El operativo cóndor, los nazis y las bibliotecas de Alejandría perdidas en Paraguay
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Según una versión que ha sido desmentida en descargo de los árabes varias veces, tras la toma de Alejandría bajo Amrou en el siglo VII, el saber acumulado en los rollos de su biblioteca fueron quemados por el califa Omar con la consigna de que "si están a favor del Corán están de más, y si están en contra son perniciosos". En todo caso, aquellos papiros habían sufrido muchas agresiones previas menos publicitadas.
Durante la estadía de Julio César en Alejandría, un incendio se llevó buena parte de ella, y más adelante todos sus libros de alquimia fueron arrojados a las llamas por orden del emperador Diocleciano. Una turba de cristianos bajo el mando del patriarca Teófilo se adelantó a los musulmanes en el año 391 d.c. destruyendo parte importante de aquel depósito de reliquias de la civilización que acabó devorado por la hoguera.
Del mismo modo que con la desaparición de la biblioteca de Alejandría se perdieron para siempre aquellas obras del mundo antiguo, muchas de las mejores bibliotecas paraguayas desaparecieron durante la segunda mitad del siglo XX arrebatadas a sus dueños con la excusa del combate al marxismo-leninismo internacional.
Un incansable luchador por la recuperación de la memoria histórica sobre esa etapa, el doctor Martín Almada, dirigió el 13 de febrero pasado una carta al Rector de la Universidad Católica Carlos Alborno, cuya biblioteca fue saqueada por la represión dictatorial, solicitándole que exija la devolución de los libros sustraídos a los responsables del atropello. En setiembre del 2007, semana de la juventud, Almada había sido invitado por el Centro de Estudiantes de Filosofía de esa Universidad para referirse al tema: "LA OPERACIÓN CONDOR. TERRORISMO DE ESTADO EN EDUCACION". En esa oportunidad llevó como prueba del TERRORISMO EN EL AMBITO UNIVERSITARIO en Paraguay el acta de intervención de la Biblioteca del Seminario Mayor que tuvo lugar ante la presencia del Rector, Presbítero Jorge Adolfo Carlos Livieres de fecha 6 de abril de 1976, secuestrándose todos los libros que los personeros de la dictadura consideraban "subversivos".
El documento policial con tinte legal reza textualmente que dicho procedimiento: "era a los efectos de levantar un inventario de libros de orientación marxista que retiraran del precitado lugar". Firman el escribano interviniente JUAN JOSE BENITEZ RICKMAN y los ex torturadores Ángel Mario Ali y Victorino Oviedo, comisarios del Departamento de Investigaciones, policía política del régimen dictatorial anticomunista de Alfredo Stroessner.
En el documento se cita la lista de los libros supuestamente marxistas incautados, aunque el desconocimiento del tema en más de una oportunidad llevara a los lacayos del dictador Stroessner a secuestrar textos que desarrollaban temas inconexos con las teorías de Carlos Marx. Recuerda Almada que estando detenido y engrillado en virtud del Plan Cóndor, en una oportunidad vio como secuestraban un libro de ciencia ficción sobre extraterrestres titulado "La invasión marciana" a un simpatizante comunista porque los uniformados creían que marciano y marxista eran la misma cosa. En contrapartida, se permitió a un miembro del partido conservar su libro "La Sagrada Familia" de Carlos Marx y Federico Engels al considerar que por el título de la obra se aludía a un tema religioso.
No hace falta añadir que varios pedidos de Almada similares a éste han caído en muchas oportunidades en saco roto, e incluso le han valido persecuciones legales por parte de sus otrora represores que no ofrecieron nunca a sus víctimas las garantías de las que hoy gozan para presentar demandas y querellas por supuestas difamaciones y calumnias, aunque la mayor parte del andamiaje represivo se mantenga intacto, debido sobre todo a la mentalidad de las autoridades, que no han logrado despojarse del todo del acervo autoritario. De los vicios no escapan los opositores aglutinados hoy en torno al obispo Fernando Lugo, la mayoría de los cuales son cómplices de la permanencia de un operativo de la policía política de la dictadura al frente del Supremo Tribunal Electoral, al cual se negaron a remover a cambio de sobornos recibidos del gobierno aunque ello les cueste perder una vez más las elecciones del 20 de abril.
El filósofo alemán Friedrich W. Nietzsche rechazó la invitación de su hermana para visitar el Paraguay, cuando ésta última residía en este país Sudamericano, alegando que le resultaría insoportable la vida en un lugar donde no encontraría una buena biblioteca. Su hermana Elisabeth se había lanzado a su aventura paraguaya con uno de los prohombres del nazismo, el doctor Bernard Forster, quien deseaba crear en Paraguay una colonia de arios puros en un sitio que llamó Nueva Germania. Ante el fracaso de su proyecto se acabó suicidando, pero su memoria sería recogida por el III Reich en sus ilusorias teorías sobre la propia superioridad racial.
La crítica del filósofo ante la carencia de bibliotecas nunca inmutó a las autoridades paraguayas, que poco o nada se interesaron en atraer hacia el país cerebros privilegiados, más bien se abocaron a alejarlos durante todo el siglo XX.
El 4 de noviembre de 1933 el canciller Adolf Hitler recibió en Weimar de manos de Elisabeth Forster Nietzsche (de regreso en Alemania luego de su estadía en Paraguay) un bastón que había pertenecido a su hermano. Elisabeth también le leyó en la oportunidad una carta que su marido, consumado agitador antisemita, había dirigido a Bismarck en 1879 quejándose de la invasión de Alemania por el espíritu judío. Con el bastón de Nietzche en mano, Hitler atravesó la muchedumbre en medio de aclamaciones antes de abandonar la ciudad.
Tal vez la tumba de Forster, enterrado a pocos kilómetros de la capital paraguaya, algo tenga que ver con lo fértil que resultaron las ideas nazis por estos parajes tan pobres en buenas bibliotecas, considerando la perdurable impronta que han dejado en la política paraguaya y la forma en que siguen aprisionando a su presente.
Artículos Relacionados
Más de lo mismo: Dime con quién andas y te diré quién eres (2/2)
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Hoy en día una capucha, más que ocultar una identidad, ¡es un grito de denuncia!
por Colectivo La Chusma (Copiapó, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Esposo de Macarena Valdés: “Que se sepa que a “la Negra” la asesinaron por ser mujer y alzar la voz”
por P. López y C. Medrano (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Colombia: «Portavoz, el rapero que explica lo que está pasando en Chile»
por Santiago Ospina (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Sobre la estatua a Patricio Aylwin
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …