Por un Servicio de Recolección de la Basura Municipal y de Calidad
por Claudia Pascual (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En la municipalidad de Santiago algo huele mal, tal cual nuestras calles desde hace 4 años cuando el alcalde Alcaíno decidió cambiar el sistema de recolección de basura de 7 días a 3 días, porque le parecía “caro” el sistema de nuestra comuna. Lo que no nos contó dicho alcalde, es que le parecía “caro” el servicio municipal porque debía “cuadrar” las cuentas municipales que dejó su antecesor Lavín.
El servicio municipal de recolección de la basura está funcionando mal a propósito, se cambia la frecuencia de recolección, se disminuyen y no reponen contenedores, no se renueva la flota de camiones con estándares de calidad (Alcaíno compró camiones que no estaban ajustados a especificaciones técnicas de licitación que él mismo convocó), en suma se ha hecho ineficiente -por parte de la derecha- el retiro de basura, y ahora el Alcalde Zalaquet nos dicen que la única solución es la privatización.
Frente a esta “solución” declaramos no estar de acuerdo:
1. Porque todos lo vecinos sabemos que el servicio municipal fue de calidad y puede volver a serlo.
2. Porque la licitación en curso demuestra que el servicio municipal es más económico tanto para las arcas municipales como para los vecinos y contribuyentes. Ejemplo, si ud. paga $26.001, ahora pagará $34.664 (aumentará en un 33,3%).
3. Porque la decisión de privatizar no ha sido resultado de un proceso de debate democrático consultado con vecinos, funcionarios municipales y concejales.
4. Porque al privatizar se eliminará la función de aseador municipal y dará paso al fin de la fuente laboral de trabajadores municipales.
5. Porque se extinguirá un servicio municipal, al igual que los derechos de aguas (vendido por Lavín) y el mantenimiento y riego de jardines, y que hemos visto cómo se han desmejorado nuestros parques y plazas a cargo de empresas privadas.
6. Porque las bases de licitación son incoherentes porque No esclarecen procedimientos; No aclaran controversias; Es inflexible; No apuesta a la calidad sino mayoritariamente al precio de la oferta; No contempla una visión estratégica y plausible de reciclaje y educación ciudadana; Permite ambigüedades al utilizar indistintamente terminología y criterios establecidos en ley de rentas municipal, normativa ambiental, y criterios de la actual administración municipal de derecha; No establece claramente qué documento “manda”: si lo que la empresa ofrece en proceso de licitación digital o el anexo de oferta económica que entrega como resumen, puesto que los montos finales no son iguales dentro de la misma empresa.
7. Porque sólo asegura rentabilidad a la empresa que adjudique y no garantiza mejor servicio para la comunidad.
8. Porque la empresa oferente más económica, aparece poco seria por sus valores muy por debajo de las demás.
Nuestra comuna es una comuna que recibe a más 1.200.000 habitantes por día (a parte de los que vivimos en ella), por lo mismo, no han funcionado sistemas de recolección de basura que disminuyan la frecuencia. Santiago necesita que se recolecte la basura todos los días, que cuente con contenedores en cada cuadra, que fiscalice a los generadores de cantidades de basura no domiciliaria, que concuerde un plan de financiamiento en conjunto con el gobierno regional para la recolección de basura en tanto comuna capital. Es decir, con políticas públicas que coordinen y aseguren estándares de calidad de vida para todos(as).
Por eso, creo indispensable defender un servicio municipal de recolección, exigir mayor calidad y modernidad del servicio, incorporar el reciclaje a la política municipal, no aumentar el costo para los vecinos, y también, consultar democráticamente los cambios en las políticas municipales que nos afectan a todos y todas. En definitiva frente a esta coyuntura: ¡que se declare DESIERTO el actual proceso de licitación!.
– La autora es Concejala por Santiago ( celular: 8 – 448 79 22)
Artículos Relacionados
Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
Se buscan testigos de la ejecución de Sergio Leiva en la embajada argentina
por Aleida del Yuro
19 años atrás 1 min lectura
Ayuden a parar mega proyecto de Cargill en Paraguay
por www.Ecoportal
18 años atrás 5 min lectura
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Hacia la Subversión Ética y Democrática – V: Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
"Jornada de reflexión y propuesta de los trabajadores del sur frente a las reformas laborales”
por Sindicatos del Biobio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
4 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
11 horas atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
1 día atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 días atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?