Eduardo Frei, privatizador de las Sanitarias, ángel guardián de los Pinochet y Atila de las Pymes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Eduardo Frei fue elegido con la más alta mayoría de que se tenga memoria en la Transición: 57,98%; al final de los años de mandato dilapidó este capital político llevando, a Ricardo Lagos escobar, en 1999, a 47,96%, empatando con Joaquín Lavín, quien obtuvo un 47,55%, perdiendo 10 puntos porcentuales, que fueron regalados a la derecha con la idea del cambio.
El gobierno de Frei continuó las privatizaciones de Augusto Pinochet entregando a privados no el 5%, ni siquiera el 10%, sino la totalidad de las Sanitarias, a un bajo precio.
En política, fue el ángel guardián de los Augustos Pinochet -padre e hijo-: cuando la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados había comprobado el grave daño al Fisco, en el caso de los famosos “pinocheques” del hijo del dictador, Eduardo Frei pidió al Consejo de Defensa del Estado que se desistiera de la querella invocando la “razón de Estado”, más propia de monarquías absolutas que de una República; posteriormente, algunos Diputados de la Concertación presentaron una acusación constitucional contra Augusto Pinochet; el presidente Frei, sus ministros y otros personajes de la Concertación presionaron, en forma indebida, a los diputados de esta combinación política para que votaran en contra de la acusación, logrando que fuera rechazada en la Cámara de Diputados.
Augusto Pinochet viajó al extranjero con pasaporte especial, siendo detenido en Londres. Tanto la Cámara de los Lores, como los tribunales británicos acordaron extraditarlo a España para ser juzgado por delitos de lesa humanidad. Eduardo Frei y sus ministros pretextaron la primacía de la justicia chilena sobre los tribunales internacionales asegurando, al ministro del Interior inglés, que los tribunales chilenos lo juzgarían. Por último, pretextaron que Augusto Pinochet padecía de demencia senil y que sería muy grave para la democracia chilena que el anciano dictador fuese juzgado en el extranjero. Producto de tanta presión, Pinochet pudo volver al país y, finalmente, morir completamente impune.
Como ocurrió con San Pedro, antes de que el gallo cantara tres veces, los Pinochet – padre e hijo – fueron salvados por su ángel guardián del brazo de la justicia.
En el plano económico, Frei, su ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central enfrentaron, de la peor forma, la famosa crisis asiática: el Banco Central subió a dos dígitos la tasa de interés, provocando la ruina de las empresas familiares y Pymes. De nuevo, un récord económico en que Chile bajó de un crecimiento del 7% a una contracción de menos uno.
Por último, el gobierno de Frei, que pretendía modernizar el país, demostró desprecio por la temática de los derechos humanos buscando, en acuerdo con la derecha, soluciones de punto final y negándose a recibir, en sucesivas oportunidades, a las directivas de Detenidos Desaparecidos. Según Ascanio Cavallo, en “La Historia oculta de la Transición”, había muchos lazos de simpatía entre el ministro de Defensa de Frei, Edmundo Pérez Yoma, y el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet; ambos usaban el lenguaje florido que ha hecho famoso a nuestro académico de la Lengua, Camilo Escalona.
Cuando se cometen tantos errores, lo mejor es hacerle caso a don Juan Carlos: “¿Por qué no te callas? Todos comprendemos que Frei ha cambiado y, de seguro, no tropezará con la misma piedra, pero su pasado lo condena.
16/06/06
Artículos Relacionados
Polémica en torno al libro "Las muertes de Salvador Allende"
por
19 años atrás 10 min lectura
Lonkos de Traiguén llaman a estar atentos a discusión de proyecto de ley
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
19 años atrás 7 min lectura
Adiós, mi país, adiós
por Eric Nepomuceno (Río de Janeiro, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Los duelos de la memoria y las memorias de la rebeldía
por Claudia Korol (Argenpress)
20 años atrás 6 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
34 mins atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
24 horas atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.