Eduardo Frei, privatizador de las Sanitarias, ángel guardián de los Pinochet y Atila de las Pymes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Eduardo Frei fue elegido con la más alta mayoría de que se tenga memoria en la Transición: 57,98%; al final de los años de mandato dilapidó este capital político llevando, a Ricardo Lagos escobar, en 1999, a 47,96%, empatando con Joaquín Lavín, quien obtuvo un 47,55%, perdiendo 10 puntos porcentuales, que fueron regalados a la derecha con la idea del cambio.
El gobierno de Frei continuó las privatizaciones de Augusto Pinochet entregando a privados no el 5%, ni siquiera el 10%, sino la totalidad de las Sanitarias, a un bajo precio.
En política, fue el ángel guardián de los Augustos Pinochet -padre e hijo-: cuando la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados había comprobado el grave daño al Fisco, en el caso de los famosos “pinocheques” del hijo del dictador, Eduardo Frei pidió al Consejo de Defensa del Estado que se desistiera de la querella invocando la “razón de Estado”, más propia de monarquías absolutas que de una República; posteriormente, algunos Diputados de la Concertación presentaron una acusación constitucional contra Augusto Pinochet; el presidente Frei, sus ministros y otros personajes de la Concertación presionaron, en forma indebida, a los diputados de esta combinación política para que votaran en contra de la acusación, logrando que fuera rechazada en la Cámara de Diputados.
Augusto Pinochet viajó al extranjero con pasaporte especial, siendo detenido en Londres. Tanto la Cámara de los Lores, como los tribunales británicos acordaron extraditarlo a España para ser juzgado por delitos de lesa humanidad. Eduardo Frei y sus ministros pretextaron la primacía de la justicia chilena sobre los tribunales internacionales asegurando, al ministro del Interior inglés, que los tribunales chilenos lo juzgarían. Por último, pretextaron que Augusto Pinochet padecía de demencia senil y que sería muy grave para la democracia chilena que el anciano dictador fuese juzgado en el extranjero. Producto de tanta presión, Pinochet pudo volver al país y, finalmente, morir completamente impune.
Como ocurrió con San Pedro, antes de que el gallo cantara tres veces, los Pinochet – padre e hijo – fueron salvados por su ángel guardián del brazo de la justicia.
En el plano económico, Frei, su ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central enfrentaron, de la peor forma, la famosa crisis asiática: el Banco Central subió a dos dígitos la tasa de interés, provocando la ruina de las empresas familiares y Pymes. De nuevo, un récord económico en que Chile bajó de un crecimiento del 7% a una contracción de menos uno.
Por último, el gobierno de Frei, que pretendía modernizar el país, demostró desprecio por la temática de los derechos humanos buscando, en acuerdo con la derecha, soluciones de punto final y negándose a recibir, en sucesivas oportunidades, a las directivas de Detenidos Desaparecidos. Según Ascanio Cavallo, en “La Historia oculta de la Transición”, había muchos lazos de simpatía entre el ministro de Defensa de Frei, Edmundo Pérez Yoma, y el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet; ambos usaban el lenguaje florido que ha hecho famoso a nuestro académico de la Lengua, Camilo Escalona.
Cuando se cometen tantos errores, lo mejor es hacerle caso a don Juan Carlos: “¿Por qué no te callas? Todos comprendemos que Frei ha cambiado y, de seguro, no tropezará con la misma piedra, pero su pasado lo condena.
16/06/06
Artículos Relacionados
Padre de ministra Von Baer es ahora dueño de la quinoa y semillas transgénicas
por Macarena Scheuch (Temuco, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El Papa Francisco y las banderas robadas
por Andrés Mora Ramírez (Costa Rica)
11 años atrás 5 min lectura
Una conjura de medio siglo
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
15 años atrás 3 min lectura
Reformas sin base de apoyo en los movimientos sociales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Estados Unidos ordena capturar a Snowden, donde sea y como sea
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …