«Manga Ancha» del Gobierno en proyectos de medio ambiente
por ChileSustentable.net
16 años atrás 2 min lectura
Enrique Accorsi: “La guinda de la torta es el decreto 654 del Ministerio de Agricultura en que autoriza la tala de monumentos nacionales, es decir, de alerces, araucarias, del belloto del norte, y otras especies del sur».
El diputado PPD y miembro de la Comisión de Recursos Naturales, Enrique Accorsi, criticó que en medio de la contingencia política y del cambio de mando, esté pasando completamente desapercibido la manera en que diferentes instancias del gobierno están facilitando a las empresas la instalación de proyectos que no cumplen con un proceso transparente ni con preservar un medioambiente sustentable.
“La guinda de la torta es el decreto 654 del Ministerio de Agricultura de noviembre de 2009 en que autoriza la tala de monumentos nacionales, es decir, de alerces, araucarias, del belloto del norte, y otras especies del sur. Esto echa por tierra todo lo que se ha logrado en estos años en materia de conservación de estas especies. Y no hay que ser muy astuto para saber por qué se autoriza este decreto si ven que el tendido eléctrico que tiene Hidroaysén pasa por diferentes parques nacionales”, explicó Accorsi.
Por otro lado, el parlamentario criticó el ingreso hace pocos días atrás de una ley enviada por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, que permite el pago de un impuesto específico a las municipalidades cuando se instalen centrales generadoras eléctricas, señalando que “ésta es una verdadera compra de voluntades, coima, porque una municipalidad en vez de proteger a los ciudadanos va a usufructuar de ese beneficio porque no tiene otro sistema de ingreso”.
Asimismo, señaló que durante los últimos años se han instalado más de ocho centrales de carbón y están autorizadas otras dos, impulsadas desde el ministerio de Energía, a pesar de su alto nivel contaminante y que nuestro país cuenta con un combustible alternativo que es el gas.
Finalmente, Accorsi se refirió al fallo de la Corte Suprema que resolvió que la Corema de Valparaíso incurrió en un acto ilegal al autorizar la central a carbón Campiche, y la negativa del gobierno de aplicar el artículo 24, ya que las observaciones negativas recibidas en los dos Icsara del proyecto Hidroaysén, apuntan a que la empresa carece de información relevante y esencial para efectos de ser evaluado ambientalmente.
“Después de todos estos ejemplos, podemos darnos cuenta que el gobierno está utilizando manga ancha con estos proyectos medioambientales, que de manera poco clara se están concretando a pesar de las restricciones y las protestas ciudadanas”, concluyó el diputado PPD.
Fuente: ChileSustentable
– Agradecemos a nuestro amigos Miguel Montenegro <benidorm@gmail.com> por el envío de este material.
Artículos Relacionados
Carta a la OIT: “En Chile se viola sistemática y conscientemente el Convenio N° 187, sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo”
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
El «Turco» y los explotados por las plataformas digitales
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Jorge Lopehandia, empresario minero: «Soy el verdadero dueño de Pascua Lama»
por Bruno Sommer (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
«Dicen que hay que dar voz a Africa. ¡No! África tiene voz»
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Roger Waters, de Pink Floyd, asegura que concierto por Venezuela en Cúcuta es una farsa
por Roger Waters (Inglaterra)
7 años atrás 2 min lectura
Insólito: ministra de salud, de este gobierno, no de la dictadura, amenaza con perseguir a quienes no se han vacunado
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»