Proyecto minero de la Compañía Vale do Rio Doce con graves problemas ambientales
por SIindicato InterEmpresas (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Por el Medioambiente y lo Laboral
Carta abierta a CVRD (Compañía Vale do Rio Doce) compañía minera latinoamericana en Chile
Vale Do Rio Doce obtuvo el premiso Ambiental para Construir y Operar un yacimiento Minero ubicado en la precordillera a 400 kilómetros de la ciudad de Santiago, la planta tendrá una capacidad de Producción de 20.000 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza y una vida útil de 11 años en su primera etapa.
Este proyecto tuvo y tiene graves conflictos ambientales, no consta con la aprobación de todas las comunidades aledañas con capacidad de organización y articulación, solo con informes técnicos y estadísticos las autoridades políticas de turno que aprobaron el polémico proyecto.
Unas 3.000 personas abarrotaron el estadio de hockey sobre hielo de Sudbury, Ontario, el 19 de septiembre y saludaron con entusiasmo a los líderes sindicales mundiales en lo que se anunció como una "Concentración Internacional y Comunitaria en apoyo de los huelguistas de Sudbury".
Líderes sindicales internacionales, entre ellos Jyrki Raina, secretario general de la FITIM, Manfred Warda, secretario general de la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM), Sharan Burrow, presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y Ken Georgetti, presidente del Congreso del Trabajo Canadiense, se unieron a otros para decir a los mineros en huelga del United Steelworkers (USW) que su huelga de nueve semanas contra Vale ha suscitado la atención del mundo entero y que se ejercerá presión sindical sobre Vale en todas sus operaciones mundiales
La campaña mundial del United Steelworkers' (USW) para impedir que la gigantesca empresa minera brasileña precaricé las condiciones de trabajo y niegue los derechos fundamentales de los trabajadores en sus operaciones mundiales está cobrando impulso, con la asistencia de la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, de la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas y de LabourStart.
Miembros de las dos federaciones sindicales internacionales han llevado a cabo varias acciones en diversas partes del mundo sobre las operaciones comerciales y la inversión en Vale.
Este es el primer proyecto de Vale en Chile, habrá que esperar que los conflictos abiertos que mantiene la globalizada empresa no afecten el normal desarrollo del proyecto, Aun existen demandas en los tribunales de Brasil por el turbio proceso de privatización de la compañía durante el periodo de Fernando Henrique Cardoso , sige latente la alta posibilidades que se anule el contrato de privatización, pasando CVRD de una vez por todas a manos del Estado Brasileño.
DIRECTORIO NACIONAL
SINTRASAR (Sindicato InterEmpresas Nacional de Trabajadores Asalariados)– CHILE
– Le invitamos a visitar el sitio del Sindicato: http://www.sintrasar.cl/
Artículos Relacionados
“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
por Personalidades de México
8 años atrás 4 min lectura
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
13 años atrás 7 min lectura
Chile el único país latinoamericano que sigue desconociendo a su población originaria
por Incomindio (Suiza)
16 años atrás 7 min lectura
Carta del CODEHS a la Presidenta de la Asociación de Empleados del Registro Civil
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Carta de judíos europeos a «The Guardian» sobre el ataque israelí a Gaza
por Judíos Europeos
14 años atrás 2 min lectura
“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
4 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.