Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Análisis

La gran colusión: El gobierno y el mercado

Compartir:

El lunes 13 el Tribunal de la Libre Competencia resolvió multar a Farmacias Ahumada S.A. con un millón de dólares tras haber reconocido su responsabilidad en la colusión de precios con su competencia Cruz Verde y Salcobrand. Una pena rebajada, y benigna, si se considera que esta empresa, la primera de su rubro en Latinoamérica, tiene ventas anuales por más de 1.700 millones de dólares. Una leve multa al considerar que los beneficios que cada cadena obtuvo por la colusión ascendieron a unos 45 millones de dólares. Tras el pago –sus ejecutivos han dicho que se trata de una “donación” al estado- la empresa podrá continuar con sus actividades, desplegar sus millonarias campañas publicitarias, de las que podemos esperar desde la flagelación y el arrepentimiento público a una operación de limpieza y olvido, a nuevas a nuevas estrategias con los precios. Con el acuerdo con el Tribunal, Farmacias Ahumada, que ha ganado unos 15 millones de dólares con el pacto con sus competidores, el negocio está cerrado y nada indica que no vuelva a repetirse. Mucho ruido, pero ganancias bien concretas.

El Tribunal multaba a Fasa –las otras dos continúan negando su participación en el delito económico- mientras en el senado debatían aumentar las sanciones e incorporar, incluso, penas de cárcel para este tipo de fraude. En medio de agresivas declaraciones contra el cártel farmacéutico, de la necesidad de la “delación compensada” para evitar las prácticas monopólicas, y “garantizar la libre competencia”, (como declaró el presidente de la corporación, el Udi Jovino Novoa), los parlamentarios olvidaron que pocos años atrás, cuando votaron por la creación del Tribunal de la Libre Competencia, rebajaron las penas vigentes, las que sí incorporaban presidio para las personas que atentaran contra la libre competencia.

Cárteles, monopolios, mafias legales
La actual ley 19.911 se aprobó en noviembre del 2003 tras el debate de un proyecto enviado el 17 de mayo del 2002  por el entonces presidente de la República, Ricardo Lagos. En la presentación del proyecto, Lagos declaraba: “Tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto de ley que modifica el Decreto Ley Nº 211 de 1973 (…) Este cuerpo legal respondió a la necesidad del país de adecuarse de una economía con importantes grados de intervención pública, hacia un esquema más abierto, en el cual el mercado sería el principal asignador de los recursos.” El gobierno no ocultaba su intención, que surgía de su ortodoxia neoliberal, de crear una institucionalidad económica  abierta, basada en el libre mercado. Y como supuesto garante de esa institucionalidad, creaba al Tribunal.

El artículo tercero de esta ley enumeraba los delitos: “Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionada con las medidas señaladas en el artículo 17 C de la presente ley”.

Y el 17 c  catalogaba las sanciones: “Aplicar multas a beneficio fiscal hasta por una suma equivalente a treinta mil unidades tributarias anuales. Las multas podrán ser impuestas a la persona jurídica correspondiente, a sus directores, administradores y a toda persona que haya intervenido en la realización del acto respectivo. En el caso de las multas aplicadas a personas jurídicas, responderán solidariamente del pago de las mismas sus directores, administradores y aquellas personas que se hayan beneficiado del acto respectivo, siempre que hubieren participado en la realización del mismo”.

El gobierno, que negociaba en aquellos años la Agenda Pro Crecimiento con la Sofofa, que era una serie de medidas que favorecieron, a como dé lugar, las operaciones corporativas, las que son, por cierto, sus ganancias, no estaba interesado en establecer medidas punitivas.  Ni mucho menos. Toda su voluntad quedaba expresada en una defensa a toda prueba del mercado, de la globalización y la apertura comercial. Lagos lo volvía a declarar su fruición por el mercado en ese documento. Lo afirmaba no sólo como un éxito, como la consecución de un importante objetivo, sino como si ello fuera parte de la realidad, de la misma naturaleza:

“Los profundos cambios en la estructura económica del país de las últimas décadas, que dio paso a la participación privada en casi todos los sectores productivos y a la inserción de Chile en la economía global, junto con la aparición de nuevas estructuras empresariales, por ejemplo derivadas de la creciente ola mundial de fusiones y alianzas, han modificado sustancialmente el escenario en el cual le corresponde funcionar a la institucionalidad de defensa de la libre competencia, creando nuevas y mayores exigencias. En este nuevo escenario ya no es viable descansar en organismos débilmente constituidos”. 

