Huelga del sindicato chileno ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.
por SME (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Trabajadores iniciamos huelga indefinida. Un total de 38 trabajadores pertenecientes a ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., comenzamos la paralización en las afueras de la empresa ubicada en Av. Las Americas, comuna de Cerrillos, y a la entrada de las sucursales de Concepción y Puerto Montt. Los trabajadores demandamos un reajuste de nuestros salarios.
A las 8 horas de éste martes 06 de Abril, 38 trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores Metalúrgicos, Energía, Comunicaciones y Actividades Conexas (SME), trabajadores de la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., iniciamos una huelga legal indefinida, tras el rechazo de la última oferta presentada por la empresa en el proceso de negociación colectiva que llevamos adelante ambas partes.
Los trabajadores nos asentamos en las afueras de la empresa ubicada en el sector de Av. Las Américas, comuna de Cerrillos, y a la entrada de las sucursales de Concepción y Puerto Montt. En ambos lugares protestamos, aduciendo falta de voluntad del empleador para atender nuestras demandas salariales.
Las razones de la huelga que fue votada por la asamblea el pasado 25 de marzo, fue que con el ofrecimiento de nuestro empleador retrocederíamos en el monto actual de los beneficios.
La última oferta de la empresa ofrece una cuota mortuoria de $150.000 cuando al día de hoy existe una cuota de $300.000, por otro lado niegan el reajuste de los sueldos base que han estado congelados por cuatro años, lo cual ha hecho perder cerca del 16.3% del poder adquisitivo producto de la inflación.
Las exigencias del sindicato se enmarcan dentro de las reales posibilidades con que cuenta la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., que presta servicios a Minera La Escondida, Codelco, Bucyruss, Aceros Inox, Candelaria, Metso Minerals, FL Smith Minerals, etc.
La empresa se preparó para este paro, entrevistando posibles rompe huelgas, difundiendo en sus jefaturas que la huelga ya era oficial aún cuando ésta aún no lo era. Ni siquiera pidieron los buenos oficios, la otra instancia de negociación después de la última oferta. Ésta instancia fue solicitada por los trabajadores, quienes siempre han mostrado el animo de llegar a un acuerdo.
Desde el primer día de huelga la empresa se ha mostrado represiva con sus trabajadores en manifestación legal, solicitando incluso al Ministerio del Interior refuerzos policiales, señalando a sus trabajadores en huelga como vandálicos, generando temor en sus compañeros no sindicalizados.
Con el paso de los días, nuestros compañeros no en huelga, desde a dentro han sido testigos silenciosos de los engaños que la Empresa nos ha hecho, expresando su voluntad de negociación, presentando discursos que hablan de que nuestros dirigentes no hacen bien su labor, que ellos nos han ofrecido todo lo que nosotros hemos pedido, pero nuestros compañeros saben que ellos les mienten, o acaso estaríamos un grupo de trabajadores arriesgando nuestros puestos de trabajo, dejando de recibir el sueldo por los días en paro cuando tenemos familias que alimentar, deudas que pagar, solo por un fin antojadizo.
Trabajadores y trabajadoras, necesitamos su apoyo concreto:
Cooperación para difundir nuestra problemática.
Tenemos Facebook, videos en Youtube, reenvíenlos.
http://www.facebook.com/#!/profile.php?v=wall&id=100000983012311
– Cooperación monetaria para la olla común.
– Manifestaciones de apoyo a través de declaraciones publicas.
Artículos Relacionados
Premian a perito que cuestionó la versión oficial de la muerte de Allende
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
10 años atrás 2 min lectura
Querella criminal en contra de todos aquellos que resulten responsables, por la muerte violenta de Allende
por Unión de Ex-Prisioneros Políticos de Chile
14 años atrás 76 min lectura
La última del cardenal Medina: Desestima abusos en caso Karadima
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
17 años atrás 9 min lectura
Cuando la vida llama, allí están ellas: ¡Mujeres Hondureñas en Resistencia!
por Mirian Emanuelsson y Ingrid Storgen (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”