CUT advierte ante apuestas de empresarios con Piñera
por La Nación (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) señaló este martes su preocupación por los dichos de esta mañana de dirigentes empresariales en el marco de una reunión de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en que apuestan a cambios en la gestión de Sebastián Piñera contrarios a las demandas sindicales.
“Los empresarios tuvieron hoy su primera reunión del Comité Ejecutivo, y ante la prensa pidieron más flexibilidad laboral, pidieron terminar con la indemnización por años de servicio y otras cosas”, destacó el timonel de la CUT, Arturo Martínez.
El dirigente estimó que con estas declaraciones queda “claro que nosotros teníamos razón cuando les decíamos a los trabajadores que votar por Piñera es votar por los empresarios”.
“Los empresarios ven que llegaron al Gobierno y los trabajadores que votaron por Piñera tendrán que saber que le van a meter la flexibilidad laboral, que le van a quitar las indemnizaciones y nosotros no estábamos equivocados cuando dijimos eso que Piñera es el gobierno de los empresarios y esto se está ratificando”, insistió.
Al término de la cita de la máxima agrupación empresarial, el consejero de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Jorquiera, dijo esperar que se avance en la disminución del salario mínimo y el término de indemnización por años de servicio.
“No se va a mejorar el fuerte desempleo que tiene el país mientras no se hagan algunos ajustes en el salario mínimo y en definitiva también cambiar un poco el sistema actual de indemnizaciones por años de servicio”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la CPC, Rafael Guilisasti, comentó que “el propio Sebastián Piñera ha señalado que éste no será el gobierno de los empresarios. Hay empresarios que apoyaron una coalición u otra, y nosotros colaboramos con todos los gobiernos”.
Respecto de la flexibilidad laboral y negociación colectiva, indicó que fijarán una posición una vez que se discutan los proyectos específicos en el Congreso, y compartió que se baje la reducción por años de servicio.
“En materia laboral también hemos planteado que el seguro de cesantía es un mecanismo muy eficiente que ojalá se pueda reforzar, para cubrir los ajustes que se producen en las empresas, y avancemos hacia un contrato único con un seguro de cesantía más fuerte y disminución de las indemnizaciones por años de servicio”, apuntó.
* Fuente: La Nación
Otros artículos sobre "el cambio que comienza":
Piñera anuncia "cambios muy profundos" en Codelco en reunión con prensa internacional
Artículos Relacionados
Escuela Santa María de Iquique: La peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¿Por qué el gobierno bolivariano parece irremediablemente jodido?
por José Sant Roz (Venezuela)
15 años atrás 5 min lectura
Patricio Aylwin: la teoría del Camaleón le queda corta
por Dr. José Venturelli (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
“Amo demasiado a mi país para ser nacionalista” (Albert Camus)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La tarea es unirse en torno a un programa político que interprete la voluntad popular
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
“Hace años sabemos que el PS no defiende los intereses del pueblo”
por Claudio Pizarro (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.