Empresa del salmón, Gobierno y El Mercurio en picada contra Trabajadores
por Prensa OPAL (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SINDICATO
El Sindicato Aguas Claras viene a denunciar el rol que ha jugado el Gobierno en el conflicto en desarrollo entre la Empresa y el Sindicato Aguas Claras SA.
Si bien es cierto ayer manifestamos nuestra conformidad en el retroceso de la Empresa en su decisión de cerrar definitivamente la Planta Calbuco, y aún pensamos, que este es un primer paso para avanzar en la dirección de construir un acuerdo en el marco del proceso de negociación colectiva entre la Empresa y el Sindicato.
Hoy venimos a denunciar el verdadero sentido que tiene tanto para la Empresa como para el Gobierno el término del lock out de la Planta Aguas Claras.
Ayer jueves, logramos corroborar que toda la operación de reapertura de la Planta, tenía un componente represivo previamente acordado entre el Gobierno y la Empresa. El objetivo del Plan de reapertura era provocar un gran enfrentamiento entre los trabajadores sindicalizados y los no sindicalizados, quienes, al ver que la actitud del Sindicato fue saludar la decisión de la Empresa, iniciaron la segunda fase del Plan que era provocar un gran enfrentamiento entre Fuerzas Especiales de Carabineros y los trabajadores sindicalizados para lo cual el Gobernador Provincial Oscar Valenzuela, junto al Abogado, encargado de la Seguridad del Interior de la Intendencia; Héctor Ulloa, quienes se encontraban acuartelados en la 4ª comisaría de Calbuco, encabezaron un plan represivo con el argumento de desalojar la Planta, teniendo como objetivo final mostrar Huelguistas violentos y con esto darle la razón a los Puchi y Fischer para que no respeten la legalidad vigente y no negocien colectivamente con el Sindicato, que es lo que legalmente corresponde. Toda esta operación contaba con el diario el mercurio, quienes estaban presentes para amplificar toda esta noticia. Sin embargo, la operación montada por la Empresa, Oscar Valenzuela, Hector Ulloa y el Diario el Mercurio: Fracasó.
Fracasó, por que a pesar de todos los llamados de la Empresa, solo 120 trabajadores acogieron el llamado y del Sindicato 23 socios participaron del descuelgue, es decir, el 4% de nuestros socios.
Fracasó, por que a pesar que la Empresa obligó a los trabajadores reintegrados a reunirse en las afueras de la Planta con quienes permanecemos en huelga, no hubo enfrentamientos ni heridos, que es lo que la Empresa buscaba, demostrando el Sindicato que la lucha es con la Empresa y no con los trabajadores.
Fracasó, por que el Gobernador Valenzuela y el encargado de seguridad y conflictos del Gobierno regional Héctor Ulloa, no pudieron hacer uso de la fuerza contra los trabajadores, para después señalar: “los sindicalistas son los violentistas, el Gobierno tiene que hacer respetar la ley y no interviene en conflictos entre privados”. Hoy queda en evidencia que si interviene, pero usando la fuerza a favor del Gran Empresariado.
Fracasó, por que el diario el Mercurio, no pudo poner en su portada fotos con trabajadores y carabineros heridos, para responsabilizar al Sindicato y tuvieron que resignarse a mentir una vez más, señalando que la comunidad de Calbuco quebró la huelga, mostrando a una decena de trabajadores reintegrándose, eso es un chascarro de proporciones.
Hoy, el desconcierto y la desesperación de la Empresa y el Gobierno es tal, que el comisario a cargo de Carabineros en la Planta de Calbuco, está exigiendo al Sindicato una carta firmada por el Gobernador Valenzuela autorizando que la Huelga se desarrolle en el frontis de la Planta señalando incluso que el Gobernador dice una cosa al Sindicato y otra a Carabineros, ya que el Gobierno esta presionando a Carabineros para desalojar a los Huelguistas del frontis el día de hoy.
Todo esto, es parte del Plan acordado entre el Gobierno y la Empresa, cuando vino Edmundo Pérez Yoma a visitar al Intendente regional y señalo que el conflicto estaba pronto a solucionarse, lamentablemente el Gobierno esta de parte de la Empresa y dispuesto para usar toda la fuerza. Parece que el Ministro Pérez Yoma, al igual como lo hiciera su padre, Edmundo Pérez Zukovic, quiere ver correr sangre en Puerto Montt.
Sindicato de Trabajadores Aguas Claras SA
Federación de Trabajadores Industrias pesqueras,
"FETRAINPES"
Calbuco 7 de Marzo de 2008
* Fuente: Prensa OPAL
Artículos Relacionados
No somos ambiguos…
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Procedimiento de la Asamblea Democrática Nacional de la Izquierda
por Asamblea Nacional Democrática (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 3 min lectura
UNASUR manifiesta su rechazo a las amenazas de EE.UU. contra Venezuela
por
10 años atrás 1 min lectura
Ignacio Santa Cruz:“La muerte de Guzmán se cocinó entre Pinochet y Contreras”
por Franco Fasola (Chile)
11 años atrás 14 min lectura
Declaración de CODEHS sobre la Convención Institucional
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.