Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
Un grupo armado ha reconocido haber ejecutado a un presentador de la televisión siria después de haberlo secuestrado el pasado 19 de julio en una localidad de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En un breve comunicado, la entidad identificó al periodista como Mohamed al Said y al grupúsculo islamista Al Nosra como el que reivindicó su asesinato. Este anuncio ha revelado un hecho más que marca la creciente violencia en el país, donde prosiguen los combates entre el Ejército Libre Sirio y las fuerzas del régimen, que se han extendido de Damasco a la capital económica, Alepo. El Ejército Libre de Siria ha anunciado que mantiene el control sobre el 60% de Alepo, donde en sus últimas acciones lograron apoderarse de dos comisarías, un hospital y el local del partido político del gobierno, aunque intentaron sin éxito tomar el edificio de la televisión estatal. La agencia oficial Sana aseguró que «los terroristas atacaron a civiles y al edificio pero que los soldados lo defendieron».
Por su parte, las tropas del Ejército sirio, respaldadas por tanques y carros blindados, arremetieron con su artillería sobre los insurgentes de Alepo y tras haber aplastado el viernes el último bastión rebelde de en en el distrito Tadamun de la capital Damasco.
El presidente sirio Bashar Al-Assad anunció que la batalla por Alepo es «crucial», ya que puede cambiar el curso del conflicto sirio. Si el Ejército logra imponer su control total en Alepo, lo mismo pasará seguidamente en todas las demás ciudades de importancia. Si ganan los rebeldes, tendrán la oportunidad de crear una «zona de seguridad» a lo largo de la frontera noroeste con Turquía y así poder controlar el norte de Siria y continuar su lucha contra el régimen. Estos combates se producen un día después de que la Asamblea General de la ONU aprobara una resolución no vinculante sobre Siria redactada por varios países árabes, cuya crítica va dirigida contra el Gobierno sirio. Moscú no respaldó la nueva resolución sobre Siria por considerarla un «apoyo flagrante» a la oposición armada.
*Fuente: RT Actualidad
Artículos Relacionados
¡Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas!
por El Ciudadano
17 años atrás 4 min lectura
Chile: Detienen a ciudadanos por protestar contra visita de presidente colombiano
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
«Presidenta Bachelet debe explicar visita clandestina de Uribe»
por Alejandro Navarro (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Historiadores marchan en Santiago en apoyo a la causa mapuche
por Radio Bio Bio (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Israel/Palestina: Miembros de la misión “Bienvenido a Palestina” comienzan huelga de hambre
por Misión Bienvenido a Palestina (Francia)
13 años atrás 2 min lectura
TikTok: ¿el arma secreta de China contra Trump? (No se rían, que es en serio)
por Ahi les va!
5 años atrás 1 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.