Proyecto minero de la Compañía Vale do Rio Doce con graves problemas ambientales
por SIindicato InterEmpresas (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Por el Medioambiente y lo Laboral
Carta abierta a CVRD (Compañía Vale do Rio Doce) compañía minera latinoamericana en Chile
Vale Do Rio Doce obtuvo el premiso Ambiental para Construir y Operar un yacimiento Minero ubicado en la precordillera a 400 kilómetros de la ciudad de Santiago, la planta tendrá una capacidad de Producción de 20.000 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza y una vida útil de 11 años en su primera etapa.
Este proyecto tuvo y tiene graves conflictos ambientales, no consta con la aprobación de todas las comunidades aledañas con capacidad de organización y articulación, solo con informes técnicos y estadísticos las autoridades políticas de turno que aprobaron el polémico proyecto.
Unas 3.000 personas abarrotaron el estadio de hockey sobre hielo de Sudbury, Ontario, el 19 de septiembre y saludaron con entusiasmo a los líderes sindicales mundiales en lo que se anunció como una "Concentración Internacional y Comunitaria en apoyo de los huelguistas de Sudbury".
Líderes sindicales internacionales, entre ellos Jyrki Raina, secretario general de la FITIM, Manfred Warda, secretario general de la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM), Sharan Burrow, presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y Ken Georgetti, presidente del Congreso del Trabajo Canadiense, se unieron a otros para decir a los mineros en huelga del United Steelworkers (USW) que su huelga de nueve semanas contra Vale ha suscitado la atención del mundo entero y que se ejercerá presión sindical sobre Vale en todas sus operaciones mundiales
La campaña mundial del United Steelworkers' (USW) para impedir que la gigantesca empresa minera brasileña precaricé las condiciones de trabajo y niegue los derechos fundamentales de los trabajadores en sus operaciones mundiales está cobrando impulso, con la asistencia de la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, de la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas y de LabourStart.
Miembros de las dos federaciones sindicales internacionales han llevado a cabo varias acciones en diversas partes del mundo sobre las operaciones comerciales y la inversión en Vale.
Este es el primer proyecto de Vale en Chile, habrá que esperar que los conflictos abiertos que mantiene la globalizada empresa no afecten el normal desarrollo del proyecto, Aun existen demandas en los tribunales de Brasil por el turbio proceso de privatización de la compañía durante el periodo de Fernando Henrique Cardoso , sige latente la alta posibilidades que se anule el contrato de privatización, pasando CVRD de una vez por todas a manos del Estado Brasileño.
DIRECTORIO NACIONAL
SINTRASAR (Sindicato InterEmpresas Nacional de Trabajadores Asalariados)– CHILE
– Le invitamos a visitar el sitio del Sindicato: http://www.sintrasar.cl/
Artículos Relacionados
Presidenta de la FECH: “Continúa la visión de mercado al hablar de competitividad entre universidades”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Apruebo Dignidad critica allanamiento de Comunes y acusa intervencionismo electoral
por ElDesconcierto
3 años atrás 2 min lectura
Menores del SENAME instalados en Tres Álamos y Cuatro Álamos
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Carta del hijo del general Manuel Contreras Sepúlveda a Izurieta, comandante en jefe del ejército
por Manuel Contreras Valdebenito (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
AgroSuper pretende imponer un «convenio colectivo» contra la voluntad de sus trabajadores
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.