1988, a Mercedes Sosa le fue negado el ingreso a Chile
por Cambio 21 (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ex subsecretario del Interior y diputado Alberto Cardemil y el decreto que firmó en 1988 para no dejar actuar a Mercedes Sosa en el país: “Ella era una activista de extrema izquierda ”. En el mismo decreto no se dejó ingresar a la afamada Joan Baez
Casi borrado de su mente tenía aquel decreto que firmó el 18 de julio de 1988 el entonces subsecretario del Interior y actual diputado RN Alberto Cardemil, en que prohibía el ingreso de distintos artistas, contrarios al régimen militar. El superior jerárquico de Alberto Cardemil era el ex senador de la UDI, Sergio Fernández, quien fue ministro del Interior por dos períodos distintos.
En esos decretos, no se dejó entrar a varios artistas, entre ellos, la recién fallecida Mercedes Sosa, homenajeada por toda américa latina y en nuestro país, por la presidenta Bachelet.
Entre los que no pudieron ingresar -ya casi terminando la dictadura- están Joan Manuel Serrat, León Giecco, Piero, la renombrada Joan Baez y un sinnúmero de otros artistas que pidieron visa de ingreso pero se les negaba. Varios de ellos, venían a apoyar la Franja del NO, pero no les fue permitido. Tuvieron que ir a grabarles a sus propios países o a Argentina que ya estaba en democracia en 1988.
Uno de los que "sufrió" para ingresar a Chile fue el actor que personificó a Supermán, Christhoper Reeve, que llegó a apoyar a las fuerzas democráticas que lucharon contra la dictadura. Reeve murió hace unos años, luego de sufrir un grave accidente al caer de un caballo que lo dejó parapléjico.
El decreto que no permitió el ingreso de Mercedes Sosa
El diario La Nación reflotó un polémico documento en que señala: “conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 597 de 1984, del Ministerio del Interior, Policía de Investigaciones ha ordenado rechazar, el ingreso al país de los extranjeros Mercedes Sosa, argentina; Constantin Becar, alemán; y Joan Baez, estadounidense, en virtud de los antecedentes que obran en poder de esa institución”.
El mismo documento citado agrega: “Resuelvo: Prohíbase el ingreso al país a Mercedes Sosa, Constantin Becar y Joan Baez” y : termina afirmando; “Comuníquese la presente resolución a Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores para su conocimiento y fines consiguientes. Anótese y comuníquese por orden del presidente de la república”. Firma Alberto Cardemil Herrera, subsecretario del Interior. Tal como señalamos, el superior jerárquico del actual diputado por Santiago, era el ex senador por Magallanes de la UDI, Sergio Fernández, que en las anteriores elecciones perdió su cupo ante el independiente Carlos Bianchi.
Explicaciones de Cardemil
A casi 21 años, Alberto Cardemil, en conversación con Cambio21 aseguró que ese texto se firmó en una época en que había normas especiales, donde no había un sistema democrático, “más bien era un sistema autoritario, con normas especiales de derecho respecto al orden público y actividades. Tampoco había partidos políticos, de tal manera que era una situación excepcional”.
Una vez más afirma que no se acuerda con claridad este hecho pero comenta que “seguramente hubo en ese momento, por quien correspondía, una orden”.
Asimismo, el actual diputado sostiene que “todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política, ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en que empezaban y nadie sabía en que terminaba”.
Por último señaló que “si en ese momento se dictó esa orden, fue por algo será. Precisamente medidas de excepción como esa hicieron que un país, que había quedado destruido y deshecho por la Unidad Popular, recuperara la democracia en que ahora estamos”.
Fecha de publicación: 06-10-2009
* Fuente: Cambio 21
NdR. Para su información: Decreto Supremo Nº 597 de 1984, del Ministerio del Interior
Artículos Relacionados
Zeus, el gran amigo de los enfermos y ancianos
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
“La triste memoria de los trenes”, nuevo libro del poeta Pablo Cassi
por Felipe Villaseñor (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Musicalización de discursos de Salvador Allende
por Artistas Chilenos
12 años atrás 1 min lectura
Escritor Iván Vera-Pinto realizará en Iquique lanzamiento de una colección de libros
por piensaChile
3 años atrás 3 min lectura
El dueño de El País oculta haber votado al PSOE en las dos últimas elecciones. ¿Por qué?
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 3 min lectura
La música como aporte a la transformación interior y ética en el cotidiano
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.