En la Araucanía: «Clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura»
por Anamuri (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a Bachelet
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Excelentísima Presidenta de la Republica de Chile
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas le saluda respetuosamente y le expone a usted lo siguiente:
Nos provoca un gran desconcierto que en un País gobernado por una mujer, nuestra vida ha ido perdiendo su valor cada vez más, y nos impacta fuertemente que el femicidio se haya convertido en una constante. Hoy el mundo no sale de su asombro al ser testigo del mayor femicidio institucional que en nombre de la ley se está llevando a cabo ante la dolorosa agonía de Patricia Troncoso Robles.
Estamos conmocionadas ante la indiferencia del gobierno que usted preside, el que ha instaurado un verdadero terrorismo de Estado en los territorios mapuche, generando un clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura, al criminalizar y estigmatizar la justa lucha por los derechos de ese pueblo.
Queremos decirle que nos sentimos fuertemente identificadas con la hermana y compañera Patricia, con la grandeza de sus ideales, con la fuerza en su lucha y de su inquebrantable decisión de llegar a ofrendar su vida en aras de la justicia y la dignidad del pueblo mapuche, el que en su retribución, con orgullo la ha acogido como una digna integrante de su pueblo.
Patricia Troncoso y su gesta heroica representa la fuerza, el coraje y la decisión de muchas mujeres chilenas que durante la dictadura convirtieron la huelga de hambre en una acción libertaria. Patricia en su condición de presa política por la causa mapuche, realiza una huelga de hambre líquida desde el 12 de Octubre del 2007, representando ésta una histórica y heroica resistencia. (NdeR: Destacado nuestro)
Sin lugar a duda, que esta situación sitúa a su gobierno ante un hecho gravísimo de violaciones a los derechos humanos, las decisiones no tomadas, el actuar de la justicia y de gendarmería -en particular- son propios de un sistema de dominación perverso, patriarcal sexista, de una gran insensibilidad y subordinado a los interese del capital.
Señora Presidenta, ANAMURI se suma a la gran demanda internacional, para que haciendo uso de facultades y de su condición de mujer, ponga fin a esta tragedia para que la muerte no se convierta en acto habitual hacia el pueblo mapuche y marque un estigma en un gobierno dirigido precisamente por una mujer que luchó por los Derechos Humanos hace unas décadas en nuestro país.
Le queremos indicar además, que apoyamos la solicitud del abogado de Patricia quien solicitó a la Corte de Apelaciones de Chillán lo siguiente:
1. Que se constituya en el Hospital en conjunto con el Director de éste y el Jefe de la UCI, un Ministro Titular de ese Tribunal para constatar el estado real de Patricia Troncoso.
2. Que se ordene el traslado inmediato de Patricia Troncoso a un Hospital de alta complejidad Tipo I, en Santiago o Concepción.
3. Que Patricia Troncoso sea tratada por médicos especialistas en Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), con equipos adecuados, por profesionales idóneos y no por los médicos de Gendarmería, que no reúnen los requisitos mínimos exigidos para el tratamiento de este tipo de casos.
Todas estas medidas se solicitan con carácter de urgencia e inmediato en atención al grave riesgo en que se encuentra Patricia Troncoso.
Finalmente queremos señalarle que las mujeres a las que representa ANAMURI seguiremos apoyando la valiente batalla de Patricia, quien gracias a su sacrificio mantiene una movilización nacional e internacional por el respeto a los derechos del pueblo mapuche.
Atentamente,
ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES RURALES E INDÍGENAS ANAMURI
Santiago 23 de enero 2008
Artículos Relacionados
Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 5 min lectura
Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales
por Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales “Harald Edelstam”
11 años atrás 6 min lectura
“El trato a los ex prisioneros y víctimas de la dictadura ha sido muy diferente al que se tiene con jubilados de las fuerzas armadas golpistas”
por Agrupación de ex prisioneros políticos de Chile en México
8 años atrás 5 min lectura
Argentina: "Ante esta hora crucial del país"
por Curas en Opción por los Pobres (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas da a conocer sus recomendaciones a Chile
por CODEPU (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…