En la Araucanía: «Clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura»
por Anamuri (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a Bachelet
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Excelentísima Presidenta de la Republica de Chile
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas le saluda respetuosamente y le expone a usted lo siguiente:
Nos provoca un gran desconcierto que en un País gobernado por una mujer, nuestra vida ha ido perdiendo su valor cada vez más, y nos impacta fuertemente que el femicidio se haya convertido en una constante. Hoy el mundo no sale de su asombro al ser testigo del mayor femicidio institucional que en nombre de la ley se está llevando a cabo ante la dolorosa agonía de Patricia Troncoso Robles.
Estamos conmocionadas ante la indiferencia del gobierno que usted preside, el que ha instaurado un verdadero terrorismo de Estado en los territorios mapuche, generando un clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura, al criminalizar y estigmatizar la justa lucha por los derechos de ese pueblo.
Queremos decirle que nos sentimos fuertemente identificadas con la hermana y compañera Patricia, con la grandeza de sus ideales, con la fuerza en su lucha y de su inquebrantable decisión de llegar a ofrendar su vida en aras de la justicia y la dignidad del pueblo mapuche, el que en su retribución, con orgullo la ha acogido como una digna integrante de su pueblo.
Patricia Troncoso y su gesta heroica representa la fuerza, el coraje y la decisión de muchas mujeres chilenas que durante la dictadura convirtieron la huelga de hambre en una acción libertaria. Patricia en su condición de presa política por la causa mapuche, realiza una huelga de hambre líquida desde el 12 de Octubre del 2007, representando ésta una histórica y heroica resistencia. (NdeR: Destacado nuestro)
Sin lugar a duda, que esta situación sitúa a su gobierno ante un hecho gravísimo de violaciones a los derechos humanos, las decisiones no tomadas, el actuar de la justicia y de gendarmería -en particular- son propios de un sistema de dominación perverso, patriarcal sexista, de una gran insensibilidad y subordinado a los interese del capital.
Señora Presidenta, ANAMURI se suma a la gran demanda internacional, para que haciendo uso de facultades y de su condición de mujer, ponga fin a esta tragedia para que la muerte no se convierta en acto habitual hacia el pueblo mapuche y marque un estigma en un gobierno dirigido precisamente por una mujer que luchó por los Derechos Humanos hace unas décadas en nuestro país.
Le queremos indicar además, que apoyamos la solicitud del abogado de Patricia quien solicitó a la Corte de Apelaciones de Chillán lo siguiente:
1. Que se constituya en el Hospital en conjunto con el Director de éste y el Jefe de la UCI, un Ministro Titular de ese Tribunal para constatar el estado real de Patricia Troncoso.
2. Que se ordene el traslado inmediato de Patricia Troncoso a un Hospital de alta complejidad Tipo I, en Santiago o Concepción.
3. Que Patricia Troncoso sea tratada por médicos especialistas en Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), con equipos adecuados, por profesionales idóneos y no por los médicos de Gendarmería, que no reúnen los requisitos mínimos exigidos para el tratamiento de este tipo de casos.
Todas estas medidas se solicitan con carácter de urgencia e inmediato en atención al grave riesgo en que se encuentra Patricia Troncoso.
Finalmente queremos señalarle que las mujeres a las que representa ANAMURI seguiremos apoyando la valiente batalla de Patricia, quien gracias a su sacrificio mantiene una movilización nacional e internacional por el respeto a los derechos del pueblo mapuche.
Atentamente,
ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES RURALES E INDÍGENAS ANAMURI
Santiago 23 de enero 2008
Artículos Relacionados
Manifiesto por la Huelga Electoral Constituyente
por Huelga Electoral Constituyente (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
por Coordinadora Santiago expp MIR (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
«Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
16 años atrás 4 min lectura
Los hechos hablan por si solos: siguen potentes el lobby y las contradicciones ideológicas
por Ricardo Ochoa (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Exigimos la devolución definitiva del espacio sagrado de la Península del Likan-Ray
por Likan Ray (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
General uruguayo le teme al plebiscito para la Anulación de la Ley de Caducidad
por Coordinación de Vecinos para la Anulación de la Ley de Caducidad (Uruguay)
16 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).