Carta en Solidaridad con Honduras: Adherir y Reenviar a otros Contactos
por Observadores de la Escuela de las Américas (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Estimados amigos: el día de mañana miércoles 22 de julio queremos entregar la siguiente carta en la Embajada de Estados Unidos en Santiago en solidaridad con el Pueblo de Honduras. Nos juntaremos a las 11 hrs en Andres Bello 2800 para tal propósito por si nos quieren acompañar.
Les agradeceríamos si la pueden adherir y/o reenviar a otros contactos,
fraternalmente
OBSERVADORES DE LA ESCUELA DE LAS AMERICAS
Santiago 22 de julio de 2009
Sr. Paul Simons
Embajador de Estados Unidos en Chile
Presente
Sr. Simons, las organizaciones y personas que firmamos esta carta, por su intermedio, le solicitamos al gobierno de Estados Unidos que:
1) Condene sin vacilaciones el golpe de estado que hoy encabeza el señor Roberto Micheletti en Honduras.
2) Apoye irrestrictamente al orden institucional en Honduras, el cual pasa por el regreso inmediato del Presidente, elegido democráticamente, Manuel Zelaya Rosales.
3) Exija al gobierno de facto el cese de la represión que afecta a las organizaciones sociales, de mujeres y de derechos humanos que se oponen y resisten al gobierno ilegitimo.
4) Exija el cese de las amenazas de guerra y persecuciones que son promovidas por el régimen de facto y que está sembrando un clima de terror entre la población hondureña.
5) Exija el fin de la represión y censura que afecta a los medios de prensa nacionales como extranjeros.
6) Suspenda cualquier ayuda técnica o financiera, bilateral o multilateral, para este régimen de facto.
7) Que retire sus tropas de la Base Militar de Palmerola y termine con la instrucción militar entregada a soldados latinoamericanos en la desprestigiada Escuela de las Américas hoy conocida como Whisec.
8) Que condene a la señora María Martha Díaz Velásquez, como nos solicitan organizaciones de mujeres de Honduras, que fue nombrada como ministra del Instituto Nacional de la Mujer por este régimen ilegítimo, así como a la señora María Antonieta Bustamante, representante de la Comisión Interamericana de Mujeres por Honduras, quienes recibieron a las Feministas en Resistencia con policías antimotines cuando fueron a demandarles que desalojaran las instalaciones del Instituto Nacional de la Mujer
Es hora que Estados Unidos respete, promueva y defienda el derecho a la libertad, a la democracia y a la autodeterminación de los pueblos. Es hora que se ponga al lado de los derechos humanos.
¡¡No queremos más dictaduras militares en América Latina!!
Atentamente,
Comisión Ética Contra la Tortura
Observadores de la Escuela de las Américas
Esta carta se entregará este miércoles 22 de julio en la Embajada de Estados Unidos en Santiago. Si desea adherir escriba lo antes posible a observadoreschile@gmail.com para incluir su nombre o el de su organización. Si le llega posteriormente la puede enviar por fax o correos electrónicos que se indican abajo.
A: Embajada De Estados Unidos
Av. Andrés Bello 2800, Las Condes
Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 330-30 00
Fax: (56-2) 330-37 10
infousa@state.gov
Artículos Relacionados
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
6 años atrás 8 min lectura
"Derechos Humanos y mercado: el neoliberalismo en Chile"
por
20 años atrás 1 min lectura
Cabildo Ciudadano Apicultura y Transgénicos 21 abril
por Lucía Sepúlveda (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Conferencia Internacional «No Bases» en Ecuador: Desafío al gorila de mil libras
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
19 años atrás 8 min lectura
Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
6 años atrás 2 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
12 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
13 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
13 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…