1988, a Mercedes Sosa le fue negado el ingreso a Chile
por Cambio 21 (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ex subsecretario del Interior y diputado Alberto Cardemil y el decreto que firmó en 1988 para no dejar actuar a Mercedes Sosa en el país: “Ella era una activista de extrema izquierda ”. En el mismo decreto no se dejó ingresar a la afamada Joan Baez
Casi borrado de su mente tenía aquel decreto que firmó el 18 de julio de 1988 el entonces subsecretario del Interior y actual diputado RN Alberto Cardemil, en que prohibía el ingreso de distintos artistas, contrarios al régimen militar. El superior jerárquico de Alberto Cardemil era el ex senador de la UDI, Sergio Fernández, quien fue ministro del Interior por dos períodos distintos.
En esos decretos, no se dejó entrar a varios artistas, entre ellos, la recién fallecida Mercedes Sosa, homenajeada por toda américa latina y en nuestro país, por la presidenta Bachelet.
Entre los que no pudieron ingresar -ya casi terminando la dictadura- están Joan Manuel Serrat, León Giecco, Piero, la renombrada Joan Baez y un sinnúmero de otros artistas que pidieron visa de ingreso pero se les negaba. Varios de ellos, venían a apoyar la Franja del NO, pero no les fue permitido. Tuvieron que ir a grabarles a sus propios países o a Argentina que ya estaba en democracia en 1988.
Uno de los que "sufrió" para ingresar a Chile fue el actor que personificó a Supermán, Christhoper Reeve, que llegó a apoyar a las fuerzas democráticas que lucharon contra la dictadura. Reeve murió hace unos años, luego de sufrir un grave accidente al caer de un caballo que lo dejó parapléjico.
El decreto que no permitió el ingreso de Mercedes Sosa
El diario La Nación reflotó un polémico documento en que señala: “conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 597 de 1984, del Ministerio del Interior, Policía de Investigaciones ha ordenado rechazar, el ingreso al país de los extranjeros Mercedes Sosa, argentina; Constantin Becar, alemán; y Joan Baez, estadounidense, en virtud de los antecedentes que obran en poder de esa institución”.
El mismo documento citado agrega: “Resuelvo: Prohíbase el ingreso al país a Mercedes Sosa, Constantin Becar y Joan Baez” y : termina afirmando; “Comuníquese la presente resolución a Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores para su conocimiento y fines consiguientes. Anótese y comuníquese por orden del presidente de la república”. Firma Alberto Cardemil Herrera, subsecretario del Interior. Tal como señalamos, el superior jerárquico del actual diputado por Santiago, era el ex senador por Magallanes de la UDI, Sergio Fernández, que en las anteriores elecciones perdió su cupo ante el independiente Carlos Bianchi.
Explicaciones de Cardemil
A casi 21 años, Alberto Cardemil, en conversación con Cambio21 aseguró que ese texto se firmó en una época en que había normas especiales, donde no había un sistema democrático, “más bien era un sistema autoritario, con normas especiales de derecho respecto al orden público y actividades. Tampoco había partidos políticos, de tal manera que era una situación excepcional”.
Una vez más afirma que no se acuerda con claridad este hecho pero comenta que “seguramente hubo en ese momento, por quien correspondía, una orden”.
Asimismo, el actual diputado sostiene que “todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política, ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en que empezaban y nadie sabía en que terminaba”.
Por último señaló que “si en ese momento se dictó esa orden, fue por algo será. Precisamente medidas de excepción como esa hicieron que un país, que había quedado destruido y deshecho por la Unidad Popular, recuperara la democracia en que ahora estamos”.
Fecha de publicación: 06-10-2009
* Fuente: Cambio 21
NdR. Para su información: Decreto Supremo Nº 597 de 1984, del Ministerio del Interior
Artículos Relacionados
Argentina: Los discursos de odio y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner
por Mempo Giardinelli (Argentina)
3 años atrás 2 min lectura
Anita Tijoux y Nano Stern serán parte de seminario sobre el rol del arte en la vida pública
por
8 años atrás 3 min lectura
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
A propósito de los héroes y la Armada: La Revolución de la Escuadra de 1931
por Rodolfo Quiroz (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.