La Iglesia Católica, los medios televisivos y el gobierno de Caldera cerraron la Televisora Naciona
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
La agonía y muerte de la Televisora Nacional (TVN), fue larga, dolorosa, humillante y fue una vitrina desde la cual se pudo observar la podredumbre que imperó en la Cuarta República en relación a su política comunicacional. Su deceso oficial se produjo el 4 de diciembre de 1998, dos días antes del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías. Nuestro mal recordado cardenal Velasco había apadrinado la creación de una "fundación" denominada Valores Educativos Televisión (Vale TV), que entraría a operar el canal 5. Claro que la justificación era que TVN no servía, que estaba "inactiva", que no cumplía sus objetivos, etc. Para tal fecha, TVN estaba adscrita al Venezolana de Televisión (VTV) y desde la misma sede transmitían ambas televisoras.
La razón era muy sencilla: ya soplaba el huracán Chávez y su triunfo era indetenible. Ya había fallado el intento de golpe de Estado propiciado por el yerno de Caldera y la cúpula militar "puntofijista" que imperaba en la Fuerzas Armadas de entonces, para impedir las elecciones o desconocer el triunfo de Chávez. Ya se habían intentado todos los recursos legales que los partidos moribundos (AD y Copei) habían puesto en práctica para frenar a Chávez, separando las elecciones para el Congreso y para Presidente de la República. Políticamente se habían agotado en una alianza agónica que significó la inmolación de ambos partidos para apoyar a Henrique Salas Römer en detrimento de las candidaturas de Luis Alfaro Ucero e Irene Sáez, a quienes dieron la espalda en la forma más vergonzosa que se pudo concebir en la historia política de este país. Ya se habían agotado las alforjas para repartir dinero para inútilmente frenar al candidato que venía a rescatar la dignidad de nuestro pueblo, mancillada durante 40 años de gobiernos pseudo-democráticos. En fin, los mismos medios de comunicación, estaban seguros de que ya se había hecho todo lo aconsejable para detener a Chávez, infructuosamente, a pesar haber seguido escrupulosamente el manual que había sido suministrado por la CIA para envenenar los mensajes.
Yo reto a alguien que me diga si alguna vez el Arzobispado de Caracas y la jerarquía católica en particular ha emprendido alguna campaña para frenar a la televisión basura. Nunca han dicho nada y a todo lo malo de la televisión basura dicen amén. Jamás protestaron contra las transmisiones de pornografía que Marcel Granier ponía en pantalla impunemente por el canal 2, ni nunca dijeron algo del vulgar comercio del sexo que patrocinaban con llamadas telefónicas pagadas. Nunca dijeron nada del atropello a las violaciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
De acuerdo a la Ley vigente entonces, para despojar a TVN de su señal se requería que VTV debía renunciar al uso de la frecuencia del Canal 5, que le había sido adjudicada desde el año 1981. Esta condición no se produjo, esta renuncia jamás se formalizó. Por otra parte, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), ente estatal que regula las actividades de ese sector, antes de adjudicar el uso del canal 5 a otra persona jurídica distinta a VTV, debía formalmente revocar la autorización que había sido otorgada previamente a VTV. Esta condición tampoco se cumplió, pues CONATEL nunca se preocupó de formalizar la revocatoria de la concesión. La arrogancia del poder era tal, que no se pararon ante estas "nimiedades" y haciendo caso omiso de las disposiciones legales otorgaron la concesión a la Arquidiócesis de Caracas, representada por el cardenal Ignacio Velasco.
El abuso cometido fue de tal magnitud que entre las personalidades que se opusieron a esta decisión, estuvo el ex presidente de la República Ramón J. Velásquez.
En Venezuela, el gobierno revolucionario, haciendo uso de sus facultades constitucionales y legales decidió no renovar la concesión que se había otorgado a RCTV, pero los que hoy protestan contra esta decisión, nada dijeron entonces cuando se cerró el canal 5, cuando se terminó de matar a la Televisora Nacional.
Internet: www.lapaginademontilla.blogspot.com
Artículos Relacionados
Literatura de la memoria y las víctimas de Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 14 min lectura
Premios Nacionales por Gabriel Boric
por Premios Nacionales (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
«La tempestad», Buena Fe y Silvio Rodríguez
por Cuba Debate
8 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.