La Iglesia Católica, los medios televisivos y el gobierno de Caldera cerraron la Televisora Naciona
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
La agonía y muerte de la Televisora Nacional (TVN), fue larga, dolorosa, humillante y fue una vitrina desde la cual se pudo observar la podredumbre que imperó en la Cuarta República en relación a su política comunicacional. Su deceso oficial se produjo el 4 de diciembre de 1998, dos días antes del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías. Nuestro mal recordado cardenal Velasco había apadrinado la creación de una "fundación" denominada Valores Educativos Televisión (Vale TV), que entraría a operar el canal 5. Claro que la justificación era que TVN no servía, que estaba "inactiva", que no cumplía sus objetivos, etc. Para tal fecha, TVN estaba adscrita al Venezolana de Televisión (VTV) y desde la misma sede transmitían ambas televisoras.
La razón era muy sencilla: ya soplaba el huracán Chávez y su triunfo era indetenible. Ya había fallado el intento de golpe de Estado propiciado por el yerno de Caldera y la cúpula militar "puntofijista" que imperaba en la Fuerzas Armadas de entonces, para impedir las elecciones o desconocer el triunfo de Chávez. Ya se habían intentado todos los recursos legales que los partidos moribundos (AD y Copei) habían puesto en práctica para frenar a Chávez, separando las elecciones para el Congreso y para Presidente de la República. Políticamente se habían agotado en una alianza agónica que significó la inmolación de ambos partidos para apoyar a Henrique Salas Römer en detrimento de las candidaturas de Luis Alfaro Ucero e Irene Sáez, a quienes dieron la espalda en la forma más vergonzosa que se pudo concebir en la historia política de este país. Ya se habían agotado las alforjas para repartir dinero para inútilmente frenar al candidato que venía a rescatar la dignidad de nuestro pueblo, mancillada durante 40 años de gobiernos pseudo-democráticos. En fin, los mismos medios de comunicación, estaban seguros de que ya se había hecho todo lo aconsejable para detener a Chávez, infructuosamente, a pesar haber seguido escrupulosamente el manual que había sido suministrado por la CIA para envenenar los mensajes.
Yo reto a alguien que me diga si alguna vez el Arzobispado de Caracas y la jerarquía católica en particular ha emprendido alguna campaña para frenar a la televisión basura. Nunca han dicho nada y a todo lo malo de la televisión basura dicen amén. Jamás protestaron contra las transmisiones de pornografía que Marcel Granier ponía en pantalla impunemente por el canal 2, ni nunca dijeron algo del vulgar comercio del sexo que patrocinaban con llamadas telefónicas pagadas. Nunca dijeron nada del atropello a las violaciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
De acuerdo a la Ley vigente entonces, para despojar a TVN de su señal se requería que VTV debía renunciar al uso de la frecuencia del Canal 5, que le había sido adjudicada desde el año 1981. Esta condición no se produjo, esta renuncia jamás se formalizó. Por otra parte, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), ente estatal que regula las actividades de ese sector, antes de adjudicar el uso del canal 5 a otra persona jurídica distinta a VTV, debía formalmente revocar la autorización que había sido otorgada previamente a VTV. Esta condición tampoco se cumplió, pues CONATEL nunca se preocupó de formalizar la revocatoria de la concesión. La arrogancia del poder era tal, que no se pararon ante estas "nimiedades" y haciendo caso omiso de las disposiciones legales otorgaron la concesión a la Arquidiócesis de Caracas, representada por el cardenal Ignacio Velasco.
El abuso cometido fue de tal magnitud que entre las personalidades que se opusieron a esta decisión, estuvo el ex presidente de la República Ramón J. Velásquez.
En Venezuela, el gobierno revolucionario, haciendo uso de sus facultades constitucionales y legales decidió no renovar la concesión que se había otorgado a RCTV, pero los que hoy protestan contra esta decisión, nada dijeron entonces cuando se cerró el canal 5, cuando se terminó de matar a la Televisora Nacional.
Internet: www.lapaginademontilla.blogspot.com
Artículos Relacionados
De un disparo se suicida general condenado por asesinato de Víctor Jara
por El Mostrador (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Burocracia y gestión cultural en Chile
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Teología de la Liberación
por Francois Houtart (Bélgica)
8 años atrás 1 min lectura
El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 11 min lectura
Desde el exilio: Carta a mi sobrino Camilo
por Alfredo Nesbet (Canadá)
20 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.