Marcha que recuerda golpe de estado de 1973 termina con dirigenta del MPT con trauma encefálico
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Con 17 detenidos -8 militantes del Movimiento del Pueblo y los Trabajadores (MPT) – terminó la marcha tradicional que se realiza en homenaje a las víctimas de la dictadura pinochetista que gobernó Chile desde septiembre de 1973 a 1990, y que este año se efectuó el domingo 13 de septiembre. La dirigenta del MPT, Cecilia Olivares, quien fue aprehendida con sus dos hijos, al interior del vehículo policial y entre improperios, fue golpeada por carabineros, sufriendo un trauma neurológico. Actualmente está bajo observación médica.
Alrededor de 4 mil personas se dieron cita en la Alameda para caminar hasta el Cementerio General, entre cánticos, denunciando los crímenes políticos del régimen militar, uno de los más crueles que recuerde la historia de América Latina. La marcha, fuertemente blindada por alrededor de un millar de funcionarios de la policía militarizada, se condujo desde la calle San Martín, cruzó el río Mapocho y por avenida Recoleta arribó al cementerio.
Otra vez el MPT en la mira de carabineros
Cuando la columna de banderas y vítores contra la represión estatal sobre el pueblo mapuche y las políticas antisociales de la Concertación transitaba por San Martín, irrumpieron carabineros de fuerzas especiales, cortando la caminata multitudinaria discrecionalmente y sin mediar provocaciones, justo donde comenzaba el segmento correspondiente al Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, muy reconocible por sus estandartes negro-amarillos. Ese fue el momento elegido por los uniformados para detener con violencia a 10 personas, 8 de las cuales eran militantes del MPT. Todos fueron trasladados a la tercera comisaría de Santiago, resultando liberados y sin cargos horas después. Posteriormente resultarían detenidas 7 personas más, en los alrededores de la necrópolis.
Ya en el cementerio, buena parte de la concentración se reunió en el Patio 29, donde descansan los restos de ejecutados y militantes populares, entre los que se cuentan Miguel Enríquez –máximo dirigente del MIR, caído en combate en 1974- y el popular artista Víctor Jara, asesinado en dependencias del entonces Estadio Chile que hoy lleva su nombre.
En ese lugar, el dirigente del MPT, Rodrigo Casanova tuvo la palabra y señaló que “montada sobre nuestros corazones, la memoria está colmada de futuro. Un costado ardiente de humanidad, de pueblos y trabajadores, de militantes y porvenir, no deja de convocarnos hacia la rebelión definitiva. Son prácticas y palabras y combates que nos emplazan desde hace 36 años. Y, por supuesto, vamos inspirados desde la historia antigua de las batallas contra la desigualdad agobiante, hasta ahora, en medio de estos tiempos, para escribir los capítulos del libro no terminado del pueblo y su victoria pendiente.”
Asimismo, Casanova afirmó que “El MPT arranca de la convicción y la memoria. Pero sobre todo, de las actuales condiciones de injusticia brutal; de esta época infame donde el capital gobierna destruyendo humanidad y naturaleza. Nunca en la historia conocida, tan pocos habían tenido tanto, y tantos tan poco. Nunca en la historia, la contradicción entre la producción social ampliada de la riqueza y su apropiación privada había resultado más visible, inhumana y peligrosa. Jamás, en un mundo donde diariamente 30 mil niños mueren de hambre y enfermedades curables, existieron mejores condiciones materiales para que toda la humanidad pueda vivir con decoro. Por eso nuestra lucha estratégica se enmarca en la recomposición de la hegemonía de los intereses de los pueblos y los trabajadores contra la hegemonía de los intereses de la clase propietaria. Y por eso, la lucha del MPT es mundial y nacional. En el planeta capitalista, el MPT se agrega a la reagrupación rebelde internacional por la conquista de una sociedad de iguales y libres, un territorio nuevo, organizado a través de relaciones de igualdad y libertad, sin clases sociales, sin propiedad privada.”
Finalmente, Rodrigo Casanova dijo que “Hoy el Continente enfrenta una vez más la agresión del imperio del capital a través de la instalación de sus bases militares en Colombia que sólo busca la subordinación política continental y el control absoluto de nuestros recursos naturales para sostener sus privilegios. Y aquí en Chile, nuestra causa se vuelve cada día más justiciera: la crisis capitalista ha destruido más de un millón de puestos trabajo; intensifica la explotación de los trabajadores; recrudece la desigualdad; el Estado no garantiza derechos sociales; y se castiga al pueblo mapuche en lucha por territorio y autonomía. Ahora sólo nos queda perder la paciencia y caminar hasta convertirnos en una alternativa política y social amplia, inclusiva, en clave de masas, abierta para los trabajadores y los pueblos. ¡Contra el mal gobierno y la peor vida, unidad anticapitalista, organización y lucha!
El 11 de septiembre de 2009
El viernes 11 de septiembre al mediodía, una delegación del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores llegó hasta La Moneda para recordar la caída del gobierno de la Unidad Popular, del pueblo y sus militantes, encabezado por Salvador Allende.
Por la tarde, a las 19:00 hrs., centenares de militantes del MPT marcharon por la Alameda desde el corazón de la Capital hasta el Estadio Víctor Jara (ex Estadio Chile), donde desarrollaron sin contratiempos y mucha emotividad, un decoroso acto en homenaje a los torturados y ejecutados políticos del golpe de Estado de 1973 que fueron llevados a ese sitio los primeros días de la dictadura.
Durante la noche del 11 de septiembre de 2009, y en diversas poblaciones del Santiago se organizaron protestas. En ese contexto murieron 3 personas en situaciones que aún se investigan.
Septiembre 13 de 2009
Artículos Relacionados
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Teresa Forcades: Reflexión y propuesta en relación a la vacuna del virus del papiloma humano
por
12 años atrás 1 min lectura
Chile: Cientos de mujeres cantan «Un violador en mi camino» y paralizan el tráfico en Santiago
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
«Las miradas rotas de las revueltas»
por El Mostrador
6 años atrás 10 min lectura
Sacerdote Ramiro Arango: «El mundo no puede dejar que una ciudad de 3 millones de habitantes sea masacrada. Pido auxilio al mundo»
por Ramiro Arango, sacerdote (Cali, Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…