Señora Presidenta, una mujer está en huelga de hambre desde hace 68 días
por Juan Godoy (Basel, Suiza)
18 años atrás 5 min lectura
Señora Presidenta de Chile
Como un exiliado chileno en Basel me he enterado con profunda preocupación que la Lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa Calfunao quienes se encuentran detenidas en Temuco desde Noviembre del 2006 y que están en Huelga de Hambre desde el 7 de Agosto de 2007, se encuentran en un delicado estado de salud. Según un informe médico evacuado el 29 de septiembre por la doctora Óciele Núñez, médica privada, que examinó a las huelguistas a petición de Carolina Landero Calfunao y Carlos Acosta, hijos de las presas mapuche, dice en una de sus parte que:
"La Sra Juana (51 años) luce con gran pérdida de peso, tos persistente, hemodinámicamente estable, pero con frialdad y palidez de su piel y mucosas. Presenta un cuadro de bronquitis obstructiva, que es imprescindible revertir a la brevedad. Se la ve agobiada y con irritabilidad emocional, pero sin compromiso neurológico aún".
El informe describe como más preocupante el estado de Luisa Calfunao (41 años):
"Luce francamente comprometida de salud, muy enflaquecida, con disminución severa de su masa muscular, evidenciada por disminución del deltoides, y de ambos cuádriceps, destacando los huesos, ha bajado aproximadamente 10 Kg. lo que representa una baja del 13% de su peso, con riesgo de desnutrición severa, palidez de piel muy acentuada, piel delgada, seca y fría, neurológicamente consciente, orientada, pero agotada y gran sobrecarga emocional. Temo por su vida. De permanecer en esta situación, el riesgo de su vida es inminente por posibles alteraciones cardiorrespiratorias, renales, inmunológicas, gastrointestinales. Además, la disminución de la temperatura corporal, dado por el ayuno, contribuye frecuentemente a la muerte."
A este informe médico se suma la denuncia realizada a comienzos de septiembre por dirigentes regionales y nacionales de la Comisión Ética Contra la Tortura, quienes luego de visitar a los detenidos mapuche en las cárceles de hombres y mujeres en Temuco, denunciaron las condiciones de inseguridad y hostigamiento que se viven en ambos recintos y la agresión sufrida por Ernesto Lincopan, agredido con arma blanca por un reo. Ellos constataron que son seis los integrantes de la familia Calfunao Cadín detenidos. Sólo quedan en libertad las hijas y la madre de Juana Calfunao.
"Esta situación – dice la Comisión Ética- demuestra la existencia de un cuadro de amedrentamiento y persecución contra la comunidad de esta familia y los luchadores mapuches en general, en que se utiliza todo el aparato del Estado para mantenerlos en prisión, separarlos de su entorno y negarles derechos básicos de todo ciudadano y procesado".
La Lonko Juana Calfunao y varios otros miembros de su familia fueron detenidos por defender sus tierras comunales de los latifundistas del área. Tenemos la información que la Lonko Juana Calfunao y su hermana tendrán que comparecer en el Tribunal de Temuco el 22 de Octubre de este año y que corren el riesgo de recibir sentencias de entre 10 y 15 años de encarcelamiento, fundamentalmente porque existe una tendencia bastante marcada de juicios injustos en la zona, sin que ninguna autoridad competente se haga cargo o tome cartas en el asunto.
No hace muchos días la asamblea de la Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas donde se reconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, autonomía en sus asuntos internos. Donde se destacan las garantías a la propiedad de tierras ancestrales y a los recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado, así como la preservación del medio ambiente. Sabemos que los pueblos originarios que viven en territorio chileno están también desde 1993 protegidos por una ley especial para proteger sus derechos.
Por otra parte, sabemos que la ratificación del Convenio N°169 de la OIT es una promesa hecha a los pueblos indígenas de Chile desde 1989 y que hasta el momento no ha sido cumplida.
Señora Presidenta, mi preocupación por todo lo anteriormente expuesto nos hace preguntarle:
– Qué pasos da su Gobierno, para liberar a los presos mapuches y fundamentalmente a las mujeres mapuches en huelga de hambre, que se encuentran peligrosamente delicadas de salud.
– Qué pasos está dando su gobierno de Chile para implementar la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en nuestro país, modificando si es necesario la vigente legislación y su práctica.
– Qué medidas esta tomando su gobierno, para terminar con el uso de la legislación anti-terrorista, que se ha utilizado en contra las comunidades Mapuche, promesa que hizo usted el 12 de Mayo de 2006 cuando se reunió con los chilenos residentes en Viena. Mientras, el aquí presente, junto a otros poetas de Austria, dábamos un recital de poemas para condenar la violación de los Derechos Humanos en Chile, usted, Señora Presidente prometió textualmente que "durante mi mandato no se aplicará la ley antiterrorista".
– Qué pasos ha dado su gobierno de Chile para no seguir criminalizando la lucha de las comunidades por sus derechos ancestrales.
– Qué pasos da su gobierno de Chile para sentarse a negociar con las autoridades reconocidas por el Pueblo Mapuche en un plano de igualdad y respeto.
– Cual es la política de su gobierno para aprobar de una vez por todas la ratificación del convenio 169 de la OIT.
Estoy completamente seguro que en algunos o quizás todos los puntos planteados, su gobierno tenga políticas para responder a ellos, pero quiero saber con certeza, a través suyo, por ser la Presidenta de Chile, cual son los pasos o las medidas emprendidas para buscar una pronta solución a este conflicto
Atentamente
Juan Godoy/Basel/Suiza
Escritor y pintor
Artículos Relacionados
Lo que pasó con el Papa en Nicaragua
por Ernesto Cardenal (Nicaragua)
15 años atrás 20 min lectura
La Política y la Administracion del Estado
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
«Marx entendió el capitalismo gracias a Engels»
por Iñigo Sáenz de Ugarte (Londres; Inglaterra)
14 años atrás 8 min lectura
El holocausto bíblico de Colombia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Religiosidad y bienestar personal
por Joaquín García-Alandete (España)
15 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…