Premio al Pensamiento Crítico desnuda desigualdades en Colombia
por Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
17 años atrás 2 min lectura
Caracas, 08 Ago. ABN.- El ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Renán Vega Cantor, desnudó las desigualdades sociales existentes en Colombia durante la clase magistral en el acto premiación.
"Los terratenientes, narcotraficantes y paramilitares que representan el 0,4% de los propietarios son dueños del 61% de las tierras del país", reveló el colombiano Vega Cantor quien equiparó estas cifras con una inmensa riqueza natural y cultural de su país.
Además, manifestó que más de la mitad de los pequeños propietarios, indígenas, comunidades afrodescendientes sólo poseen menos del 2% de las tierras.
Manifestó que en Colombia, a diferencia de varios países de América Latina, nunca se llevó a cabo una reforma agraria para redistribuir la tierra.
"Uno de cada dos colombianos es pobre, y uno de cada seis es indigente", afirmó el ganador del Premio Internacional.
Asimismo, mostró cifras de un elevado desempleo en ese país, y condiciones extremas en algunas jornadas laborales.
"Colombia es el undécimo país más desigual del mundo", citó el autor al Informe de Desarrollo Humano del 2005.
El intelectual colombiano desmintió lo que calificó como mitos entre ellos que la sociedad colombiana es mestiza para invisibilizar a los afrodescendientes e indígenas, y el segundo es que en Colombia existe la democracia más antigua y solida de América Latina.
En este sentido, argumentó el planteamiento y dijo que por más de siglo y medio dos partidos: el liberal y conservador, se han turnado el poder.
"Cuando en el seno de estos partidos tradicionales han surgido personas que se han atrevido a cuestionar las injusticias y desigualdades, las clases dominantes no han temido eliminarlos como sucedió con Eliecer Gaitán", expresó.
Destacó que "en términos de inversión militar en relación a producto interno bruto, Colombia es el tercer país más militarizado del mundo, por debajo de Israel y Egipto".
Indicó que bombardeos a países vecinos, entre otras 'son prácticas de terrorismo de Estado que los colombianos hemos soportado por más de medio siglo.
"Si se hiciera un minuto de silencio por cada uno de los muertos, torturados y desaparecidos en los últimos 60 años en Colombia, tendríamos que permanecer callados 2 años continuos", reveló.
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Valdivia. Fluvialito: El nuevo espacio para los más pequeños
por Prensa Minka (Valdivia, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Monseñor Romero, piezas para un retrato
por María López Vigil (El Salvador)
7 años atrás 9 min lectura
¿Por qué callan los corderos? ¿Cómo manipulan nuestra opinión y nuestra indignación?
por Professor Rainer Mausfeld (Alemania)
7 años atrás 44 min lectura
La gestión social del bien común
por Dr. Hugo Salinas (Saint-Nazaire, Francia)
2 años atrás 4 min lectura
Invitación a visitar un Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna totalmente remozado
por Sergio Grez Toso (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.