Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
14 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Programa de Libertad de Expresión de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile valora el fallo internacional que determina un pago de 16,6 millones de dólares al señor Víctor Pey y a la Fundación Salvador Allende, propietarios del diario “Clarín”, confiscado por la dictadura del general Augusto Pinochet, y lamenta la decisión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de demandar la nulidad de dicha sentencia.
El dictamen del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), al cual Chile está adscrito desde 1991, se fundamenta en el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) de Chile y España, suscrito en 1994 y aprobado por unanimidad y en tiempo récord por el Parlamento chileno. Ambos instrumentos configuran obligaciones para el Estado chileno, y por ende para el Gobierno, que demanda la nulidad del fallo apelando a tecnicismos que eluden la obligación moral de reparar arbitrariedades cometidas por el régimen dictatorial, como ha ocurrido también con la pertinaz práctica del Consejo de Defensa del Estado de apelar a sentencias que ordenan pagar indemnizaciones a familiares de víctimas de las violaciones de derechos humanos.
El litigio por el diario “Clarín” se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión a partir del declarado propósito del señor Pey de destinar los recursos de la indemnización a reeditar este diario, que fue en su época el de mayor circulación en Chile. Oponerse a esta indemnización y demandar la nulidad del fallo del Ciadi, como lo anunció el ministro de Economía en nombre del Gobierno, significa en última instancia bloquear la posibilidad de un nuevo competidor en el mercado de los medios y favorecer la permanencia del duopolio que controla la prensa escrita en nuestro país.
Programa de Libertad de Expresión
Instituto de la Comunicación e Imagen
Escuela de Periodismo
Universidad de Chile
Santiago, 9 de mayo de 2008
* FUente:Programa de Libertad de Expresión
Artículos Relacionados
Territorios, tierras y recursos naturales: Declaración del Caucus de Abya Yala
por Caucus de Abya Yala
15 años atrás 4 min lectura
Por una hermandad planetaria de los pueblos
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
8 años atrás 19 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
5 años atrás 5 min lectura
Informe sobre la represión y criminalización del pueblo mapuche en Chile
por AAJ y APDH
14 años atrás 10 min lectura
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
UNASUR entregó su respaldo al gobierno de Evo Morales
por UNASUR
14 años atrás 2 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.