CUT advierte ante apuestas de empresarios con Piñera
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) señaló este martes su preocupación por los dichos de esta mañana de dirigentes empresariales en el marco de una reunión de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en que apuestan a cambios en la gestión de Sebastián Piñera contrarios a las demandas sindicales.
“Los empresarios tuvieron hoy su primera reunión del Comité Ejecutivo, y ante la prensa pidieron más flexibilidad laboral, pidieron terminar con la indemnización por años de servicio y otras cosas”, destacó el timonel de la CUT, Arturo Martínez.
El dirigente estimó que con estas declaraciones queda “claro que nosotros teníamos razón cuando les decíamos a los trabajadores que votar por Piñera es votar por los empresarios”.
“Los empresarios ven que llegaron al Gobierno y los trabajadores que votaron por Piñera tendrán que saber que le van a meter la flexibilidad laboral, que le van a quitar las indemnizaciones y nosotros no estábamos equivocados cuando dijimos eso que Piñera es el gobierno de los empresarios y esto se está ratificando”, insistió.
Al término de la cita de la máxima agrupación empresarial, el consejero de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Jorquiera, dijo esperar que se avance en la disminución del salario mínimo y el término de indemnización por años de servicio.
“No se va a mejorar el fuerte desempleo que tiene el país mientras no se hagan algunos ajustes en el salario mínimo y en definitiva también cambiar un poco el sistema actual de indemnizaciones por años de servicio”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la CPC, Rafael Guilisasti, comentó que “el propio Sebastián Piñera ha señalado que éste no será el gobierno de los empresarios. Hay empresarios que apoyaron una coalición u otra, y nosotros colaboramos con todos los gobiernos”.
Respecto de la flexibilidad laboral y negociación colectiva, indicó que fijarán una posición una vez que se discutan los proyectos específicos en el Congreso, y compartió que se baje la reducción por años de servicio.
“En materia laboral también hemos planteado que el seguro de cesantía es un mecanismo muy eficiente que ojalá se pueda reforzar, para cubrir los ajustes que se producen en las empresas, y avancemos hacia un contrato único con un seguro de cesantía más fuerte y disminución de las indemnizaciones por años de servicio”, apuntó.
* Fuente: La Nación
Otros artículos sobre "el cambio que comienza":
Piñera anuncia "cambios muy profundos" en Codelco en reunión con prensa internacional
Artículos Relacionados
Análisis del contenido Político-Social del Teatro de Luis Emilio Recabarren
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 15 min lectura
Diez Consejos para los Militantes de Izquierda
por Frei Betto (Brasil)
20 años atrás 5 min lectura
Sarkozy: autoritarismo y ultraliberalismo galopante
por Hector Zavala Leiva y Carlos López Fuentes (Francia)
18 años atrás 11 min lectura
Siembra de Transgénicos en Chile: Amenaza Permanente
por María Isabel Manzur (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La impunidad protege a los torturadores y violadores de los DDHH
por Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana