Huelga del sindicato chileno ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.
por SME (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Trabajadores iniciamos huelga indefinida. Un total de 38 trabajadores pertenecientes a ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., comenzamos la paralización en las afueras de la empresa ubicada en Av. Las Americas, comuna de Cerrillos, y a la entrada de las sucursales de Concepción y Puerto Montt. Los trabajadores demandamos un reajuste de nuestros salarios.
A las 8 horas de éste martes 06 de Abril, 38 trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores Metalúrgicos, Energía, Comunicaciones y Actividades Conexas (SME), trabajadores de la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., iniciamos una huelga legal indefinida, tras el rechazo de la última oferta presentada por la empresa en el proceso de negociación colectiva que llevamos adelante ambas partes.
Los trabajadores nos asentamos en las afueras de la empresa ubicada en el sector de Av. Las Américas, comuna de Cerrillos, y a la entrada de las sucursales de Concepción y Puerto Montt. En ambos lugares protestamos, aduciendo falta de voluntad del empleador para atender nuestras demandas salariales.
Las razones de la huelga que fue votada por la asamblea el pasado 25 de marzo, fue que con el ofrecimiento de nuestro empleador retrocederíamos en el monto actual de los beneficios.
La última oferta de la empresa ofrece una cuota mortuoria de $150.000 cuando al día de hoy existe una cuota de $300.000, por otro lado niegan el reajuste de los sueldos base que han estado congelados por cuatro años, lo cual ha hecho perder cerca del 16.3% del poder adquisitivo producto de la inflación.
Las exigencias del sindicato se enmarcan dentro de las reales posibilidades con que cuenta la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., que presta servicios a Minera La Escondida, Codelco, Bucyruss, Aceros Inox, Candelaria, Metso Minerals, FL Smith Minerals, etc.
La empresa se preparó para este paro, entrevistando posibles rompe huelgas, difundiendo en sus jefaturas que la huelga ya era oficial aún cuando ésta aún no lo era. Ni siquiera pidieron los buenos oficios, la otra instancia de negociación después de la última oferta. Ésta instancia fue solicitada por los trabajadores, quienes siempre han mostrado el animo de llegar a un acuerdo.
Desde el primer día de huelga la empresa se ha mostrado represiva con sus trabajadores en manifestación legal, solicitando incluso al Ministerio del Interior refuerzos policiales, señalando a sus trabajadores en huelga como vandálicos, generando temor en sus compañeros no sindicalizados.
Con el paso de los días, nuestros compañeros no en huelga, desde a dentro han sido testigos silenciosos de los engaños que la Empresa nos ha hecho, expresando su voluntad de negociación, presentando discursos que hablan de que nuestros dirigentes no hacen bien su labor, que ellos nos han ofrecido todo lo que nosotros hemos pedido, pero nuestros compañeros saben que ellos les mienten, o acaso estaríamos un grupo de trabajadores arriesgando nuestros puestos de trabajo, dejando de recibir el sueldo por los días en paro cuando tenemos familias que alimentar, deudas que pagar, solo por un fin antojadizo.
Trabajadores y trabajadoras, necesitamos su apoyo concreto:
Cooperación para difundir nuestra problemática.
Tenemos Facebook, videos en Youtube, reenvíenlos.
http://www.facebook.com/#!/profile.php?v=wall&id=100000983012311
– Cooperación monetaria para la olla común.
– Manifestaciones de apoyo a través de declaraciones publicas.
Artículos Relacionados
Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
18 años atrás 2 min lectura
Cuba pone 1.700 médicos a disposición de Bolivia
por Agencia Xinhua
19 años atrás 2 min lectura
Una noticia que pasó «piola»: Senadores, el reparto del botín
por Juan Carlos Araya Durán (Gran Valparaíso)
19 años atrás 9 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Fujimori abordó recién en Tijuana avión que lo llevó a Santiago
por Antonio Heras (México)
20 años atrás 3 min lectura
Helmut Frenz a horas de ser chileno: «Chile es el país donde perdí mi corazón»
por lanacion.cl/Agencias
18 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»