Parlamentarios opositores insisten en que licitar el litio es “torcerle la mano a la ley”
por Claudio Medrano (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Senadores y diputados expresaron su rechazo a la propuesta del Gobierno para explotar el mineral, que deberá sortear un recurso de nulidad que deberá ser resuelto por el Consejo de Defensa del Estado. Esta semana terminó la venta de las bases de licitación.
La batalla por la defensa del litio tuvo un nuevo capítulo la semana pasada con la presentación de un recurso de nulidad en contra del Contrato Especial de Operación del Litio anunciado por el Gobierno y que busca licitar la extracción del mineral.
Cabe señalar que el litio es considerado el “petróleo del futuro”, debido a su importancia en la generación de energía, sobre todo en productos como computadores y automóviles híbridos.
La licitación abrirá la puerta de capitales extranjeros en este negocio, algo que es visto con molestia en la oposición y sindicatos ligados a la minería, que abogan porque el Estado asuma la extracción del litio.
Por eso, el senador radical José Antonio Gómez sostuvo que el tema es demasiado trascendente para que se resuelva mediante un decreto presidencial: “Lo que se está haciendo es torcerle la mano a la ley. Nosotros consideramos que debe declararse nulo el decreto que llama a este tipo de concesiones y hacer lo que el propio Presidente de la República anunció el 21 de mayo, que era presentar una ley que permitiera que el litio dejara de ser concesible. Eso es relevante porque significa que un mineral tan importante como ese debiera ser discutido en el Parlamento para saber cuál es el futuro del litio, pero no a través de una medida administrativa, como lo está planteando hoy el Presidente”.
Gómez agregó que no se opone a la participación de privados en el negocio de extracción del litio, pero aclaró que debe ser el Estado el que tenga la participación mayoritaria.
En ese sentido, el parlamentario radical explicó “qué es lo que hace este decreto o esta forma de concesión encubierta: que se pueda explorar el litio y que se le pague al Estado de Chile un 7% de las utilidades, pero nosotros creemos que el litio, que es un elemento que día a día se demanda más en el mundo, puede ser un muy buen elemento, que puede ser explotado por una empresa del Estado asociada con privados, pero que una parte mayoritaria de los recursos que se obtengan queden en beneficio del país. Está claro que con el cobre nos pasó exactamente lo mismo”.
Por su parte, el diputado UDI y miembro de la comisión de Energía y Minería de la Cámara Baja, Carlos Vilches, consideró que la acción presentada por los parlamentarios de oposición no es conducente: “Es un recurso que se utiliza para obstaculizar el proceso, pero no va a tener lugar porque se cumplen todas las normas que hay para este tipo de licitaciones. Como las reservas que hay son muy voluminosas, esta forma de recaudar dinero es muy conveniente para el Estado chileno, porque genera empleo, se puede perfectamente compartir el desarrollo industrial de estos metales entre el Estado y los privados”, detalló el diputado UDI.
En otros sectores existe preocupación por los métodos de extracción del mineral, que serían perjudiciales para el medio ambiente. El diputado DC Patricio Vallespín se preguntó “qué duda cabe” que “la política del litio debe ser sometida a evaluación ambiental estratégica, porque las 100 mil toneladas adicionales de explotación de litio -hoy se explotan 52 mil toneladas- requieren uso intensivo de agua. Los estudios demuestran que 100 toneladas adicionales van a quebrar el equilibrio ecológico del agua en el Salar de Atacama, afectando la flora, la fauna y todo el ecosistema”.
“Lo que queda claro es que el Gobierno de Piñera parece que tomó una opción, que el litio sea litio.com, vale decir, para las grandes empresas o las transnacionales y no litio.cl para los chilenos y el desarrollo sustentable, que es lo que nosotros queremos”, añadió.
Durante la pasada semana, el Gobierno, a través del subsecretario de Minería, Pablo Wagner, entregó los antecedentes de la licitación al Consejo de Defensa del Estado, instancia que deberá resolver si acoge o no el recurso presentado por los parlamentarios.
En tanto, el martes terminó el proceso de venta de bases de licitación del litio y recepción de consultas, mientras que la presentación de ofertas se recibirá hasta las 17:00 horas del miércoles 12 de septiembre en las dependencias del ministerio de Minería. El 24 del mismo mes se conocería el resultado de la licitación.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
¿Selensky también consume ‘mentolatum’ p’a pasar las penas?
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
La brecha, el Galeano y la digna rabia
por Carlos Fazio (México)
11 años atrás 5 min lectura
Socialistas, los hechos no se esquivan
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Por la defensa de un Estado Laico
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.