En la Araucanía: «Clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura»
por Anamuri (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a Bachelet
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Excelentísima Presidenta de la Republica de Chile
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas le saluda respetuosamente y le expone a usted lo siguiente:
Nos provoca un gran desconcierto que en un País gobernado por una mujer, nuestra vida ha ido perdiendo su valor cada vez más, y nos impacta fuertemente que el femicidio se haya convertido en una constante. Hoy el mundo no sale de su asombro al ser testigo del mayor femicidio institucional que en nombre de la ley se está llevando a cabo ante la dolorosa agonía de Patricia Troncoso Robles.
Estamos conmocionadas ante la indiferencia del gobierno que usted preside, el que ha instaurado un verdadero terrorismo de Estado en los territorios mapuche, generando un clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura, al criminalizar y estigmatizar la justa lucha por los derechos de ese pueblo.
Queremos decirle que nos sentimos fuertemente identificadas con la hermana y compañera Patricia, con la grandeza de sus ideales, con la fuerza en su lucha y de su inquebrantable decisión de llegar a ofrendar su vida en aras de la justicia y la dignidad del pueblo mapuche, el que en su retribución, con orgullo la ha acogido como una digna integrante de su pueblo.
Patricia Troncoso y su gesta heroica representa la fuerza, el coraje y la decisión de muchas mujeres chilenas que durante la dictadura convirtieron la huelga de hambre en una acción libertaria. Patricia en su condición de presa política por la causa mapuche, realiza una huelga de hambre líquida desde el 12 de Octubre del 2007, representando ésta una histórica y heroica resistencia. (NdeR: Destacado nuestro)
Sin lugar a duda, que esta situación sitúa a su gobierno ante un hecho gravísimo de violaciones a los derechos humanos, las decisiones no tomadas, el actuar de la justicia y de gendarmería -en particular- son propios de un sistema de dominación perverso, patriarcal sexista, de una gran insensibilidad y subordinado a los interese del capital.
Señora Presidenta, ANAMURI se suma a la gran demanda internacional, para que haciendo uso de facultades y de su condición de mujer, ponga fin a esta tragedia para que la muerte no se convierta en acto habitual hacia el pueblo mapuche y marque un estigma en un gobierno dirigido precisamente por una mujer que luchó por los Derechos Humanos hace unas décadas en nuestro país.
Le queremos indicar además, que apoyamos la solicitud del abogado de Patricia quien solicitó a la Corte de Apelaciones de Chillán lo siguiente:
1. Que se constituya en el Hospital en conjunto con el Director de éste y el Jefe de la UCI, un Ministro Titular de ese Tribunal para constatar el estado real de Patricia Troncoso.
2. Que se ordene el traslado inmediato de Patricia Troncoso a un Hospital de alta complejidad Tipo I, en Santiago o Concepción.
3. Que Patricia Troncoso sea tratada por médicos especialistas en Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), con equipos adecuados, por profesionales idóneos y no por los médicos de Gendarmería, que no reúnen los requisitos mínimos exigidos para el tratamiento de este tipo de casos.
Todas estas medidas se solicitan con carácter de urgencia e inmediato en atención al grave riesgo en que se encuentra Patricia Troncoso.
Finalmente queremos señalarle que las mujeres a las que representa ANAMURI seguiremos apoyando la valiente batalla de Patricia, quien gracias a su sacrificio mantiene una movilización nacional e internacional por el respeto a los derechos del pueblo mapuche.
Atentamente,
ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES RURALES E INDÍGENAS ANAMURI
Santiago 23 de enero 2008
Artículos Relacionados
Texto de la Declaración de los Cancilleres de UNASUR que respalda la democracia en Venezuela
por ALBA TV/fvp
12 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Sociedad Chilena de Escritores a la Ministra Provoste
por Virginia Vidal (Sociedad de Escritores de Chile)
18 años atrás 7 min lectura
México, el EZLN declara: ¡Oaxaca es uno solo: no están solos, no están solas!
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas-México)
19 años atrás 3 min lectura
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.