«Corte Suprema establece que la tortura es un crimen en contra de la humanidad»
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
DECLARACION PUBLICA
-Codepu celebra histórico falló de la Corte Suprema de Chile que establece que la tortura es un crimen en contra de la humanidad.
-Dos ex oficiales de la FACH sólo cumplirán penas con liberdad vigilada por aplicar torturas en contra de 17 personas durante la dictadura militar.
1. La Corporación Codepu celebra el fallo de la Corte Suprema de Justicia que condenó a los ex oficiales de la FACH Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres Jorquera por aplicar torturas y causar lesiones graves en contra de 17 ex militares y civiles en la Academia de Guerra Área (AGA), entre el 11 de septiembre de 1973 y enero de 1975.
Este fallo expresa por primera vez, desde el máximo tribunal de justicia, que la tortura es una grave violación a los derechos esenciales tal como “las ejecuciones sumarias, extra legales o arbitrarias y las desapariciones forzadas, todas ellas prohibidas por el derecho internacional de los derechos humanos.” y que estos delitos “no pueden ser declarados prescritos, tampoco amnistiados y respecto de ellos, no es posible consagrar excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables”.
Este fallo constituye un precedente trascendental en las investigaciones judiciales en causas de derechos humanos que se llevan cabo por aplicaciones de torturas durante la dictadura militar. La tortura constituyó la principal herramienta represiva aplicada a miles personas en todo el país, y su sanción ha sido una demanda permanente en Chile y por la comunidad internacional.
2. Codepu agradece infinitamente el coraje de quienes, hombres y mujeres, civiles y ex militares, prestaron su testimonio valiente y colaboraron en esta causa judicial, y felicita el trabajo de los profesionales. El fallo y sus consecuencias es la dimensión más significativa del esfuerzo de quienes durante años han debido transitar por los vericuetos de una justicia esquiva y muchas veces indolente.
Las penas aplicadas en este fallo no se corresponden con el grave daño causado, por lo mismo manifestamos nuestro rechazo a esta tendencia negativa en las causas de derechos humanos. Justamente este reconocimiento relevante del derecho internacional de parte del máximo tribunal obliga también al estado a cumplir con las demandas de justicia de las víctimas y ello implica aplicar penas justas y adecuadas a la gravedad del delito. Las bajas penas en causas que el mismo tribunal supremo considera graves violaciones a los derechos esenciales constituyen un preocupante señal de impunidad.
De acuerdo a la investigación judicial estos 17 personas fueron “sometidos a diversos apremios psicológicos o físicos” como el Pau de Arara, descargas de corriente eléctrica en partes sensibles del cuerpo, simulacros de fusilamiento y otros, pero Ceballo Jones y Cáceres Jorquera sólo deberán cumplir 3 años y un día en el medio libre.
La investigación judicial en contra de la AGA
En el año 2001, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo -CODEPU- , en representación de civiles y ex oficiales y suboficiales de la FACH, sobrevivientes de la AGA, interponen una querella criminal por los delitos de “secuestros y torturas”.
El AGA fue el principal centro de torturas de la Fuerza Aérea. El 24 de julio del año 2006, el juez Juan Fuentes Belmar de la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia de primera instancia, en la causa caratulada con el ROL 1058-2001.
En este expediente, aparece la declaración del ex general Fernando Matthei Aubel, quien fue Director de la AGA (diciembre de 1973) y posteriormente miembro de la junta militar de gobierno, que encabezaba Augusto Pinochet. En fojas 1435 y siguientes se consigna las declaraciones de este oficial quien niega saber sobre la las torturas a detenidos en este lugar. “Mientras fui Director de la AGA y, como ésta estaba en receso y transformadas sus dependencias en un “campo de concentración” mis actividades allí eran mínimas“, sobre el lugar donde se aplicaban estas torturas dice que sólo “una vez bajé al subterráneo a buscar un libro a la biblioteca; me parece que fue alrededor del mes de abril de 1974. Allí vi varios detenidos en una de las salas de clase, pero no reconocí a nadie. Vestían de civil y se les veía en buenas condiciones. No intercambié ninguna palabra con ellos. Ignoro si el General. Bachelet se encontraba detenido allí en esa fecha”.
El general constitucionalista, Alberto Bachelet, General de Brigada Aérea y padre de la presidenta de la República, murió luego de pasar por la AGA, donde fue sometido a múltiples torturas al igual que sus camaradas de armas.
José Araya Cornejo Federico Aguirre Madrid
Presidente Secretario Ejecutivo
Santiago. Septiembre 28 de 2009.
Artículos Relacionados
Declaración Asociación de Académicas y Académicos Facultad de Medicina Universidad de Chile
por Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina
5 años atrás 3 min lectura
En huega Trabajadores del Sindicato de la Iglesia Católica
por Fundación del Magisterio de La Araucanía (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Venezuela rechaza Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno
por
8 años atrás 2 min lectura
Carta de un ex – Marino antigolpista al ex Comandante en Jefe de la Armada de Chile
por Víctor López Zambrano (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Deudora habitacional detenida en la UTFSM por interrumpir a S.E.
por Comisión Ética Contra la Tortura (V Región - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Proyecto minero de la Compañía Vale do Rio Doce con graves problemas ambientales
por SIindicato InterEmpresas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?