Por un Servicio de Recolección de la Basura Municipal y de Calidad
por Claudia Pascual (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En la municipalidad de Santiago algo huele mal, tal cual nuestras calles desde hace 4 años cuando el alcalde Alcaíno decidió cambiar el sistema de recolección de basura de 7 días a 3 días, porque le parecía “caro” el sistema de nuestra comuna. Lo que no nos contó dicho alcalde, es que le parecía “caro” el servicio municipal porque debía “cuadrar” las cuentas municipales que dejó su antecesor Lavín.
El servicio municipal de recolección de la basura está funcionando mal a propósito, se cambia la frecuencia de recolección, se disminuyen y no reponen contenedores, no se renueva la flota de camiones con estándares de calidad (Alcaíno compró camiones que no estaban ajustados a especificaciones técnicas de licitación que él mismo convocó), en suma se ha hecho ineficiente -por parte de la derecha- el retiro de basura, y ahora el Alcalde Zalaquet nos dicen que la única solución es la privatización.
Frente a esta “solución” declaramos no estar de acuerdo:
1. Porque todos lo vecinos sabemos que el servicio municipal fue de calidad y puede volver a serlo.
2. Porque la licitación en curso demuestra que el servicio municipal es más económico tanto para las arcas municipales como para los vecinos y contribuyentes. Ejemplo, si ud. paga $26.001, ahora pagará $34.664 (aumentará en un 33,3%).
3. Porque la decisión de privatizar no ha sido resultado de un proceso de debate democrático consultado con vecinos, funcionarios municipales y concejales.
4. Porque al privatizar se eliminará la función de aseador municipal y dará paso al fin de la fuente laboral de trabajadores municipales.
5. Porque se extinguirá un servicio municipal, al igual que los derechos de aguas (vendido por Lavín) y el mantenimiento y riego de jardines, y que hemos visto cómo se han desmejorado nuestros parques y plazas a cargo de empresas privadas.
6. Porque las bases de licitación son incoherentes porque No esclarecen procedimientos; No aclaran controversias; Es inflexible; No apuesta a la calidad sino mayoritariamente al precio de la oferta; No contempla una visión estratégica y plausible de reciclaje y educación ciudadana; Permite ambigüedades al utilizar indistintamente terminología y criterios establecidos en ley de rentas municipal, normativa ambiental, y criterios de la actual administración municipal de derecha; No establece claramente qué documento “manda”: si lo que la empresa ofrece en proceso de licitación digital o el anexo de oferta económica que entrega como resumen, puesto que los montos finales no son iguales dentro de la misma empresa.
7. Porque sólo asegura rentabilidad a la empresa que adjudique y no garantiza mejor servicio para la comunidad.
8. Porque la empresa oferente más económica, aparece poco seria por sus valores muy por debajo de las demás.
Nuestra comuna es una comuna que recibe a más 1.200.000 habitantes por día (a parte de los que vivimos en ella), por lo mismo, no han funcionado sistemas de recolección de basura que disminuyan la frecuencia. Santiago necesita que se recolecte la basura todos los días, que cuente con contenedores en cada cuadra, que fiscalice a los generadores de cantidades de basura no domiciliaria, que concuerde un plan de financiamiento en conjunto con el gobierno regional para la recolección de basura en tanto comuna capital. Es decir, con políticas públicas que coordinen y aseguren estándares de calidad de vida para todos(as).
Por eso, creo indispensable defender un servicio municipal de recolección, exigir mayor calidad y modernidad del servicio, incorporar el reciclaje a la política municipal, no aumentar el costo para los vecinos, y también, consultar democráticamente los cambios en las políticas municipales que nos afectan a todos y todas. En definitiva frente a esta coyuntura: ¡que se declare DESIERTO el actual proceso de licitación!.
– La autora es Concejala por Santiago ( celular: 8 – 448 79 22)
Artículos Relacionados
Urgente: Alternativa de votación en Plesbicito por la Educación en Chile
por
14 años atrás 1 min lectura
The IAC condemns the Trial and Death Sentence For Former Iraqi President Saddam Hussein
por International Action Center (U.S.A)
18 años atrás 4 min lectura
Homenaje al Pueblo Chileno
por Carlos D. Perez (REDH ? Uruguay)
18 años atrás 1 min lectura
Farmacia municipal de Recoleta desnuda cómo la industria infla los precios de los medicamentos
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
Solidaridad con la Huelga de Hambre Mapuche: en la Plaza de la Constitución
por Organizaciones Mapuche de Santiago
19 años atrás 1 min lectura
Convocatoria a movilización del 4 de noviembre
por Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.