Mujeres de Valdivia llaman a Bachelet a no repetir la historia de Margaret Thatcher
por Mujeres de Valdivia (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
"Presidenta, no repita la historia de Margaret Thatcher con Bobby Sands y otros republicanos irlandeses" escribe la Red de Mujeres de Valdivia a Michelle Bachelet. Entre otras consideraciones, demandan que no cambie de lugar a Patricia Troncoso "como si fuera una maceta" y que no niegue a ella ni a su pueblo, su derecho a la tierra, a ser un pueblo.
Le recuerdan asimismo que veinte años atrás, "las mujeres – por la vida – caminamos por las calles militarizadas mostrando nuestras manos limpias. Presidenta no las entinte con más sangre mapuche."
El movimiento Mujeres por la Vida al que alude la carta de la Red de Mujeres de Valdivia, nació en el año 1983 cuando miles de chilenos protagonizaban protestas callejeras contra la dictadura. El 29 de diciembre de 1983 diez mil mujeres chilenas convergieron en el teatro Caupolicán, en un acto simbólico y solidario "La libertad tiene nombre de mujer". Entonces el llamado a las mujeres chilenas era a luchar por la vida, vida, en oposición a la muerte representada por la dictadura y a empezar urgentemente a construir un orden democrático.
A continuación el texto completo de la carta dada a conocer el 16 de enero.
Por Lucía Sepúlveda Ruiz
Michelle Bachelet Jeria
Presidenta
República de Chile
PRESENTE
De nuestra consideración:
La Red de Mujeres de Valdivia, integrada por mujeres de distintos quehaceres, a saber, feministas, profesionales, trabajadoras, organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y otras, solicita a usted –como otras muchas voces lo han hecho en los últimos días– atender las demandas de Patricia Troncoso Robles, comunera mapuche en huelga de hambre por cien días.
Patricia Troncoso -así como los otros comuneros que iniciaron la huelga de hambre junto con ella- busca mejorar sus condiciones de reclusión; de la misma manera como lo hicieran Bobby Sand y otros 10 republicanos irlandeses que, en 1981 entregaron sus vidas por el mismo motivo. Margaret Thatcher, primera ministra inglesa de la época, fue inflexible. Presidenta, no repita la historia.
No niegue a Patricia el pan ni el agua, no le impida hasta la mínima posibilidad de clamar por su derecho a la vida ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No niegue, ni a ella ni a su pueblo, su derecho a la tierra, a ser un pueblo. No la cambie de lugar como se cambian las macetas. Piense, la relegación, como nuestra historia reciente, no ahoga los clamores de justicia.
"Ya ni sé cuantos días llevamos de huelga de hambre, donde todos los días se nos va un poco de vida…", le decía Patricia en su carta del 17 de diciembre. Cien días han pasado y su silencio nos duele y nos avergüenza.
Las mujeres llevamos las escaras de la violencia en nuestros cuerpos y nuestros espíritus y bien sabemos del silencio cómplice. Ese silencio que reproduce una y otra vez la violencia. Hace veinte años, las mujeres – por la vida – caminamos por las calles militarizadas mostrando nuestras manos limpias. Presidenta no las entinte con más sangre mapuche.
Las palabras de reconocimiento y respeto de la diversidad de nuestros orígenes se las lleva el viento cuando no se cumplen las promesas, ignoramos a las otras y los otros, imponemos nuestra verdad y escuchamos sólo a los poderosos y nos olvidamos de los y las que no lo son. Este momento exige a usted y a todos y todas nosotras "mirar nuestras heridas y escuchar lo que ellas dicen", como escribe la poeta Gloria Anzaldúa. "Debemos poner en la mesa nuestras vidas, nuestras realidades y nuestros mundos con el corazón en la mano".
RED DE MUJERES DE VALDIVIA
Artículos Relacionados
Varufakis: "Nuestra batalla para salvar a Grecia"
por Harry Lambert (NewStatesman)
10 años atrás 18 min lectura
Carta Abierta al Papa Francisco, en el cumpleaños de Milagro Salas
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
Presos Mapuches: 45 días en huelga de hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chile no está en guerra, está destruido
por Comisión Ética Contra la Tortura, Secretariado Europeo, Harald Edelstam
15 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
Ex Presos Políticos: ¿Dialogar hasta morir?
por Nelly Cárcamo Vargas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.