Esta fe en el mercado y sus beneficios, y también la fuerte empatía y las no pocas relaciones entre  gobierno y las corporaciones, condujo a una despenalización para lo que propuso “sustituir el carácter penal de la ley vigente, por mayores multas y la responsabilidad solidaria de los ejecutivos involucrados en las acciones contrarias a la libre competencia”.

En esa ley podemos observar parte del germen de los actuales delitos contra la salud de la ciudadanía: un gobierno que no solamente elabora una ley ad hoc para las corporaciones, sino que defiende sin ningún matiz su operación. El gobierno proyecta y propone leyes para consolidar esta nueva institucionalidad basada en el libre mercado como piedra angular. 

Esta ha sido una impronta que se ha mantenido en todos los gobiernos de la Concertación, con relaciones impúdicas con el sector privado. Sólo por refrescar la memoria citamos algunos nombres como Eugenio Tironi, Jaime Estévez, Ximena Rincón, Oscar Guillermo Garretón, José Antonio Viera-Gallo, Jorge Rosenblutt, Jorge Rodríguez Grossi, Eduardo Aninat, Alvaro García y otros, todos miembros de los directorios de grandes corporaciones. Una relación de intercambios: por una lado acceso al poder, por el otro, a las ganancias.

Leyes inocuas para legitimar el libre mercado. No para regular lo desregulado. Porque el daño a la ciudadanía, a las personas, ya está hecho. La sanción a las farmacias es más simbólica que real, que en ningún caso ha recompensado a los humillados y abusados. 

Una furia extensa y contenida
El caso del cártel de las farmacias ha generado una ira ciudadana que trasciende a este sector. No es sólo la rabia contra el corrupto sector farmacéutico, sino contra un modelo económico impuesto por la acomodaticia y oportunista clase política y gobernante que vulnera los derechos ciudadanos fundamentales. El consumidor, el ciudadano, no sólo está indemne ante estos gigantescos y poderosos cárteles: está desamparado ante el abuso, la mentira, el robo, todos delitos en que la Concertación, al aprobar aquellas leyes, ha sido y es cómplice. El ciudadano no tiene armas frente a un modelo comercial –amparado bajo las espurias leyes del libre mercado- que le engaña y le estafa día a día.

Si así ha sido con las farmacias, por qué no con todo el resto de los sectores entregados por la Concertación, con tanto deleite, al juego del “libre” mercado. Si tres cadenas de farmacias controlan casi la totalidad del mercado y no dudan en establecer pactos mafiosos, los supermercados podrían perfectamente también hacerlo en circunstancias que cuatro cadenas concentran el 80 por ciento de las ventas nacionales. Y también la banca – y de hecho lo hace con los créditos, comisiones y tasas- en que también tres entidades controlan más del 65 por ciento de los préstamos. Y algo parecido en las AFPs, las isapres, la telefonía, el transporte aéreo, la prensa… Una nube turbia esconde todo tipo operaciones ilegítimas. Durante la última crisis, la asiática, cuando la economía nacional retrocedió, cuando las tasas de desempleo alcanzaron los dos dígitos, la banca obtenía suculentas ganancias. Un negocio de evidente desvergüenza que llevó, incluso, al entonces ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, a acusar a este poderoso sector de oligopólico.

