Yo NO soy orgulloso de los Carabineros de Chile
por Claudio Escobar (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ha sucedido un hecho tristísimo, la muerte de varios carabineros en Panamá y algunas mujeres que les acompañaban, más ciudadanos de ese país, que habían abordado el fatídico helicóptero, ayer 29 de mayo. Pienso en las familias que han dejado y en los posibles sufrimientos físicos durante y tras el suceso. Vayan mis condolencias como co-dolor por seres humanos que sufren.
Desde una perspectiva mediática, he estado sorprendido por la relevancia que se le ha dado a la mayor autoridad fallecida en el siniestro y el menor cuidado por destacar alguna dimensión humana de sus acompañantes. Pero este no es el detalle principal al que quería referirme.
Me causa preocupación ciertas frases -a la vez lugares comunes- en donde se expresa el "inmenso cariño de la ciudadanía y el orgullo de los chilenos, la tremenda credibilidad de la institución de Carabineros en nuestro país".
Debo ser honesto y si quieren les concedo ser bicho raro: Yo NO soy orgulloso de la institución de Carabineros de Chile.
En primer lugar por su participación oscura, penosa, en la violación de los Derechos Humanos en la brutal dictadura de Pinochet y más tarde por su actuar conscientemente en los muchos momentos en que ocultaron la verdad y protegieron cobardemente sus filas frente a la -incluso tímida- acción de la justicia.
En segundo lugar por aceptar de TODOS los gobiernos de la Concertación el uso abusivo de su poder frente a las expresiones descontento de la civilidad. He visto y he sufrido la BRUTALIDAD del trato policial por parte de Carabineros de Chile. La Concertación ha usado la fuerza policial en la línea histórica en que han sido utilizadas las fuerzas policiales en el todo el mundo: como elementos disuasivos de las esperanzas de igualdad levantadas desde el pueblo.
Estudiantes Secundarios y Universitarios, Pescadores Artesanales, Pueblo Nación Mapuche, Deudores Habitacionales, Activistas de Derechos Humanos, Ecologistas, Pobladores y tantos otros colectivos civiles han recibido la represión SIN PIEDAD y las técnicas perversas heredadas de la dictadura y PRACTICADAS INSTITUCIONALMENTE.
Asesinos como los de Daniel Menco, Alex Lemún, Matías Catrileo, pertenecientes a sus filas, SIGUEN IMPUNES.
Debo ser honesto, NO creo en los Carabineros de Chile ni me siento orgulloso de ellos.
Claudio Escobar Cáceres
Ingeniero Civil
Profesor de Estado
30 May, 2008
* Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
¿Será Dan Brown, la "bestia del Apocalipsis" que vendrá el 06.06.2006, disfrazado de famoso escri
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
El poder del gremialismo FEUC en el gobierno de Piñera
por Jaime Retamal (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Pablo Longueira, además de Laurence Golborne, ahora quiere comer rabanitos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”