1988, a Mercedes Sosa le fue negado el ingreso a Chile
por Cambio 21 (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ex subsecretario del Interior y diputado Alberto Cardemil y el decreto que firmó en 1988 para no dejar actuar a Mercedes Sosa en el país: “Ella era una activista de extrema izquierda ”. En el mismo decreto no se dejó ingresar a la afamada Joan Baez
Casi borrado de su mente tenía aquel decreto que firmó el 18 de julio de 1988 el entonces subsecretario del Interior y actual diputado RN Alberto Cardemil, en que prohibía el ingreso de distintos artistas, contrarios al régimen militar. El superior jerárquico de Alberto Cardemil era el ex senador de la UDI, Sergio Fernández, quien fue ministro del Interior por dos períodos distintos.
En esos decretos, no se dejó entrar a varios artistas, entre ellos, la recién fallecida Mercedes Sosa, homenajeada por toda américa latina y en nuestro país, por la presidenta Bachelet.
Entre los que no pudieron ingresar -ya casi terminando la dictadura- están Joan Manuel Serrat, León Giecco, Piero, la renombrada Joan Baez y un sinnúmero de otros artistas que pidieron visa de ingreso pero se les negaba. Varios de ellos, venían a apoyar la Franja del NO, pero no les fue permitido. Tuvieron que ir a grabarles a sus propios países o a Argentina que ya estaba en democracia en 1988.
Uno de los que "sufrió" para ingresar a Chile fue el actor que personificó a Supermán, Christhoper Reeve, que llegó a apoyar a las fuerzas democráticas que lucharon contra la dictadura. Reeve murió hace unos años, luego de sufrir un grave accidente al caer de un caballo que lo dejó parapléjico.
El decreto que no permitió el ingreso de Mercedes Sosa
El diario La Nación reflotó un polémico documento en que señala: “conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 597 de 1984, del Ministerio del Interior, Policía de Investigaciones ha ordenado rechazar, el ingreso al país de los extranjeros Mercedes Sosa, argentina; Constantin Becar, alemán; y Joan Baez, estadounidense, en virtud de los antecedentes que obran en poder de esa institución”.
El mismo documento citado agrega: “Resuelvo: Prohíbase el ingreso al país a Mercedes Sosa, Constantin Becar y Joan Baez” y : termina afirmando; “Comuníquese la presente resolución a Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores para su conocimiento y fines consiguientes. Anótese y comuníquese por orden del presidente de la república”. Firma Alberto Cardemil Herrera, subsecretario del Interior. Tal como señalamos, el superior jerárquico del actual diputado por Santiago, era el ex senador por Magallanes de la UDI, Sergio Fernández, que en las anteriores elecciones perdió su cupo ante el independiente Carlos Bianchi.
Explicaciones de Cardemil
A casi 21 años, Alberto Cardemil, en conversación con Cambio21 aseguró que ese texto se firmó en una época en que había normas especiales, donde no había un sistema democrático, “más bien era un sistema autoritario, con normas especiales de derecho respecto al orden público y actividades. Tampoco había partidos políticos, de tal manera que era una situación excepcional”.
Una vez más afirma que no se acuerda con claridad este hecho pero comenta que “seguramente hubo en ese momento, por quien correspondía, una orden”.
Asimismo, el actual diputado sostiene que “todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política, ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en que empezaban y nadie sabía en que terminaba”.
Por último señaló que “si en ese momento se dictó esa orden, fue por algo será. Precisamente medidas de excepción como esa hicieron que un país, que había quedado destruido y deshecho por la Unidad Popular, recuperara la democracia en que ahora estamos”.
Fecha de publicación: 06-10-2009
* Fuente: Cambio 21
NdR. Para su información: Decreto Supremo Nº 597 de 1984, del Ministerio del Interior
Artículos Relacionados
Iquique: Ha partido Carmen Fuentes, educadora popular
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
2° ENCUENTRO DE SABERES, Reconociendo el lawen de nuestro bosque
por
7 años atrás 1 min lectura
Pangu inició el Cielo y la Tierra (I Parte)
por Camilo Sun (China)
19 años atrás 7 min lectura
El Taki Ongoy para la jerarquía eclesiástica chilena
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
María Angélica de Luigi se fue en silencio. [Ya había escrito hace 15 años su mea culpa]
por Enrique Fernández (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
3 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio