Nicaragua: Discusión del Código Penal sobre el aborto terapéutico
por Mónica Baltodano (Nicaragua)
18 años atrás 14 min lectura
Angela Morales [nombre ficticio], madre de una mujer de 22 años de edad que murió a causa de hemorragia relacionada con el embarazo en un hospital público de Managua en noviembre de 2006, apenas días después de que fuera implementada la prohibición general del aborto:
Para muchos de los aquí presente legislar sobre el aborto terapéutico supone contradicciones de conciencia, porque la alta jerarquía eclesiástica, no sólo en Nicaragua sino en el mundo, han emprendido una campaña para penalizar todo tipo de interrupción del embarazo, sobre la base de argumentos morales y religiosos.
Nuestra nación sigue estando colocada en la lista de naciones donde el pueblo sufre por su condición de exclusión y de marginalidad. La mayoría de la gente habita en lugares donde todavía no existen los más mínimos niveles de atención en salud y educación. Comunidades enteras siguen careciendo de lo más indispensable para la vida. Está demostrado que la mayor cantidad de muertes por causas de la maternidad se producen en las comunidades campesinas, al interior del país. En la RAAN y la RAAS- No existen en nuestro país condiciones tecnológicas, ni los avances que permitan aplicar a mujeres embarazadas las mejores atenciones. Con la eliminación de la figura del aborto terapéutico, se está negando a cientos de mujeres con enfermedades cuya cura es incompatible con el desarrollo del embarazo, el derecho a escoger su propia vida. Son mujeres con otros hijos que atender y alimentar, con una vida productiva que desarrollar.
1] Rosario Murillo en la Radio Ya, propiedad del FSLN. Fuente: Radio La Primerísima. http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/2192
Artículos Relacionados
La crisis en Ucrania. La locura de la intromisión imperial
por Paul Craig Roberts (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Un proyecto sigiloso: recontratar a 7774 oficiales y suboficiales retirados de Carabineros
por Juan Uno (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
“¿Qué le inyectaron a Neruda?, ¿Dihidropiridina, Dipirona o Dolopirona?”
por Mario Casasus (México)
13 años atrás 8 min lectura
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
1 mes atrás 3 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.