CUT advierte ante apuestas de empresarios con Piñera
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) señaló este martes su preocupación por los dichos de esta mañana de dirigentes empresariales en el marco de una reunión de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en que apuestan a cambios en la gestión de Sebastián Piñera contrarios a las demandas sindicales.
“Los empresarios tuvieron hoy su primera reunión del Comité Ejecutivo, y ante la prensa pidieron más flexibilidad laboral, pidieron terminar con la indemnización por años de servicio y otras cosas”, destacó el timonel de la CUT, Arturo Martínez.
El dirigente estimó que con estas declaraciones queda “claro que nosotros teníamos razón cuando les decíamos a los trabajadores que votar por Piñera es votar por los empresarios”.
“Los empresarios ven que llegaron al Gobierno y los trabajadores que votaron por Piñera tendrán que saber que le van a meter la flexibilidad laboral, que le van a quitar las indemnizaciones y nosotros no estábamos equivocados cuando dijimos eso que Piñera es el gobierno de los empresarios y esto se está ratificando”, insistió.
Al término de la cita de la máxima agrupación empresarial, el consejero de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Jorquiera, dijo esperar que se avance en la disminución del salario mínimo y el término de indemnización por años de servicio.
“No se va a mejorar el fuerte desempleo que tiene el país mientras no se hagan algunos ajustes en el salario mínimo y en definitiva también cambiar un poco el sistema actual de indemnizaciones por años de servicio”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la CPC, Rafael Guilisasti, comentó que “el propio Sebastián Piñera ha señalado que éste no será el gobierno de los empresarios. Hay empresarios que apoyaron una coalición u otra, y nosotros colaboramos con todos los gobiernos”.
Respecto de la flexibilidad laboral y negociación colectiva, indicó que fijarán una posición una vez que se discutan los proyectos específicos en el Congreso, y compartió que se baje la reducción por años de servicio.
“En materia laboral también hemos planteado que el seguro de cesantía es un mecanismo muy eficiente que ojalá se pueda reforzar, para cubrir los ajustes que se producen en las empresas, y avancemos hacia un contrato único con un seguro de cesantía más fuerte y disminución de las indemnizaciones por años de servicio”, apuntó.
* Fuente: La Nación
Otros artículos sobre "el cambio que comienza":
Piñera anuncia "cambios muy profundos" en Codelco en reunión con prensa internacional
Artículos Relacionados
La metamorfosis de Joaquín Villalobos
por Roberto Bardini (Rodelu)
16 años atrás 11 min lectura
Dilución es la solución, ¿o no lo es?
por Alejandro Buschmann (Oceana - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
La anómala exoneración de la Rectora Roxana Pey y el aborto por 3 causales del Proyecto de Ley de Educación Superior
por Miguel Vicuña Navarro (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Hoy revolución significa echar el freno de emergencia
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.