Declaración ante asesinato de Mapuche en Collipulli
por José Llancapan Calfucura (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Una vez más, se ha puesta en ejecución el terrorismo de Estado, como política para aplastar las demandas que hacen nuestros pueblos. A sangre fría, un carabinero mandado desde Santiago por el Ministro del Interior Pérez Yoma (*), ha asesinado a mansalva a un joven mapuche que se manifestaba en un predio de los muchos que han sido usurpados a nuestro pueblo.
No pueden decir que un contingente de Fuerzas Especiales con balas de guerra actúa “en legítima defensa” frente a un grupo de manifestantes armados con palos y piedras. Desde 1882, no ha habido un solo soldado o policía chileno que haya sido muerto por mapuche; siempre las víctimas son de los nuestros: se trata de una política concertada entre los poderosos, con que el Estado pretende acallar y aterrorizar a los que reclaman sus derechos.
Del mismo modo, con frialdad sanguinaria, en 1969, hace 40 años Edmundo Pérez Zujovic, padre del actual Ministro del Interior, que poseía el mismo cargo en el gobierno de Eduardo Frei, mandó al Grupo Móvil de Carabineros a reprimir a pobladores de Puerto Montt que trataban de obtener un sitio propio para levantar una vivienda: nueve pobladores asesinados a balazos, y un niño de nueve meses quemado vivo al incendiar Carabineros las carpas de los ocupantes. Esa vez, el gobierno defendió a su ministro, pero el pueblo supo que hacer y el gobierno perdió las elecciones. En 40 años no ha cambiado la historia: el Ministro Pérez posee propiedades en tierras usurpadas a nuestros antepasados, ha sido seleccionado en forma especial por los gobiernos concertacionistas, para imponer la mano dura contra los que ejercen el derecho a reclamar, tras postergaciones humillantes, cuando por largos años, los pueblos pedimos con todo orden y respeto lo que se nos ha quitado.
Por supuesto, detrás de este asesinato está la presión de la ultraderecha que exigió más mano dura al gobierno y a Pérez Yoma. Están los inversionistas de las transnacionales, que demandan a la Concertación “limpieza étnica” para seguir apoyando la continuidad de este régimen. Hubiéramos querido que un gobierno que se inició con el apoyo de muchos de nosotros, hubiera tenido la misma actitud de responder a nuestras demandas, con la misma prontitud con que lo hizo ahora, matando mapuche para congraciarse con los usurpadores y volverse cómplices, unidos todos ellos contra el pueblo mapuche.
Los que vivimos en ciudades, hubiéramos querido que el gobierno chileno destinase sus fuerzas para proteger a los habitantes de este país, frente a la delincuencia que se ha tomado las calles, donde corren la droga y el asesinato mientras la policía hace la vista gorda: la represión está concentrada en aplastar el inevitable levantamiento de nuestro pueblo. Asimismo, hemos sido testigos de las amenazas terroristas lanzadas efectivamente por el Comando Trizzano contra nuestro pueblo, que el Gobierno ha dejado impunes, mientras nuestros longko Pichun y Norin fueron encarcelados por supuestas amenazas que nunca existieron.
Quisimos nueva relación, nuevo trato, re-conocer, pero ya no fue. El carabinero de Santiago (que será ascendido cuando olvidemos esta nueva muerte) terminó de sellar de un balazo la suerte de un régimen que ya no va a poder seguir teniendo apoyo de ningún mapuche.
Pérez Yoma pasará a la historia como asesino, al igual que su padre Pérez Zujovic. Jaime Mendoza Collío será recordado como hijo luchador de la Madre Tierra , como Leftraru, Galvarino, Lemún, Wentekura y Katrilew.
Rechazamos también, la manipulación vergonzosa de parte de miembros de la Concertación que se lavan las manos frente a este vil asesinato, cuando por su accionar a lo largo de muchos años, han sido cómplices de las políticas represivas de su propia coalición gobernante, sin haber planteado honesta y decididamente el rechazo a la violencia terrorista estatal, incluso han servido al propio Estado al que hoy critican con fines electorales. Si quieren ser consecuentes, que renuncien públicamente a formar parte de una coalición asesina.
Exijamos la renuncia a Pérez Yoma, al comisionado Egaña, que ha sido incapaz de establecer puentes de nueva relación entre los que tienen en poder y los que exigimos mínimos derechos, a la Intendenta y Prefectos, a todos los que manchado sus nombres con la sangre del hijo de un pueblo que por siglos no ha sido escuchado. Nuestras conciencias no se mancharán con la sangre de un hermano: no nos hagamos cómplices de su continuidad en el poder.
– El autor es Consejero Indígena Urbano.
Nota:
(*) El actual ministro del interior chileno, Edmundo Pérez Yoma, es hijo del ministro del interior democratacristiano en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic, responsable de la masacre de pobladores en la ciudad de Puerto Montt (Pampa Irigoin, 9 de marzo de 1969), tema recogido por Víctor Jara para componer le canción “Puerto Montt”
Puerto Montt
[Víctor Jara]
Muy bien, voy a preguntar
por ti, por ti, por aquel
por ti que quedaste solo
y el que murió sin saber.
Muy bien, voy a preguntar
por ti, por ti, por aquel
por ti que quedaste solo
y el que murió sin saber
y el que murió sin saber
Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir,
hay que ser mas infeliz
el que mando disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza de vil
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Usted debe responder
señor Pérez Zujovic:
¿por qué al pueblo indefenso
contestaron con fusil?
Señor Pérez su conciencia
la enterró en un ataúd
y no limpiarán sus manos
ni toda la lluvia del sur
ni toda la lluvia del sur
Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir,
hay que ser mas infeliz
el que mando disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza de vil
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Puerto Montt, oh! Puerto Montt
Artículos Relacionados
¿Por qué el gobierno bolivariano parece irremediablemente jodido?
por José Sant Roz (Venezuela)
15 años atrás 5 min lectura
“La Papisa” Michelle y sus Antárticos cardenales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Juez Guzmán: Estoy convencido de que hubo un pacto entre la Concertación y agentes de la dictadura
por Victoria Ginzberg (Página 12)
15 años atrás 16 min lectura
El Poder al borde de un ataque de nervios
por Roberto Meza (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Reproches a la diplomacia española ante la tragedia saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 3 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.