoval a AquaChile debilita reformas al sector»
por Terram (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
(17 de mayo de 2010) Desconcierto ha provocado la noticia, difundida hoy en un comunicado de la empresa, que señala que Felipe Sandoval (ex coordinador del Grupo de Tareas del Salmón) se incorpora a AquaChile, una de las salmoneras chilenas más grandes, para atender la aplicación, respeto y fiscalización de las regulaciones ambientales y sanitarias, de acuerdo al comunicado de la firma.
Desde Fundación Terram, consideramos que este hecho afecta gravemente todo el proceso que se ha realizado en el último tiempo. Además, le resta credibilidad a las modificaciones sanitarias y ambientales realizadas en la industria acuícola, que fueron impulsadas precisamente por la persona que hoy pasa a ser ejecutivo de AquaChile. Es necesario terminar con la complacencia frente a la puerta giratoria de funcionarios que se pasean entre el gobierno y la empresa privada, vulnerando la credibilidad e independencia de las instituciones.
Sandoval ha sido, en los últimos dos años, la cabeza visible del Grupo de Tareas del Salmón, instancia gubernamental creada para enfrentar la grave crisis que vivió la industria salmonera a causa del virus ISA. En ese cargo, encabezó una serie de reformas al sector, orientadas a mejorar sus prácticas sanitarias y ambientales, luego de quedar en evidencia los bajos estándares y prácticas de la idustria acuicola del país, tal como durante años se denunció desde Fundación Terram.
Más información: comunicaciones@terram.cl, 2-2694499 / 07 9584543
Este es el comunicado de la salmonera:
Empresas AquaChile incorpora a Felipe Sandoval
Noticia publicada el 17/05/2010
De acuerdo con un comunicado de prensa entregado hace pocos minutos a AQUA.cl por Empresas AquaChile, «a partir del lunes 17 de mayo, el ingeniero civil de la Universidad de Chile, Felipe Sandoval Precht, se ha integrado al grupo acuícola chileno para atender la íntegra aplicación, respeto y fiscalización de las regulaciones ambientales y sanitarias».
La información agregó que «del mismo modo, y dadas las difíciles condiciones por las que ha atravesado la industria derivadas de la irrupción del virus ISA en el país, el ejecutivo pondrá énfasis en la búsqueda de fórmulas de operación y organización que permitan superar la crisis y desarrollar la producción de salmones y truchas en condiciones más seguras sanitariamente y sustentables».
Larga trayectoria
Felipe Sandoval es un profesional que se ha desempeñado durante muchos años en relevantes funciones de los organismos institucionales y en la empresa privada. Los sectores pesqueros y acuícolas han conocido de su trayectoria, eficiencia y capacidad de trabajo. Se une al equipo de profesionales y técnicos de Empresas AquaChile que desde hace largos años viene trabajando en la industria salmonicultora.
«Empresas AquaChile continuará trabajando para la normalización plena de las actividades tras la crisis, la reinserción de la industria salmonicultora en los distintos ámbitos del país y extranjero, los vínculos con las comunidades locales, poniendo todas sus capacidades y equipos en estas tareas. Estos esfuerzos persiguen igualmente recuperar la capacidad de la industria para crear puestos de trabajo», finalizó el comunicado.
Artículos Relacionados
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 6 min lectura
EE.UU.: Invasión de los pitufos marinos
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Argentina: Pasan la horas y Jorge Julio López, exDetenido Desaparecido, continúa desaparecido
por REDH (Uruguay)
19 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
18 años atrás 6 min lectura
Muere una persona en un centro de internamiento de extranjeros en España
por Carlos Sorgue (España)
15 años atrás 3 min lectura
Protesta CUT: carabineros reprimen ocupación de la Alameda
por Medios
18 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.