Yo NO soy orgulloso de los Carabineros de Chile
por Claudio Escobar (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ha sucedido un hecho tristísimo, la muerte de varios carabineros en Panamá y algunas mujeres que les acompañaban, más ciudadanos de ese país, que habían abordado el fatídico helicóptero, ayer 29 de mayo. Pienso en las familias que han dejado y en los posibles sufrimientos físicos durante y tras el suceso. Vayan mis condolencias como co-dolor por seres humanos que sufren.
Desde una perspectiva mediática, he estado sorprendido por la relevancia que se le ha dado a la mayor autoridad fallecida en el siniestro y el menor cuidado por destacar alguna dimensión humana de sus acompañantes. Pero este no es el detalle principal al que quería referirme.
Me causa preocupación ciertas frases -a la vez lugares comunes- en donde se expresa el "inmenso cariño de la ciudadanía y el orgullo de los chilenos, la tremenda credibilidad de la institución de Carabineros en nuestro país".
Debo ser honesto y si quieren les concedo ser bicho raro: Yo NO soy orgulloso de la institución de Carabineros de Chile.
En primer lugar por su participación oscura, penosa, en la violación de los Derechos Humanos en la brutal dictadura de Pinochet y más tarde por su actuar conscientemente en los muchos momentos en que ocultaron la verdad y protegieron cobardemente sus filas frente a la -incluso tímida- acción de la justicia.
En segundo lugar por aceptar de TODOS los gobiernos de la Concertación el uso abusivo de su poder frente a las expresiones descontento de la civilidad. He visto y he sufrido la BRUTALIDAD del trato policial por parte de Carabineros de Chile. La Concertación ha usado la fuerza policial en la línea histórica en que han sido utilizadas las fuerzas policiales en el todo el mundo: como elementos disuasivos de las esperanzas de igualdad levantadas desde el pueblo.
Estudiantes Secundarios y Universitarios, Pescadores Artesanales, Pueblo Nación Mapuche, Deudores Habitacionales, Activistas de Derechos Humanos, Ecologistas, Pobladores y tantos otros colectivos civiles han recibido la represión SIN PIEDAD y las técnicas perversas heredadas de la dictadura y PRACTICADAS INSTITUCIONALMENTE.
Asesinos como los de Daniel Menco, Alex Lemún, Matías Catrileo, pertenecientes a sus filas, SIGUEN IMPUNES.
Debo ser honesto, NO creo en los Carabineros de Chile ni me siento orgulloso de ellos.
Claudio Escobar Cáceres
Ingeniero Civil
Profesor de Estado
30 May, 2008
* Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
La Expansiva soberbia de Eduardo Bitrán y la idea de la “captura”
por Felipe Ossandón (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Ante miseria de sueldo mínimo del gobierno el presidente CUT tiene ¿dudas, complicidad o miedo?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Un breve recuento después de los resultados de Marcel Claude
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Carlos Larraín: «No nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Unión Europea. Un sistema gangsteril
por Xavier Caño Tamayo ( AlaiNet)
8 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.