Se aprobó huelga en el Jumbo con un 93%
por Periodista Granifo (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Jueves 4 de Diciembre los trabajadores del Sindicato Nacional Jumbo aprobó con un 93% votar a huelga, ya que la Empresa Cencosud no ha aceptado los planteamientos de los trabajadores en la negociación colectiva.
"Prácticamente no han ofrecido nada, ante lo que estamos exigiendo", señala Juan Treimun, presidente del Sindicato Nacional Jumbo que agrupa a 1.200 trabajadores, además agrega que nuestras exigencias se centran en 3 ejes: Primero, Subida de sueldos base;. Segundo, Familia, bonos de gratificación, sala cuna, de fiestas patrias y Tercero, lo social, donde la empresa Cencosud que genera altas utilidades no ofrece nada a sus trabajadores en éste ámbito.
Horst Paulmann, dueño del holding Cencosud (Jumbo, Montecarlo, Foster, Easy, Almacenes Paris), además de poseer cadenas de supermercados en Argentina, Perú, Brasil y Colombia, señaló que frente a la crisis financiera las empresas deberán reducir sus planes de inversión, sin embargo, como Ignacio Gomez-Escobar escribe en su blog, el pasado 25 de septiembre el grupo cerró un financiamiento para su filial en Argentina con el IFC, miembro del Banco Mundial, por US$ 140 millones.
Contacto: Juan Treimun cel. 08- 475 44 18
Recomendamos leer para informarse:
Cencosud prestará 140 millones de dólares para sucursales en Argentina
Artículos Relacionados
Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
VIDEO: En lanzamiento de candidatura de Sebastián Piñera partidarios al grito de “Viva Chile” agregaron “Y Pinochet”
por Radio Villa Francia (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
La curiosa tesis con que Fernando Flores se graduó de ingeniero
por Francisca Skoknic (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Estudiantes y Huelga de Hambre seca: Cualquier desenlace fatal será exclusiva responsabilidad del Gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Mayo saharaui: sigue la Intifada y aumenta la represión. España mira para otro lado
por Alfonso Lafarga (España)
11 años atrás 6 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».