Anita Tijoux y Nano Stern serán parte de seminario sobre el rol del arte en la vida pública
por
8 años atrás 3 min lectura
- Los 100 Años de Violeta, del urinario de Marcel Duchamp y la Revolución Rusa, son los tres hitos que confluyen en el encuentro denominado “Los Pueblos del Arte”, en el que artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Ana Tijoux, Nano Stern y Francois-Xavier Nérard, dialogarán sobre el tema central del seminario, en un encuentro abierto a todo público que se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre en el MAC Parque Forestal.
La reflexión sobre cuál es el rol del arte en la sociedad será el eje central del seminario “Los Pueblos del Arte”, en el que a partir de tres jornadas, los participantes podrán revisar la relación y diálogo entre ambos términos, sentado en la confluencia de tres hitos: los 100 años de Violeta Parra, de la Revolución Rusa y la exhibición del urinario de Marcel Duchamp.
Si las vanguardias soviéticas apuntaron de lleno al desnudamiento de los procedimientos formales del arte y a la progresiva participación del artista en el diseño de la producción social, Violeta Parra difuminó las fronteras convencionales del arte cruzando la divulgación del folclore con prácticas artesanales como el bordado, la cerámica y la pintura. Mientras tanto, Duchamp hacía lo mismo instalando con su urinario la premisa de que cualquier cosa (o casi cualquiera) podía convertirse en arte.
Así, el espacio del arte se comprime, se dilata, se parapeta o se extiende más allá de sus límites, y se transforma en un lugar heterogéneo en el que el diseño industrial, la ingeniería, los nuevos medios, la tecnología, la artesanía, las expresiones populares, los oficios del hombre y el mundo de los conceptos se entrecruzan invitándonos a reflexionar acerca de las fronteras imprecisas entre “el arte sin más” y “el arte que se aplica o se usa”.
Es en ese marco que el día miércoles 18 de octubre, a contar de las 19:00, Nano Stern, Ana Tijoux, Liliana Herrero y Fernando Carrasco serán parte de la primera jornada, a partir del conversatorio “Historia de las Décimas en la canción chilena”.
En tanto, el jueves 19, desde las 17:00 hrs., Pablo Oyarzún, Arturo Fontaine, Rodrigo Zúñiga y Macarena García Moggia participarán del diálogo “La fuente de Marcel Duchamp, cien años”; tras lo cual se realizará el lanzamiento del libro “Memorias de Octubre” de Federico Galende.
Finalmente, el viernes 20, también desde las 17:00 hrs., será el turno de la conferencia magistral “Sueños y desdichas de octubre. Guerra y revolución: 1914 – 1922”, a cargo de Francois-Xavier Nérard, seguida de la ponencia “Después de las vanguardias: transición y transformaciones del arte en la URSS”, de Octavian Esanu.
La actividad es parte de la tercera versión del Foro de las Artes, encuentro donde la U. de Chile, en colaboración a otros espacios, abre sus puertas a la ciudadanía con actividades completamente gratuitas, evento que este año lleva por título “Artes, políticas y contingencias”, y que se desarrollará entre el 16 y el 21 de octubre en distintos puntos de Santiago y Valparaíso.
Más información en http://forodelasartes.uchile.cl/
Artículos Relacionados
Las últimas fotos del Presidente Allende con vida
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 11 min lectura
Roger Waters: "El derecho de vivir en paz"
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 2 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.