El comunicador Juan Carlos Argeñal era activista del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo».
El periodista Juan Carlos Argeñal, de 43 años de edad fue acribillado este sábado en su residencia ubicada en la localidad de Danlí (este) por un grupo de hombres armados.
El comunicador era activista del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo dirigente es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, por lo que las autoridades suponen que el asesinato pudo ser “un encargo”. Argeñal se convirtió en el comunicador número 38 asesinado desde el año 2003 en el país centroamericano, según organismos de derechos humanos.
Argeñal era propietario de un canal de televisión local y hermano de Mario Argeñal, uno de los coordinadores del Partido Libre, que abanderó a la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien lidera dicha organización política de izquierda.
El director de Radio Globo y TV Globo, David Romero, lamentó la pérdida, «Juan Carlos Argeñal era nuestro corresponsal en Danlí, lo llegaron a matar a tiros a su casa».
La hipótesis policial coincide con la declaración de Romero quien comentó que Argeñal había denunciado una serie de amenazas de muerte por publicar actos de corrupción en un hospital de la zona donde residía. La tarde del sábado «tres encapuchados llegaron a la casa a matarlo, por su labor periodística», precisó Romero.
Esta muerte se suma al homicidio de la excandidata a la alcaldía de Brus Laguna, departamento Gracia de Dios, Graciela Lozano fue acribillada a balazos en la colonia Los Maestros, de la localidad de La Ceiba (norte) ocurrida este viernes en horas de la noche.
De acuerdo al informe policial, Lozano fue atacada por varios delincuentes, quienes la interceptaron para robarle el celular, pero al resistirse le quietaron la vida. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad y los órganos de Justicia no han establecido el móvil de los crímenes de Lozano y Argeñal.
La ONU considera que Honduras es uno de los países más violentos del mundo, posee la tasa de homicidios más alta con un 85,5 por ciento por cada 100 mil habitantes, y es catalogado como uno de los países con mayor riesgo para el ejercicio del periodismo.
Desde el año 2010 cuando asumió el presidente Porfirio Lobo, en el país han asesinado a más de 4 mil personas.
*Fuente: telesUR-AP-Laprensa.com/och-GP
Artículos Relacionados
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Increíble pero cierto: ¡Corema VIII-Región premia a ejecutivo de CELCO!
por Diego Valderrama (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
México: Asesinan a dos periodistas en menos de tres días
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¿Por qué es tan difícil entender la resistencia palestina?
por María Landi (Palestina)
10 años atrás 13 min lectura
SII deberá entregar información sobre el origen de US$18,7 mil millones refugiados en el exterior
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Videos de criminales atropellos de Carabineros
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.