Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) advirtió que la comisión negociadora del régimen golpista instalado desde el 28 de junio pasado jamás ha mostrado voluntad de restituir al presidente constitucional, Manuel Zelaya, y lo que busca es ganar tiempo para saquear los bienes del Estado.
A través de un comunicado, afirmaron que "el único propósito de éstos (los delegados de Roberto Micheletti) es ganar tiempo y consolidar los objetivos del golpe de Estado (…) saquear el erario nacional, impulsar los proyectos neoliberales de privatización de los recursos naturales y de las instituciones del Estado", puntualizan.
Los líderes campesinos denuncian que Estados Unidos ha tenido una "actitud maliciosa y mal intencionada" en el proceso de negociación y que el en fondo han apoyado al régimen de facto de Roberto Micheletti, "y si no ¿Cómo se puede explicar que en el secuestro del presidente Manuel Zelaya utilizaron la base de Palmerola?", base aérea que comparte el gobierno del país norteamenricano con la nación centroamericana.
Hicieron un llamado al pueblo hondureño a que no descansen en su lucha hasta lograr convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que estaría integrada por representantes de los diferentes sectores sociales del país.
Instaron de la misma forma al Frente Nacional de Resistencia Popular a que promueva "el diálogo y negociación en función de acuerdos más dignos y en los que la mediación no debe ser al gusto y antojo del gobierno yanqui".
El Copinh plantea la restitución del presidente derrocado para que gobierne el tiempo que los golpistas le robaron de su período de gobierno y solicitaron "la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente y la disolución del Congreso golpista, de la Corte Suprema de Justicia golpista, del Ministerio Publico golpista, la reducción y depuración de las Fuerzas Armadas, la depuración definitiva de la Policía Nacional y el castigo a los involucrados en el golpe de Estado y violación a los derechos humanos".
Finalmente instaron a pueblo de Honduras a no participar "en el circo electoral y a boicotear este acto de los golpistas". Llamaron a la comunidad internacional a fortalecer el apoyo a los hondureños "no sólo por principio de solidaridad sino por razones de autodefensa, ya que, si los golpistas se consolidan en Honduras se acabará la primavera democrática de los pueblos del mundo, particularmente de los pueblos de nuestra América".
Entretanto, el Frente de la Resistencia se mantiene en los alrededores del Congreso en exigencia del cumplimiento del acuerdo para resolver la crisis política interna, con la restitución de Zelaya. Aseguraron que si para este jueves a las 00H00 local (06H00 GMT) no se restituye en su cargo al mandatario el Frente desconocerá el proceso electoral del próximo 29 de noviembre y sus resultados.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
19 años atrás 5 min lectura
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Alto Mando policial niega vinculación de mapuches con grupos terroristas internacionales
por Ricardo Salazar (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Rusia a EE.UU.: «El alcance de los S-300 podría sorprender a cualquier objeto no identificado»
por
9 años atrás 2 min lectura
Chile: Encuesta Casen 2011 incluirá medición de la «felicidad»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.