Premio al Pensamiento Crítico desnuda desigualdades en Colombia
por Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
16 años atrás 2 min lectura
Caracas, 08 Ago. ABN.- El ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Renán Vega Cantor, desnudó las desigualdades sociales existentes en Colombia durante la clase magistral en el acto premiación.
"Los terratenientes, narcotraficantes y paramilitares que representan el 0,4% de los propietarios son dueños del 61% de las tierras del país", reveló el colombiano Vega Cantor quien equiparó estas cifras con una inmensa riqueza natural y cultural de su país.
Además, manifestó que más de la mitad de los pequeños propietarios, indígenas, comunidades afrodescendientes sólo poseen menos del 2% de las tierras.
Manifestó que en Colombia, a diferencia de varios países de América Latina, nunca se llevó a cabo una reforma agraria para redistribuir la tierra.
"Uno de cada dos colombianos es pobre, y uno de cada seis es indigente", afirmó el ganador del Premio Internacional.
Asimismo, mostró cifras de un elevado desempleo en ese país, y condiciones extremas en algunas jornadas laborales.
"Colombia es el undécimo país más desigual del mundo", citó el autor al Informe de Desarrollo Humano del 2005.
El intelectual colombiano desmintió lo que calificó como mitos entre ellos que la sociedad colombiana es mestiza para invisibilizar a los afrodescendientes e indígenas, y el segundo es que en Colombia existe la democracia más antigua y solida de América Latina.
En este sentido, argumentó el planteamiento y dijo que por más de siglo y medio dos partidos: el liberal y conservador, se han turnado el poder.
"Cuando en el seno de estos partidos tradicionales han surgido personas que se han atrevido a cuestionar las injusticias y desigualdades, las clases dominantes no han temido eliminarlos como sucedió con Eliecer Gaitán", expresó.
Destacó que "en términos de inversión militar en relación a producto interno bruto, Colombia es el tercer país más militarizado del mundo, por debajo de Israel y Egipto".
Indicó que bombardeos a países vecinos, entre otras 'son prácticas de terrorismo de Estado que los colombianos hemos soportado por más de medio siglo.
"Si se hiciera un minuto de silencio por cada uno de los muertos, torturados y desaparecidos en los últimos 60 años en Colombia, tendríamos que permanecer callados 2 años continuos", reveló.
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
El espacio público y la dignidad del artista en Chile
por Perla del Valle (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
«Es hora de eliminar Facebook de nuestra lista de amigos»
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
3 años atrás 6 min lectura
Cuento de Navidad: «María y José en Palestina 2010»
por James Petras (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
Feria de Libros «4 horas sin IVA» se realiza, este sábado 09.06.2018, aunque llueva
por Verónica Espinoza U. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.