¿Qué ocurre en el país llamado Chile? (Parte I)
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
18 años atrás 8 min lectura
Es increíble cómo altos personeros del modelo chileno hoy reniegan del capitalismo neoliberal que administran ellos mismos en este país. José Miguel Insulza, ex ministro de estado, ex vicepresidente, secretario general de la OEA y a la vez pre candidato presidencial, dijo “no es que esté de vuelta el populismo, está de vuelta el Estado”, en una polémica con el economista de derecha Felipe Larraín sobre la desigualdad del ingreso en Chile y la escasez de fondos públicos para mejorar la salud, la educación y la vivienda. Insulza dijo que hoy existe incertidumbre ante el futuro luego que en las últimas décadas se desmantelaran los modelos de mayor protección social. “Y la respuesta no está en los años 80 o 90, porque a América Latina le fue más mal que en las décadas anteriores y el denostado modelo de la CEPAL produjo más crecimiento que el modelo neoliberal”, añadió Insulza.
Y la represión se excede. Por ejemplo, el senador Alejandro Navarro, del mismo partido socialista de Bachelet, puso un pie en la calzada de la Alameda, en el sector Plaza Italia de Santiago, y de inmediato le cayó a golpes el teniente Manuel Rocco, de las Fuerzas Especiales de Carabineros, armado de un garrote retráctil estilo Guerra de las Galaxias. Tratándose de un senador de la República, que tiene fuero parlamentario, el garrotazo constituye una falta muy grave, pero cuando “los pacos” golpean a un ciudadano común no pasa absolutamente nada. Ayer fueron detenidos y golpeados 670 ciudadanos (as) comunes, todos presuntos (as) electores (as) de Bachelet, quienes probablemente fueron pateados (as) y maltratados (as) en los autobuses de la policía, pero la prensa y el gobierno exhiben como únicas víctimas a unos 30 carabineros lesionados. Para la prensa, el gobierno y la tele, la protesta de la CUT se redujo a “disturbios, saqueos y desmanes”…
Fecha publicación: 30/08/2007
Artículos Relacionados
Redes de guerra: La militarización de Twitter
por Eva Golinger (EE.UU.)
8 años atrás 7 min lectura
AFP: la piedra angular del modelo concentrador de riqueza en Chile
por Marco Kremerman y Simón Ballesteros (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Nepotismo, una práctica corrupta
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Dios / el diablo / Benedicto XVI, tiras de un mismo cuero
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
6 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»