Gobierno chileno requerido por la CIDH por estado de salud de Patricia Troncoso
por Daniela Caucoto (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La orden de informar acerca del estado de salud en el que se encuentra la activista mapuche, Patricia Troncoso Robles (la Chepa), quien se ha mantenido cerca de 90 días en huelga de hambre, solicitó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado de Chile.
El requerimiento realizado por el organismo internacional se debe a las medidas cautelares que solicitó a favor de la huelguista el abogado de FASIC Alberto Espinoza.
Según explicó el profesional la situación por la que atraviesan los presos políticos mapuche “a trascendido el ámbito local y se ha instalado en una instancia internacional que compromete al Estado chileno a tomar cartas en el asunto.”
La CIDH acogió además a tramitación una demanda realizada días atrás por Espinoza por la aplicación errónea de la Ley Antiterrorista por la cual cumplen actualmente condena Troncoso y otros comuneros mapuches.
El jurista de FASIC señaló que “aquí hay un problema del cual el gobierno no quiere hacerse cargo y que es la injusticia y arbitrariedad con la que ha actuado, aplicando ilegítimamente una ley que no se relaciona con los hechos o delitos cometidos (…) ningún prisionero condenado por La Ley Antiterrorista cometió un hecho terrorista, nunca han afectados bienes jurídicos que sean trascendentes y que se encuentren amparados o protegidos por dicha Ley”, enfatizó Espinoza.
La simpatizante mapuche internada ayer en el Hospital de Angol producto del deterioro de su salud a causa del no consumo de alimentos
– lleva cinco años encarcelada, purgando una condena de 10 años por el incendio del fundo Poluco Pidenco (ocurrido en diciembre de 2001) pues fue juzgada bajo la Ley Antiterrorista creada en 1984 para reprimir a los opositores a Pinochet.
Durante su huelga de hambre, la mujer ha debido ser internada de urgencia en al menos otras dos oportunidades, debido a los dramáticos efectos en su salud que le ha provocado el ayuno prolongado.
La "Chepa" es la única de los condenados por este caso que mantiene la huelga de hambre, luego que la semana pasada pusiera fin a esta medida Héctor Llaitul, fundador y uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Muerte joven mapuche
Del mismo modo el profesional de FASIC, Alberto Espinoza, advirtió sobre la impunidad que tendrá el crimen del estudiante mapuche Matías Catrileo Quezada de 22 años, asesinado en un enfrentamiento con Carabineros.
Según Espinoza el que este caso sea visto por la justicia militar hará que “el destino de la investigación sea de impunidad, como ocurrió con la muerte de Alex Lemun”.
Por lo demás Espinoza indicó que “no tiene ninguna justificación desde el punto de vista del derecho internacional y las normas del debido proceso, que un crimen cometido en la persona de un civil tenga que ser investigado por el tribunal castrense, lo que significa que el crimen quedaré en la impunidad” aseguró.
Santiago de Chile, 7 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Suprema otorgó la libertad bajo fianza a Alberto Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Sexto Comunicado, Lunes 15 de Mayo de 2006
por Inquietando desde el Margen (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Mujeres reaccionan frente al avance de la minería
por Adital (Brasil)
17 años atrás 4 min lectura
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Juicio contra diario sienta precedente en América, afirma Correa
por Prensa Latina
13 años atrás 3 min lectura
Perez Esquivel: «en Argentina hubo compromisos de la Iglesia con la represión»
por Sebastián Abrevaya (Página 12)
17 años atrás 6 min lectura
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 segundos atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.