Padre de Patricia presenta recurso de amparo y el Gobierno la traslada hasta la cárcel de Chillán
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
El arbitrario e ilegal traslado de Patricia Troncoso desde el hospital de Temuco hasta el recinto asistencial de Chillán ya tuvo sus primeras consecuencias. Roberto Troncoso, padre de La Chepa, quien hoy cumplió 99 días en huelga de hambre, interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Santiago con el objetivo de obligar al Gobierno a que La Chepa sea trasladada hasta un centro médico de la capital debido a su delicado estado de salud.
De paso, Roberto Troncoso aprovechó la ocasión para desmentir los dichos del secretario de Gobierno, José Antonio Viera Gallo, y del subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quienes, precisemos, señalaron que el traslado de La Chepa se efectuó a petición de él. “Esto es una mentira. Yo nunca he pedido que trasladaran a mi hija hasta Chillán”, aclaró, agregando que si “mi hija muere el Gobierno será el responsable y deberá responder”.
En tanto, el abogado patrocinante del recurso de amparo, Hugo Gutiérrez, calificó la medida del Gobierno de “ilegal y arbitraria y que su vida está en peligro”.
Chillán
Por su parte, Patricia sigue internada en el cuarto piso del Hospital de Chillán. Según informó radio Bío Bío ha bajado 26 kilos como consecuencia de los 99 días en huelga de hambre. Asimismo, en la afueras del recinto, se encuentra apostado un gran número de simpatizantes apoyando a la lamuen, mientras, en otro frente, el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, anunció, en otra medida arbitraría e ilegal, que Troncoso será traslada de la cárcel de Angol hasta el Recinto Penitenciario de Chillán.
Artículos Relacionados
Empresario chileno Roberto Fantuzzi: “Nos han presentado una visión extrema de Cuba y allá no comen guaguas”
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Manifestantes de Aysén deciden deponer bloqueos e iniciar diálogo con el Gobierno
por Daniel Torres y Rodrigo Aguilera (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Pablo Zalaquett: Si con las fuerzas policiales no alcanza, hay que pedir ayuda a Fuerzas Armadas
por Denisse Charpentier (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Aylwin agradece a Onofre Jarpa por su aporte en la transición a la democracia
por Medios
17 años atrás 5 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Violación de los derechos del pueblo mapuche serán dados a conocer ante la CIDH
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 día atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 día atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
5 días atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»