¿Un senado fascista?
por Cristián Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
18 años atrás 9 min lectura
¡Claro que puede! Más aún si quien lo hace es un hombre digno que en su patria abre por primera vez las puertas a una democracia que es la antítesis del fascismo.
El concepto de fascismo desde el punto de vista ideológico va más allá de lo que un momento dado puede ser su expresión concreta, como las dictaduras que se apoderaron de varias naciones del mundo en la década del cuarenta, incluyendo la España de Franco. Aquellas, así como nuestras propias experiencias en América Latina, han sido la materialización dramática de esa ideología que permanece latente, como el tumor cancerígeno al que hacíamos alusión, en la mentalidad de una casta que aunque minoritaria, continúa manejando el poder económico y desde ahí la superestructura política con sus estamentos constitucionales, especialmente en Chile.
En el recuerdo de los chilenos de la generación del golpe, permanece nítida la campaña de la derecha y la democracia cristiana a favor de la “libertad de prensa” durante el gobierno de Allende. La frase “La Papelera No”, pretendía asegurar la permanencia del diario más patriótico y democrático de la oposición: El Mercurio supuestamente amenazado por el gobierno constitucional de la Unidad Popular.
A la hora de redactar estas líneas el presidente Chávez, en una actitud que resalta todavía más la valentía y rectitud de su conducta, pidió disculpas a la señora Bachelet por las molestias que sus palabras pudieron haberle ocasionado. Pero agregó algo que las fuerzas políticas que en Parlamento chileno aprobaron la censura a un acto soberano del gobierno de Venezuela, olvidaron a la hora de salvaguardar la dignidad del país ante la voracidad y la ingerencia extranjera: “Tengo, sin embargo, la obligación de defender la independencia y la soberanía de Venezuela”.
www.pieldeleopardo.com
Artículos Relacionados
Chile y Argentina y los Fondos Previsionales
por Marcel Claude (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Reinado de su Majestad Miguel Juan Sebastián II, el rey Sacaojos
por Micaela Huala (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«Convocatoria»: los Montoneros del siglo XXI en Argentina
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Atentado contra la democracia restringida y tutelada chilena
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Mitos fundamentales sobre la inmigración
por Jorge Majfud (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?