El comunicador Juan Carlos Argeñal era activista del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo».
El periodista Juan Carlos Argeñal, de 43 años de edad fue acribillado este sábado en su residencia ubicada en la localidad de Danlí (este) por un grupo de hombres armados.
El comunicador era activista del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo”. Argeñal se convirtió en el comunicador número 38 asesinado desde el año 2003 en el país centroamericano, según organismos de derechos humanos.
Argeñal era propietario de un canal de televisión local y hermano de Mario Argeñal, uno de los coordinadores del Partido Libre, que abanderó a la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien lidera dicha organización política de izquierda.
El director de Radio Globo y TV Globo, David Romero, lamentó la pérdida, «Juan Carlos Argeñal era nuestro corresponsal en Danlí, lo llegaron a matar a tiros a su casa».
La hipótesis policial coincide con la declaración de Romero quien comentó que Argeñal había denunciado una serie de amenazas de muerte por publicar actos de corrupción en un hospital de la zona donde residía. La tarde del sábado «tres encapuchados llegaron a la casa a matarlo, por su labor periodística», precisó Romero.
Esta muerte se suma al homicidio de la excandidata a la alcaldía de Brus Laguna, departamento Gracia de Dios, Graciela Lozano fue acribillada a balazos en la colonia Los Maestros, de la localidad de La Ceiba (norte) ocurrida este viernes en horas de la noche.
De acuerdo al informe policial, Lozano fue atacada por varios delincuentes, quienes la interceptaron para robarle el celular, pero al resistirse le quietaron la vida. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad y los órganos de Justicia no han establecido el móvil de los crímenes de Lozano y Argeñal.
La ONU considera que Honduras es uno de los países más violentos del mundo, posee la tasa de homicidios más alta con un 85,5 por ciento por cada 100 mil habitantes, y es catalogado como uno de los países con mayor riesgo para el ejercicio del periodismo.
Desde el año 2010 cuando asumió el presidente Porfirio Lobo, en el país han asesinado a más de 4 mil personas.
*Fuente: telesUR-AP-Laprensa.com/och-GP
Artículos Relacionados
Argentina:"No podemos permitir que el terror vuelva a reinar"
por ANRed (Argentina)
19 años atrás 4 min lectura
Cuba: en medio del bloqueo más brutal, cruel y prolongado de la historia del mundo
por Altercom
20 años atrás 19 min lectura
Desmontando un informe de la «Misión Independiente» de la ONU para Determinación de los Hechos en Venezuela
por
5 años atrás 19 min lectura
Entre mayo y agosto del 2010 asesinan a 10 periodistas en México y Honduras
por Hernán Uribe (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Hidrofractura: El agua, el aire, la tierra… la muerte
por Matías Estévez (Argentina)
12 años atrás 1 min lectura
Trabajadores de Tur Bus, faena Escondida Ltda. informan
por Luis C. Gutiérrez Bravo (Antofagasta, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.