Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) advirtió que la comisión negociadora del régimen golpista instalado desde el 28 de junio pasado jamás ha mostrado voluntad de restituir al presidente constitucional, Manuel Zelaya, y lo que busca es ganar tiempo para saquear los bienes del Estado.
A través de un comunicado, afirmaron que "el único propósito de éstos (los delegados de Roberto Micheletti) es ganar tiempo y consolidar los objetivos del golpe de Estado (…) saquear el erario nacional, impulsar los proyectos neoliberales de privatización de los recursos naturales y de las instituciones del Estado", puntualizan.
Los líderes campesinos denuncian que Estados Unidos ha tenido una "actitud maliciosa y mal intencionada" en el proceso de negociación y que el en fondo han apoyado al régimen de facto de Roberto Micheletti, "y si no ¿Cómo se puede explicar que en el secuestro del presidente Manuel Zelaya utilizaron la base de Palmerola?", base aérea que comparte el gobierno del país norteamenricano con la nación centroamericana.
Hicieron un llamado al pueblo hondureño a que no descansen en su lucha hasta lograr convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que estaría integrada por representantes de los diferentes sectores sociales del país.
Instaron de la misma forma al Frente Nacional de Resistencia Popular a que promueva "el diálogo y negociación en función de acuerdos más dignos y en los que la mediación no debe ser al gusto y antojo del gobierno yanqui".
El Copinh plantea la restitución del presidente derrocado para que gobierne el tiempo que los golpistas le robaron de su período de gobierno y solicitaron "la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente y la disolución del Congreso golpista, de la Corte Suprema de Justicia golpista, del Ministerio Publico golpista, la reducción y depuración de las Fuerzas Armadas, la depuración definitiva de la Policía Nacional y el castigo a los involucrados en el golpe de Estado y violación a los derechos humanos".
Finalmente instaron a pueblo de Honduras a no participar "en el circo electoral y a boicotear este acto de los golpistas". Llamaron a la comunidad internacional a fortalecer el apoyo a los hondureños "no sólo por principio de solidaridad sino por razones de autodefensa, ya que, si los golpistas se consolidan en Honduras se acabará la primavera democrática de los pueblos del mundo, particularmente de los pueblos de nuestra América".
Entretanto, el Frente de la Resistencia se mantiene en los alrededores del Congreso en exigencia del cumplimiento del acuerdo para resolver la crisis política interna, con la restitución de Zelaya. Aseguraron que si para este jueves a las 00H00 local (06H00 GMT) no se restituye en su cargo al mandatario el Frente desconocerá el proceso electoral del próximo 29 de noviembre y sus resultados.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Iquique: Diputado Paredes denuncia a Consultora por fraude al Fisco
por IquiqueOnLine (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Marcelo Bielsa: Renuncio por la forma de proceder del presidente de la ANFP
por Medios
14 años atrás 1 min lectura
Organizaciones sociales y políticas convocan a protesta popular este 11 de marzo
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
18 años atrás 5 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Investigación criminal: homicidio de Lumi Videla y secuestro de Sergio Pérez
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.