Compañero presidente: Allende, que murió porque no puede sino vivir
por LN
17 años atrás 3 min lectura
Desde la apertura de este documental –pero sobre todo cuando termina, 65 minutos después– comprendemos dos cosas. La primera, que Chile tuvo un futuro distinto de las migajas del espanto neoliberal-conservador que con displicencia el universo de la "libre empresa" (foránea y local asociadas) deja caer por los caminos del país; la segunda, que es cierto eso de que hay personas que mueren para vivir, luego, eternamente.
Nada hay de espectacular en esta película que registra a dos hombres que hablan. Uno es el recién elegido Presidente de la República de Chile, Salvador Allende, el otro un entonces joven intelectual liberado de una cárcel boliviana, Regis Debray. Lo notable es el pulso de la cámara, que desnuda, sin entrometerse, gestos, ademanes, miradas.
Corría 1971, la Unidad Popular navegaba –o creía entonces hacerlo– hacia la altamar de la historia; el país popular derrochaba optimismo, se planteaba trabajos voluntarios. Lo añorado por generaciones de chilenos –dignidad, respeto, trabajo– parecía al alcance de la mano. Lo cierto es que Chile nunca fue tan lindo.
(Pero sí, había un miedo agazapado y estimulado por campañas terroristas pagadas, quién sabe, por la CIA o el Department of State, y ejecutadas por chilenos; campañas que pronto dejarán de serlo para mutar a terrorismo a secas).
Debray no cree mucho en la "vía chilena al socialismo" que propugna Allende, es un intelectual francés, está frente a un proceso inédito que no le parece demasiado racional. Y esta contradicción –que no alcanza para antagonismo– permea el diálogo, lo enriquece y lo hace trascender la circunstancia en que se produce, hace ya 37 años, para llegar todavía fresco en lo sustancial hasta nuestros días.
Miguel Littin, el director de Compañero presidente, era a la sazón un joven cineasta de 30 años, apenas mayor que el productor ejecutivo, Sergio Trabucco; pero no necesitaban acreditar mayor experiencia –que la tenían– ni más edad. Tal vez porque eran parte del proceso de la Unidad Popular, comprometidos con los movimientos sociales –y siguen estándolo– pudieron conseguir el solve et coagula alquímico que convierte la filmación de una entrevista en un documental.
El resto… El resto es el paso del tiempo. En agosto de 1973 –pero antes en realidad, desde el día de las elecciones que ganó Allende– los dados estaban tirados y sólo la traición a sus ideales y a su pueblo exigida al presidente los hubieran detenido. No importa mucho ya, es apenas una precisión histórica: golpistas de ayer son entre los héroes de la democracia de hoy.
Es extraño –lo extraño es lo ajeno a aquello de lo que, sin embargo, forma parte: en este caso la historia de Chile convertida hoy en espectáculo de cabaré–, es extraño, decía, ver esas imágenes de hace 37 años y escuchar voces que plantean ideas, esperanza e invitan a la reflexión. No intente comparar esa realidad con la actual cotidiana: es un desastre vivir un desastre –porque el único remedio quizá sea patear el tablero.
* Fuente: Sur y Sur
Para ver el artículo con el video <haga clic aquí>
Artículos Relacionados
Cantata de los 30 pesos
por Winston Moya Cortés - Ensamble Constituyente (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Centenario de José Revueltas: Solitaria travesía de un hombre ético
por Oscar Ortiz (México)
11 años atrás 5 min lectura
Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
por Asociación de Documentalistas de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Pablo Longueira, en busca de un cuento para el gobierno de Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
¿Por dónde pasa el futuro del cristianismo?
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.