Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
A eso de las 16 horas de hoy ( 2 de Abril), un numeroso contigente de la policía militarizada, de Fuerzas Especiales de Carabineros, que incluía carros lanza agua y gases, siguió de forma provocativa la marcha fúnebre, en donde familiares, amigos y organizaciones sociales, despidieron los restos de Johnny Cariqueo, en el cementerio de Barrancas, en la comuna de Pudahuel.
Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 23 años, de la ejecución a balazos por parte de Carabineros a los hermanos Vergara Toledo en 1985. Dicha actividad convocada por organizaciones sociales y políticas, tenía como objetivo la inauguración de la plaza 29 de Marzo, en homenaje a todos los luchadores sociales asesinados en “dictadura” y en estos 18 años de “democracia”.
Testimonios de los más de 30 detenidos, afirman que la policía esa noche, habría golpeado reiteradamente a cada uno de los jóvenes que se encontraban en las dependencias de la 26 comisaría y que los funcionarios de ésta, se habrían negado en varias oportunidades a prestar atención a Cariqueo, aquejado por dolores propios de una insuficiencia cardiaca que dos día más tarde, le habría ocasionado la muerte en su hogar, sin que sus familiares y amigos pudieran auxiliarlo.
En las palabras de despedida a los restos del Joven Mapuche, el padre de los Hermanos Vergara Toledo, Manuel Vergara, hizo un emotivo llamado a no permitir más muertes de jóvenes. .
“tenemos que tomar conciencia de estas tragedias que pasan a nivel del mundo pobre y no podemos seguir más, en esa senda de juntarnos para enterrar a los nuestros, tenemos que cuidar cada vez más nuestras vidas, sobre todo la vida de nuestros jóvenes. Por eso nos tenemos que organizar mejor, hacer las cosas mucho mejor.”
“No podemos permitir que nos sigan matando jóvenes y en ese sentido tenemos que trabajar juntos, jóvenes, niños y viejos…tenemos que buscar nuevas formas de lucha, para que no tomen más gente presa, para que no le peguen más a los nuestros, para que no nos maten más gente”.enfatizó Vergara.
En el trayecto al cementerio Municipal, la policía suspendió el transito por la Avenida san Pablo, atrayendo la curiosidad de la gente, que a esa hora transitaba por el lugar.
Aparte del cerco policial en el cementerio, se suma el cerco informativo que los medios monopolizados y de Gobierno trazan en sus líneas editoriales, cuando funcionarios de Carabineros son sindicados como responsables de crímenes, apremios ilegítimos, tortura y abuso de poder.
En Chile, a los funcionarios policiales del Estado denunciados por delitos, los investiga la “Justicia” militar, en donde son jueces y parte, y en donde generalmente se dictan penas irrisorias a los uniformados.
* Fuente: Prensa OPAL
Artículos Relacionados
Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Estadio Nacional: "Mar para Bolivia" gritaba el público en homenaje a Evo Morales
por
19 años atrás 3 min lectura
Jefe de inteligencia militar francesa, General Christophe Gomart: “Estados Unidos mintió sobre la invasión rusa a Ucrania”
por TeleSurTV
10 años atrás 1 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…