Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) advirtió que la comisión negociadora del régimen golpista instalado desde el 28 de junio pasado jamás ha mostrado voluntad de restituir al presidente constitucional, Manuel Zelaya, y lo que busca es ganar tiempo para saquear los bienes del Estado.
A través de un comunicado, afirmaron que "el único propósito de éstos (los delegados de Roberto Micheletti) es ganar tiempo y consolidar los objetivos del golpe de Estado (…) saquear el erario nacional, impulsar los proyectos neoliberales de privatización de los recursos naturales y de las instituciones del Estado", puntualizan.
Los líderes campesinos denuncian que Estados Unidos ha tenido una "actitud maliciosa y mal intencionada" en el proceso de negociación y que el en fondo han apoyado al régimen de facto de Roberto Micheletti, "y si no ¿Cómo se puede explicar que en el secuestro del presidente Manuel Zelaya utilizaron la base de Palmerola?", base aérea que comparte el gobierno del país norteamenricano con la nación centroamericana.
Hicieron un llamado al pueblo hondureño a que no descansen en su lucha hasta lograr convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que estaría integrada por representantes de los diferentes sectores sociales del país.
Instaron de la misma forma al Frente Nacional de Resistencia Popular a que promueva "el diálogo y negociación en función de acuerdos más dignos y en los que la mediación no debe ser al gusto y antojo del gobierno yanqui".
El Copinh plantea la restitución del presidente derrocado para que gobierne el tiempo que los golpistas le robaron de su período de gobierno y solicitaron "la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente y la disolución del Congreso golpista, de la Corte Suprema de Justicia golpista, del Ministerio Publico golpista, la reducción y depuración de las Fuerzas Armadas, la depuración definitiva de la Policía Nacional y el castigo a los involucrados en el golpe de Estado y violación a los derechos humanos".
Finalmente instaron a pueblo de Honduras a no participar "en el circo electoral y a boicotear este acto de los golpistas". Llamaron a la comunidad internacional a fortalecer el apoyo a los hondureños "no sólo por principio de solidaridad sino por razones de autodefensa, ya que, si los golpistas se consolidan en Honduras se acabará la primavera democrática de los pueblos del mundo, particularmente de los pueblos de nuestra América".
Entretanto, el Frente de la Resistencia se mantiene en los alrededores del Congreso en exigencia del cumplimiento del acuerdo para resolver la crisis política interna, con la restitución de Zelaya. Aseguraron que si para este jueves a las 00H00 local (06H00 GMT) no se restituye en su cargo al mandatario el Frente desconocerá el proceso electoral del próximo 29 de noviembre y sus resultados.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Nuevos documentos confirman lo que sabemos: EE.UU. apoyó los crímenes de Augusto Pinochet
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
17 años atrás 2 min lectura
Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Armada entregó a la justicia bitácora de la "Esmeralda" en septiembre de 1973
por Jorge Escalante (La Nación Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Elena Varela: diputados citan a director de la ANI y de Investigaciones
por Angélica Meneses (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …