«Corte Suprema establece que la tortura es un crimen en contra de la humanidad»
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
DECLARACION PUBLICA
-Codepu celebra histórico falló de la Corte Suprema de Chile que establece que la tortura es un crimen en contra de la humanidad.
-Dos ex oficiales de la FACH sólo cumplirán penas con liberdad vigilada por aplicar torturas en contra de 17 personas durante la dictadura militar.
1. La Corporación Codepu celebra el fallo de la Corte Suprema de Justicia que condenó a los ex oficiales de la FACH Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres Jorquera por aplicar torturas y causar lesiones graves en contra de 17 ex militares y civiles en la Academia de Guerra Área (AGA), entre el 11 de septiembre de 1973 y enero de 1975.
Este fallo expresa por primera vez, desde el máximo tribunal de justicia, que la tortura es una grave violación a los derechos esenciales tal como “las ejecuciones sumarias, extra legales o arbitrarias y las desapariciones forzadas, todas ellas prohibidas por el derecho internacional de los derechos humanos.” y que estos delitos “no pueden ser declarados prescritos, tampoco amnistiados y respecto de ellos, no es posible consagrar excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables”.
Este fallo constituye un precedente trascendental en las investigaciones judiciales en causas de derechos humanos que se llevan cabo por aplicaciones de torturas durante la dictadura militar. La tortura constituyó la principal herramienta represiva aplicada a miles personas en todo el país, y su sanción ha sido una demanda permanente en Chile y por la comunidad internacional.
2. Codepu agradece infinitamente el coraje de quienes, hombres y mujeres, civiles y ex militares, prestaron su testimonio valiente y colaboraron en esta causa judicial, y felicita el trabajo de los profesionales. El fallo y sus consecuencias es la dimensión más significativa del esfuerzo de quienes durante años han debido transitar por los vericuetos de una justicia esquiva y muchas veces indolente.
Las penas aplicadas en este fallo no se corresponden con el grave daño causado, por lo mismo manifestamos nuestro rechazo a esta tendencia negativa en las causas de derechos humanos. Justamente este reconocimiento relevante del derecho internacional de parte del máximo tribunal obliga también al estado a cumplir con las demandas de justicia de las víctimas y ello implica aplicar penas justas y adecuadas a la gravedad del delito. Las bajas penas en causas que el mismo tribunal supremo considera graves violaciones a los derechos esenciales constituyen un preocupante señal de impunidad.
De acuerdo a la investigación judicial estos 17 personas fueron “sometidos a diversos apremios psicológicos o físicos” como el Pau de Arara, descargas de corriente eléctrica en partes sensibles del cuerpo, simulacros de fusilamiento y otros, pero Ceballo Jones y Cáceres Jorquera sólo deberán cumplir 3 años y un día en el medio libre.
La investigación judicial en contra de la AGA
En el año 2001, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo -CODEPU- , en representación de civiles y ex oficiales y suboficiales de la FACH, sobrevivientes de la AGA, interponen una querella criminal por los delitos de “secuestros y torturas”.
El AGA fue el principal centro de torturas de la Fuerza Aérea. El 24 de julio del año 2006, el juez Juan Fuentes Belmar de la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia de primera instancia, en la causa caratulada con el ROL 1058-2001.
En este expediente, aparece la declaración del ex general Fernando Matthei Aubel, quien fue Director de la AGA (diciembre de 1973) y posteriormente miembro de la junta militar de gobierno, que encabezaba Augusto Pinochet. En fojas 1435 y siguientes se consigna las declaraciones de este oficial quien niega saber sobre la las torturas a detenidos en este lugar. “Mientras fui Director de la AGA y, como ésta estaba en receso y transformadas sus dependencias en un “campo de concentración” mis actividades allí eran mínimas“, sobre el lugar donde se aplicaban estas torturas dice que sólo “una vez bajé al subterráneo a buscar un libro a la biblioteca; me parece que fue alrededor del mes de abril de 1974. Allí vi varios detenidos en una de las salas de clase, pero no reconocí a nadie. Vestían de civil y se les veía en buenas condiciones. No intercambié ninguna palabra con ellos. Ignoro si el General. Bachelet se encontraba detenido allí en esa fecha”.
El general constitucionalista, Alberto Bachelet, General de Brigada Aérea y padre de la presidenta de la República, murió luego de pasar por la AGA, donde fue sometido a múltiples torturas al igual que sus camaradas de armas.
José Araya Cornejo Federico Aguirre Madrid
Presidente Secretario Ejecutivo
Santiago. Septiembre 28 de 2009.
Artículos Relacionados
La grotesca y triste explicación de un ex presidente chileno sobre la impunidad
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (Francia)
10 años atrás 17 min lectura
Declaración de la Red Palestina para los Derechos de los Niños
por CD Palestino-Chile
19 años atrás 4 min lectura
Carta del Presidente Manuel Zelaya a los presidentes de Latinoamérica
por Manuel Zelaya (Presidente, Honduras)
16 años atrás 6 min lectura
Ecuador: «Ninguna mujer debe morir dando la vida»
por Médicos Ecuatorianos
17 años atrás 2 min lectura
Declaración del MAT Zonal Centro frente al próximo proceso Constituyente
por Movimiento por el Agua y los Territorios Zonal Centro (MAT ZC)
5 años atrás 5 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.