«Manga Ancha» del Gobierno en proyectos de medio ambiente
por ChileSustentable.net
16 años atrás 2 min lectura
Enrique Accorsi: “La guinda de la torta es el decreto 654 del Ministerio de Agricultura en que autoriza la tala de monumentos nacionales, es decir, de alerces, araucarias, del belloto del norte, y otras especies del sur».
El diputado PPD y miembro de la Comisión de Recursos Naturales, Enrique Accorsi, criticó que en medio de la contingencia política y del cambio de mando, esté pasando completamente desapercibido la manera en que diferentes instancias del gobierno están facilitando a las empresas la instalación de proyectos que no cumplen con un proceso transparente ni con preservar un medioambiente sustentable.
“La guinda de la torta es el decreto 654 del Ministerio de Agricultura de noviembre de 2009 en que autoriza la tala de monumentos nacionales, es decir, de alerces, araucarias, del belloto del norte, y otras especies del sur. Esto echa por tierra todo lo que se ha logrado en estos años en materia de conservación de estas especies. Y no hay que ser muy astuto para saber por qué se autoriza este decreto si ven que el tendido eléctrico que tiene Hidroaysén pasa por diferentes parques nacionales”, explicó Accorsi.
Por otro lado, el parlamentario criticó el ingreso hace pocos días atrás de una ley enviada por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, que permite el pago de un impuesto específico a las municipalidades cuando se instalen centrales generadoras eléctricas, señalando que “ésta es una verdadera compra de voluntades, coima, porque una municipalidad en vez de proteger a los ciudadanos va a usufructuar de ese beneficio porque no tiene otro sistema de ingreso”.
Asimismo, señaló que durante los últimos años se han instalado más de ocho centrales de carbón y están autorizadas otras dos, impulsadas desde el ministerio de Energía, a pesar de su alto nivel contaminante y que nuestro país cuenta con un combustible alternativo que es el gas.
Finalmente, Accorsi se refirió al fallo de la Corte Suprema que resolvió que la Corema de Valparaíso incurrió en un acto ilegal al autorizar la central a carbón Campiche, y la negativa del gobierno de aplicar el artículo 24, ya que las observaciones negativas recibidas en los dos Icsara del proyecto Hidroaysén, apuntan a que la empresa carece de información relevante y esencial para efectos de ser evaluado ambientalmente.
“Después de todos estos ejemplos, podemos darnos cuenta que el gobierno está utilizando manga ancha con estos proyectos medioambientales, que de manera poco clara se están concretando a pesar de las restricciones y las protestas ciudadanas”, concluyó el diputado PPD.
Fuente: ChileSustentable
– Agradecemos a nuestro amigos Miguel Montenegro <benidorm@gmail.com> por el envío de este material.
Artículos Relacionados
Chile, segundo país latinoamericano que más militares envía a la Escuela de las Américas
por Rodrigo Barrera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Piñera presenta proyecto de ley para blindarse ante la justicia internacional por violaciones a los DD.HH
por Maximiliano Alarcón G. y Víctor Herrero A. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Galia Díaz sufrió el acoso laboral de su ex-jefa en el CNCA
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Gobierno de Piñera en Pisagua: «Miente, miente que algo queda»
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».