Gobierno chileno requerido por la CIDH por estado de salud de Patricia Troncoso
por Daniela Caucoto (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La orden de informar acerca del estado de salud en el que se encuentra la activista mapuche, Patricia Troncoso Robles (la Chepa), quien se ha mantenido cerca de 90 días en huelga de hambre, solicitó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado de Chile.
El requerimiento realizado por el organismo internacional se debe a las medidas cautelares que solicitó a favor de la huelguista el abogado de FASIC Alberto Espinoza.
Según explicó el profesional la situación por la que atraviesan los presos políticos mapuche “a trascendido el ámbito local y se ha instalado en una instancia internacional que compromete al Estado chileno a tomar cartas en el asunto.”
La CIDH acogió además a tramitación una demanda realizada días atrás por Espinoza por la aplicación errónea de la Ley Antiterrorista por la cual cumplen actualmente condena Troncoso y otros comuneros mapuches.
El jurista de FASIC señaló que “aquí hay un problema del cual el gobierno no quiere hacerse cargo y que es la injusticia y arbitrariedad con la que ha actuado, aplicando ilegítimamente una ley que no se relaciona con los hechos o delitos cometidos (…) ningún prisionero condenado por La Ley Antiterrorista cometió un hecho terrorista, nunca han afectados bienes jurídicos que sean trascendentes y que se encuentren amparados o protegidos por dicha Ley”, enfatizó Espinoza.
La simpatizante mapuche internada ayer en el Hospital de Angol producto del deterioro de su salud a causa del no consumo de alimentos
– lleva cinco años encarcelada, purgando una condena de 10 años por el incendio del fundo Poluco Pidenco (ocurrido en diciembre de 2001) pues fue juzgada bajo la Ley Antiterrorista creada en 1984 para reprimir a los opositores a Pinochet.
Durante su huelga de hambre, la mujer ha debido ser internada de urgencia en al menos otras dos oportunidades, debido a los dramáticos efectos en su salud que le ha provocado el ayuno prolongado.
La "Chepa" es la única de los condenados por este caso que mantiene la huelga de hambre, luego que la semana pasada pusiera fin a esta medida Héctor Llaitul, fundador y uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Muerte joven mapuche
Del mismo modo el profesional de FASIC, Alberto Espinoza, advirtió sobre la impunidad que tendrá el crimen del estudiante mapuche Matías Catrileo Quezada de 22 años, asesinado en un enfrentamiento con Carabineros.
Según Espinoza el que este caso sea visto por la justicia militar hará que “el destino de la investigación sea de impunidad, como ocurrió con la muerte de Alex Lemun”.
Por lo demás Espinoza indicó que “no tiene ninguna justificación desde el punto de vista del derecho internacional y las normas del debido proceso, que un crimen cometido en la persona de un civil tenga que ser investigado por el tribunal castrense, lo que significa que el crimen quedaré en la impunidad” aseguró.
Santiago de Chile, 7 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Chile Sin Transgénicos se manifiesta contra monopolios agrícolas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Carabineros concreta orden del gobierno y desaloja colegios en toma
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Chile Suscribe Convención Internacional
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Todas las indicaciones a la reforma constitucional de equidad de género que rechazó Chile Vamos
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Frontal rechazo social, ambiental y gremial a ley de apropiación de semillas por transnacionales
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.