El espacio público y la dignidad del artista en Chile
por Perla del Valle (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Compañeros, Colegas, Artistas Callejeros, Mimos, Payasos, Performers, Publico en general y todos quienes participan del Arte Popular.
Bien es sabido que la ocupación de los espacios públicos es un derecho. Diariamente es necesario y vital transitar por ellos; ya sea para dirigirnos a nuestros trabajos, salir a comprar, e incluso visitar nuestros amigos. Hacer vida en sociedad.
Distintas y diversas plazas y parques se tiñen de niños, adultos y ancianos cada fin de semana para tener un momento grato de distracción y sano esparcimiento. Así mismo, las familias y el ser urbano encuentran fácilmente una manera de acceder a la risa, al encanto y a la reflexión cuando a la vuelta de la esquina hay teatro, música, danza, mimos.
¿Pero qué sucede?, todo lo anterior es mentira, no es posible en el Chile de hoy. Lamentablemente, ciudadanos, vivimos en un país inculto e ignorante, nuestros artistas algunas décadas atrás fueron torturados, acribillados y muertos… callaron sus voces y así mismo muchos libros fueron lanzados a la hoguera. ¿Para qué? ¿Cuál es el miedo de que el pueblo se eduque?
Hoy en día, la democracia se pinta como una gran falacia.
Cada domingo el Parque Forestal ha sido núcleo de encuentro de diversos artistas que se dedican al desarrollo popular y cultural de nuestro país; donde familias enteras pueden acceder en forma gratuita al compartimento de estas instancias y espacios, tan propios por ser simplemente un derecho humano.
Hoy domingo, como es de suponer y esperando que sea el último, la honorable institución de Carabineros de Chile, llegará a nuestros parques a armar ellos el Teatro. ¿De qué forma?, reprimiendo las libertades individuales de las personas, de salir a la calle, disfrutar de las plazas, de hacer teatro, etc. Y en consecuencia, golpes, abusos y maltratos a la vista y paciencia de más de 1000 personas que se reúnen todos los domingos y frente a los ojos de los niños que grandes y brillosos admiran la violencia que el estado les inculca y educa.
La junta de vecinos de Santiago Centro, distrito de la municipalidad de Santiago, ha pedido a su Alcalde, señor Raul Alcaíno, el control de carabineros sobre las actividades que se realizan los fines de semana en dicho espacio y la expulsión de todos quienes apenas asomen sus narices a la avenida. Ferias, comercio ilegal, hombres borrachos y venta de droga es lo que las aqueja. Sus perros, obedientes, muerden antes de ladrar, sin escatimar en daños físicos y morales con respecto entre unos y otros que hacen uso sano de un derecho que a todos nos pertenece. La calle.
Otra mentira más.
Señoras, ¿cuál es el teatro que quiere ver usted?
Chile, país libre, caímos bien en gracia en la Europa y en Norte América.
Dentro, la gente es golpeada por salir a la calle, dentro… la réplica de un estado de sitio.
La Detención.
La Detención.
La DETENCIÓN
y el Secuestro.
Chile no avanza ni en libertad ni en cultura.
Ya han matado una y mil veces y hoy en día, los artistas siguen siendo golpeados, reducidos bajo los golpes, el miedo y la opresión.
Señora Ministra Cultural, gran Actriz, gran Artista.
La cultura no se hace en los ministerios, se hace en los teatros, en las calles, junto al pueblo, junto a la gente.
Venga a darse una vuelta los domingos al parque, siéntese los tres días en la Plaza La Paz a disfrutar de la Tercera Explosión de Arte Callejero. No sabe cuan entretenida está la cosa.
Usted que está ahí, al lado de los mandamases, reivindique el arte y la lucha social que este conlleva.
Hay teatro en las esquinas y al artista se le sigue golpeando, se le detiene, se le secuestra.
AMPÁRELOS.
Usted, mujer mandataria. Hija de Militar educado. Eduque también a sus perros, no los haga trabajar tanto, págueles las horas extras y déjelos formar sindicato en vez de apalear en las marchas al pueblo que les da de comer, a sus madres, sus hijos, cuñados y hermanos.
Señor Alcaíno, ¿por qué mejor no deja su distrito y se sale a dar una Ronda al parque?
De paso disuelve los "permisos" para hacer teatro en las calles. ¿No sabe usted acaso que desde los comienzos de la historia el hombre ha salido a pararse a las esquinas para expresar y manifestar su andar por este mundo?
El Arte Popular es un oficio que hoy en día y mas que nunca se desarrolla en nuestro País, en la tierra esta de grandes poetas y artistas.
Muchos trabajadores de este rubro somos artistas profesionales, a duras penas le pagamos la universidad a nuestros hijos y además amamos el Teatro.
Sólo en esa medida, en que se nos permita utilizar el espacio público como escenario para el arte, podremos acercar a la gente y la comunidad a la cultura, podremos hacer cultura, buscar identidad y reivindicar nuestra dignidad humana.
Es por esto que es importantísimo ser parte de esta iniciativa que están llevando los amigos artistas; compañeros del Parque Forestal, El Kote, La Agrupación de Mimos de Chile y quienes desarrollen su oficio artístico en las calles. Asimismo hago un llamado a los medios de comunicación, sean estatales o independientes para cubrir y registrar la historia popular que se teje día tras día en cada esquina, en cada sitio de esta lucha constante por el derecho y el rescate de los espacios públicos.
En la medida en que Respetemos a nuestros Artistas, podremos crecer en Libertad, Educación y Cultura.
Atención, están todos invitados:
Marcha desde el Parque Forestal hasta la casa de gobierno.
Cuándo: Lunes 12 de mayo.
Hora: 11:00 hrs.
Convocan: Forestal Activo y El Kote.
Artículos Relacionados
Principios teóricos en las luchas sociales de Clotario Blest
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 años atrás 41 min lectura
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
14 años atrás 5 min lectura
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
10 segundos atrás
Nuestro llamado al gobierno es a dejar de lado la interferencia en los avances de los pueblos y mantener congelados Tratados como el TLC con la UE y el TPP11, atendiendo a la crisis climática global y los efectos de la guerra, que exigen responder en primer término y con urgencia a las demandas sociales y ambientales para posibilitar gobernabilidad en el país.
El archivo oculto de la Subsecretaría de DD.HH.
por Luis Narváez (Desde Buenos Aires)
9 horas atrás
-¿Por qué estos testimonios -los que dicen relación a violaciones de derechos humanos contra civiles- no fueron puestos a disposición de los tribunales que investigan crímenes de lesa humanidad?
Sáhara, Brahim Ghali advierte a España: «Algún día tendréis que pagar»
por Sidi Maatala (Sáhara Occidental)
12 horas atrás
El presidente saharaui acusa a Pedro Sánchez de «traición» y se pregunta qué hay detrás de esta decisión del jefe del gobierno de España. Este cambio ha hecho que décadas de buenas relaciones saltasen por los aires: «Nuestras relaciones oficiales están rotas», asegura. Además, hace una advertencia a España: «Tenéis cuentas pendientes que algún día tendréis que pagar».
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
13 horas atrás
Elisa Loncón, por muerte de Segundo Catril: “Hay un responsable en términos macro que es un sistema de explotación de las tierras indígenas”