El represor y la patrulla perdida de los Montoneros
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
18 años atrás 4 min lectura
Del mismo modo en que el general Juan Domingo Perón fue el primero en devolver los trofeos de la ignominiosa guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, que intereses extranjeros –sobre todo británicos-, impusieron a los países que hoy integran el MERCOSUR, el Paraguay fue el primer país en entregar al gobierno argentino sus archivos sobre desaparecidos detenidos fuera de su territorio.
Autoridades de la Corte Suprema de Justicia paraguaya entregaron en los primeros días de Julio de 1996 los legajos a la entonces subsecretaria de Derechos Humanos argentina, Alicia Pierini, que pasaron así a engrosar la voluminosa lista de desaparecidos por el terrorismo de estado que, al igual que la guerra del Paraguay, intereses extranjeros y causas ajenas a la región inspiraron y sufragaron en Sudamérica.
Merced al descubrimiento de los Archivos del Terror por Martín Almada, hoy tengo en mis manos un documento que permite desempolvar la memoria, el verdadero cementerio como la llamaba Rodolfo Walsh, y transportarse en el tiempo a esos años sangrientos en que se moría perseguido, en la oscuridad. Está fechado el 16 de mayo de 1977, y consigna hechos acaecidos a las 16 y 34 horas de ese día.
Se trata de un documento en que el director de política y afines del Departamento de Investigaciones policiales, Alberto Cantero, informa a su Jefe Pastor Coronel que acaban de embarcarse con destino a Buenos Aires en un bi-reactor de la Armada argentina (con matrícula 5-7-30-0653, piloteado por el Capitán de Corbeta José Abdala) el ex montonero paralítico José Nell y los simpatizantes de la juventud peronista Alejandro José Logoluso y Dora Marta Landi Gil. Junto a ellos vuelan sin pasaje de vuelta los uruguayos Gustavo Edison Insaurralde y Nelson Santana.
Hacía apenas cuatro meses que Walsh, al fuego del verano del 77, había escrito su crítica a la conducción militar del movimiento montonero, advirtiendo que la lucha armada estaba perdida y debía recuperarse el terreno político, donde también avanzaba Videla. Las masas, recordaba, habían dejado de ser un lugar seguro para los soldados peronistas. Habían perdido ese refugio por sus propios errores, la teoría había avanzado demasiado –opinaba el escritor- y galopaba a kilómetros de la realidad.
La acción de la guerrilla era en verdad una invitación a la represión a romper el propio cerco. La fiebre suicida de la rebelión estaba conduciendo al grupo a su propio exterminio.
Pocas semanas después, en el aniversario del golpe de Videla, el escritor plasmaba su recordada carta donde redondeaba la angustia de la conciencia argentina ante aquella vorágine de terror: Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.
Nadie conocía mejor los costos y riesgos que asumía Walsh como él mismo, que antes de ser emboscado por los grupos de la tareas en la esquina bonaerense de San Juan y Entre Ríos, dejó escrito su relato "Juan se iba por el río". Era la historia de un gaucho que se negaba a combatir en las filas del general Bartolomé Mitre, el mismo que inducido por intereses británicos sumió al Paraguay en la más completa devastación.
Y era ese Paraguay devastado el que más de un siglo después devolvía los documentos donde sus represores ratificaban el vasallaje a los imperios que le impusieron los civilizadores de 1870.
Hoy víctimas de la dictadura, ironía paraguaya, elevan su voz de indignación porque un operativo de la policía política de Stroessner ocupa el cargo de Ministro en el supremo Tribunal electoral. Se trata de Juan Manuel Morales, quien presentaba regulares informes al comisario Alberto Cantero, el mismo que aquella tarde gris del mes de mayo entregó aquella patrulla perdida de montoneros a los emisarios de Videla.
No estamos sugiriendo que Morales proveyó a Cantero la información necesaria para la captura de los subversivos peronistas, aunque estuvo cerca. Su especialidad era monitorear e informar sobre las actividades sindicales y el movimiento obrero.
Una burla del destino hoy ha colocado a este represor al frente del proceso electoral, como árbitro de la democracia paraguaya. Pero estas son sólo pequeñas anécdotas sobre las instituciones, como titularon Nito Mestre y Charly García al long-play que sonaba intermitente en la radio en los tiempos del Proceso, las botas locas y Juan Represión.
Artículos Relacionados
Je suis Charlie (Yo soy Charlie)
por Luis Casado (Paris, Francia)
11 años atrás 2 min lectura
Comentarios sobre la relación «China – Alemania»
por Pepe Escobar (Asia Times)
3 años atrás 2 min lectura
Salarios y Ganancias: Con Allende y en Dictadura
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (CETES,Argenpress.info)
19 años atrás 5 min lectura
Agrupaciones de víctimas de la dictadura preocupadas por declaraciones de Bachelet sobre violadores de DD.HH.
por UPI (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
13 de marzo al 7 de mayo de 1954, Batalla de Dien Bien Phu: victoria histórica vietnamita
por Juventud Rebelde (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.