El sistema es corrupto en todas sus áreas y niveles. En las farmacias, hemos visto, desde la gerencia a los vendedores, desde los laboratorios a los médicos. El senador Alejandro Navarro ha sacado a la luz otra práctica delictiva de las farmacias al entregar antecedentes a la FNE sobre los incentivos perversos que entregan a los vendedores de sus locales para que obliguen al consumidor a comprar un medicamento distinto al solicitado o recetado. 

A través de estos incentivos, dijo Navarro, denominados en la jerga comercial como “canela” y que datan desde la década pasada, “los consumidores no sólo se ven afectados por el sobreprecio acordado entre las farmacias, sino que además ponen en riesgo su salud y su vida, pues terminan ingiriendo un remedio distinto al recetado sin saberse cuales serán los efectos que éstos pueden producir, sólo por este incentivo al lucro. Esta práctica puede producir graves efectos a la salud, por lo que es un problema de salud pública".

Engaño al consumidor y coerción al vendedor. "Los trabajadores de las cadenas de farmacias tienen que vender lo que les exige la empresa o los laboratorios -denuncia Navarro- pues en varios casos su sueldo base no llega al mínimo, sino que se rellena con este incentivo perverso llamado canela. A los dependientes se les está forzando para que vendan determinados productos, de determinados laboratorios, de lo contrario las empresas les cortan las comisiones que pueden llegar a un 80 por ciento del sueldo".

Y también integración vertical. Según Navarro, el "resultado de esta práctica llamada canela, es que los beneficiarios nunca son los clientes sino, en este caso, la farmacia Cruz Verde, el laboratorio Mintlab y una distribuidora, Socofar, ambos de propiedad de los mismos dueños de Cruz Verde, generándose la figura prohibida de la integración vertical que la ley prohíbe expresamente. Otra vez los principales damnificados son los consumidores".

Drogas legales e ilegales: los vínculos con el narcotráfico (y con la Concertación)
Las prácticas de Cruz Verde – que si se aplicara la ley 19.911 debiera recibir una multa de 15 millones de dólares- no sólo aplican el engaño al consumidor, la coerción a sus empleados, la colusión y la integración vertical. Están ligadas con la misma mafia, con el narcotráfico. Una información aparecida en la prensa la relaciona con el desvío de unos mil kilos de efedrina, presuntamente destinados al narcotráfico internacional. El 24 de marzo pasado fue detenido Gerardo Arama Benadretti, propietario del Laboratorio Arama, lugar donde fueron decomisados unos 1.100 kilos de efedrina. Una curiosidad, porque Arama nunca había utilizado la efedrina en sus compuestos.

El decomiso, avaluado en trece millones de dólares, no era otro, informó la policía, que los carteles mexicanos, hecho que quedó en evidencia con las grabaciones que probaban el desvío de la efredina a México. Arama y sus cómplices fueron formalizados por desvío de precursores químicos y no pudieron explicar la presencia de tal cantidad de efedrina en el laboratorio.

Durante el proceso judicial por el decomiso de efedrina los inculpados revelaron que el primer paso fue la compra de la cantidad de efedrina a la Droguería Munich y de ahí hacer el traspaso a Arama.. Laboratorios Munnich Pharma Medical –también conocido como Droguerías Munich- es parte del holding Cruz Verde y en su directorio se repiten los nombres de integrantes de los directorios de Socofar (la distribuidora de medicamentos) y Farmacias Cruz Verde. Todo está ligado a la familia Harding.

La información, aparecida en El Mostrador, ata en un mayor precinto toda la operación. Un gran paquete nauseabundo armado por el mercado y el gobierno. Cruz Verde es hoy asesorada por el lobbysta y ex ministro de la Concertación Enrique Correa. Según ha trascendido, el principal rol de Correa a través de su empresa Imaginacción sería desactivar lo más posible ambos conflictos y tratar de separar el caso de la efedrina de Cruz Verde.

Por otra parte, las comunicaciones de Cruz Verde las maneja la agencia Extend, de María de la Luz y María del Pilar Velasco, cercanas al gobierno por ser hijas del ex ministro DC Belisario Velasco. Salcobrand, a su vez, cuenta con la asesoría de Eugenio Tironi, ex director de comunicaciones del gobierno de Patricio Aylwin, columnista de El Mercurio y actual asesor de la campaña política del candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei.

La estructura mafiosa de este rubro alcanza, por cierto, a la producción: los laboratorios. Para ello, algunos datos. El mercado farmacéutico chileno facturó el 2006 casi 840 millones de dólares. De este total, aproximadamente un 90 por ciento de la facturación correspondió a medicamentos de marca, en tanto el resto a genéricos y similares. Sin embargo, la relación respecto a unidades vendidas es inversa: sólo un 60 por ciento corresponde a productos de marca, lo que responde a los mayores precios de estos medicamentos. 

Esta es la otra cara de este gran negocio. Los laboratorios internacionales, que comercializan los medicamentos patentados bajo una marca, con precios varias veces por encima de sus similares genéricos, ejercen su control  a través de los médicos, que emiten recetas no intercambiables con un genérico. A través de “incentivos” al gremio médico, que van desde regalos al financiamiento de viajes a congresos internacionales, consiguen que sus marcas se conviertan, con la venia de este poderoso gremio, en la gran panacea. Marketing, publicidad, incentivos, regalos, coimas. Esta industria facturó el 2008 más de 745 mil millones de dólares en el mundo. Se trata de gigantes farmacéuticas, varias de ellas entre las diez principales empresas del planeta. 

Los genéricos representan el 40 por ciento en ciento en unidades, en tanto sólo el diez por ciento de los ingresos del sector. Por el contrario, los remedios de marca, decimos, abarcan el 90 por ciento de los ingresos y sólo el 60 por ciento en volumen. El precio promedio por unidad de un producto de marca se ubica en torno a los seis dólares, en tanto los genéricos bajo los 60 centavos de dólar.
 
Las grandes cadenas no pueden competir con el poder de las grandes transnacionales farmacéuticas, pero sí en el campo de los genéricos. Al tratarse de un sector más amplio, en el que participan muchos laboratorios pequeños y nacionales, las cadenas les hacen sentir todo su poder con la incorporación de genéricos propios, como son, por ejemplo, los de Fasa. 

Esta actividad tiene al menos dos efectos visibles. Al vender sus propias marcas, la cadena puede aumentar sus márgenes de comercialización; sin embargo, la venta de estos genéricos implica un efecto negativo para los otros laboratorios. Esta situación, que es un tipo de integración vertical, ha llevado a reclamos por parte de los productores nacionales ante la comisión antimonopolio, los que, sin embargo, no fueron acogidos. 

La concentración por parte de la distribución y la falta de una mínima regulación en el sector ha conducido no sólo a las distorsiones delictivas en los precios, sino a un crecimiento territorial de los puntos de ventas, en que responde no a las necesidades sanitarias de la población, sino a su capacidad adquisitiva. Se trata de un aspecto que el sistema de salud debiera regular, sin embargo, como en tantos otros aspectos, se le ha dejado al mercado. Lo que tenemos hoy en día es que en las zonas de mayores ingresos se pueden hallar enfrentadas en una misma esquina dos o las tres cadenas de farmacias, en tanto en las áreas de menores recursos hay una total ausencia de estos puntos de venta. Los medicamentos se hallan en las ferias libres, que son también, lo que pueda parecer increíble, una estrategia de ventas de los laboratorios.

Entretanto, la economía retrocedió un 3,9 por ciento en febrero, la producción bajó un  11,5 por ciento, el desempleo aumentó a un 8,5 por ciento y para el invierno es probable que llegue a un doce por ciento. La inflación marcó un 0,4 por ciento en marzo y Lagos dice que “le cambiamos el rostro a Chile”.

¡Este es el Chile de la Concertación!

– Publicado también en la edición 683 de la Revista Punto Final

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.