La vieja identidad de la nueva Europa: de la Reconquista a la recolonización
por Tariq Alí (Sin Permiso)
16 años atrás 4 min lectura
El Festival Cultural de Granada otorgó el Granadillo de 2010 a Tariq Ali, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, por sus novelas El quinteto del Islam, como son conocidas. El premio fue presentado en un acto con la asistencia de más de 3.000 ciudadanos la mañana del 2 de enero, una fecha que señaló la rendición del último reino musulmán a los Reyes Católicos Isabel y Fernando. Con anterioridad, esa misma mañana la derecha había caracterizado el día con grupos fascistas portando pancartas en las que se leía: “Por una nueva reconquista, expulsión de todos los musulmanes de España”. El discurso que viene a continuación fue la respuesta dada por Ali en la entrega del premio.
Muchas gracias, me siento privilegiado de ser tan premiado, pero soy muy consciente de la importancia de esta fecha y del hecho de que ustedes estén honrando estas ideas expresadas en Shadows of the Pomegranate Tree, la primera novela del quinteto que empecé a escribir en esta ciudad hace más de 20 años. Quería recordar a los lectores los últimos atormentados días de la civilización islámica en el al-Ándalus, no por razones de nostalgia sino porque los crímenes que se cometieron (la quema de los libros en Bib Rambla a unos pocos minutos de paseo de donde estamos ahora nosotros, la expulsión de los judíos, las conversiones forzosas, los autos de fe con la quema de los herejes en las hogueras, la Inquisición y su policía secreta de la Santa Hermandad y la expulsión final de los musulmanes españoles) marcaron la nueva identidad de Europa y, diría yo, dieron sus resultados en el siglo XX en Alemania, Italia y España misma en el período anterior a la segunda guerra mundial.
La historia nunca se repite exactamente, pero sus ecos pueden a veces ser más mortíferos. Así que el recordar al pasado no se hace para que la gente se sienta culpable por los crímenes cometidos por sus antepasados o para que pida indemnizaciones sino para asegurar que aprendemos del pasado y evitamos los errores de los siglos XV y XX. ¿Hemos aprendido algo?
En el ámbito de la cultura (música, literatura, teatro) hay intentos para transmitir algo de lo que se ha perdido: una Europa donde una vez hubo una coexistencia de muchas culturas y tradiciones que crearon una síntesis única en filosofía y literatura. En el ámbito de la política mundial no se ha aprendido nada. La Reconquista del siglo XV ha sido reemplazada hoy por un proceso de recolonización. Un millón de iraquíes murieron después de la ocupación de su país; bases gigantes de EEUU han sido construidas para mantener a soldados estadounidenses en el país de forma indefinida. Afganistán está ocupado desde hace más de ocho años (inclusive por las tropas de su Estado [el Reino de España]). ¿Podría tener esto algo que ver con una creencia generalizada en el mundo musulmán acerca de que las Cruzadas no han finalizado aún?
Como ciudadanos de Europa todos tenemos responsabilidades morales y políticas, una de las cuales es oponerse a las guerras imperiales apoyadas por políticos de todas las tendencias, políticos que nosotros hemos elegido. La Unión Europea no es nada más que un minúsculo satélite que gira alrededor del sol estadounidense. Nada más. ¿Cuántos tratan la muerte de un iraquí, un afgano o un paquistaní como lo harían con la muerte de un europeo o un norteamericano? Si estos dobles raseros continúan, los europeos entrarán sonámbulos dentro de mayores desastres y de mayor escala que el acontecido en Granada después del 2 de enero de 1492.
Sobre todo, por más sombrío que el mundo parezca o sea, no debemos perder la esperanza porque ello significaría vivir en la pasividad y aceptar que un mundo mejor no es posible. Gracias por el Granadillo.
10/01/10
– Tariq Ali es miembro del consejo editorial de SIN PERMISO. Su último libro publicado es The Duel: Pakistan on the Flight Path of American Power[hay traducción castellana en Alianza Editorial, Madrid,2008: Pakistán en el punto de mira de Estados Unidos: el duelo].
Traducción para http://www.sinpermiso.info/ Daniel Raventós
* Fuente: Sin Permiso
Artículos Relacionados
Ha muerto Luis Eduardo Aute, un grande de la cultura y el arte español
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Chile limita al centro de la injusticia
por Violeta Parra (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
"Corazones Grandes"…a la Primera Línea
por Luis Le-Bert (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Rebelión en la Granja
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Daniel Viglietti y Mario Benedetti: Concierto recital a dos voces (2002)
por
8 años atrás 1 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.