Perú: política económica y protesta popular
por Alan Fairlie Reinoso (Altercom)
18 años atrás 4 min lectura
La magnitud de las protestas en casi todas las regiones del país y la gigantesca movilización en Lima en las jornadas del 11 y 12 de Julio, tienen pocos precedentes. Es difícil que esto se explique por oposiciones puntuales, o por manipulación externa al movimiento social como señalan voceros del gobierno. La represión generalizada y violenta, tampoco es coherente con este diagnóstico.
Seguramente hay reivindicaciones locales en las plataformas del movimiento social.
Pero han coincidido mineros, campesinos, maestros, docentes universitarios, portuarios, y movimientos regionales que también tienen demandas nacionales: cambio de rumbo de la política económica, revisión del TLC, defensa de los derechos sindicales y del trabajo, de la agricultura y medio ambiente, incumplimiento de promesas electorales, defensa de la soberanía nacional, protesta contra la chilenización del país. Rechazo a leyes y medidas aprobadas al caballazo en el Congreso, o que subrepticiamente aparecen publicadas en el Peruano, buscando rematar lo que queda de activos o infraestructura estatal.
14 de julio de 2007
Artículos Relacionados
Votando para no votar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
Inmigrantes: las formas perversas del "lucro sin fronteras"
por Redacción de SERPAL
20 años atrás 15 min lectura
Chile: frente a la crisis amplificada, por abajo es la organización
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
«El mundo está ya viviendo la II Crisis Bancaria del siglo XXI»
por José Vizner (España)
3 años atrás 2 min lectura
La cumbre de la OTAN de Vilna será probablemente un fracaso
por Stephen Bryen (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.