Entrevista a Heinz Dieterich: Bachelet, Kirchner y Lula en la integración bolivariana
por Fernando Fuentes (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
Soy amigo del Presidente, no asesor, desde que lo conocí personalmente en 1999. Desde el primer momento que nos vimos en el Palacio de Miraflores tuve la impresión que se trataba de una persona honesta y capaz, que merecía el apoyo internacional. Lo apoyé, como apoyé en su momento a Salvador Allende, los Sandinistas, Cuba y la Revolución Vietnamita. Hasta el día de hoy considero que este juicio ha sido correcto.
Todas las economías existentes son economías mixtas con tres formas de propiedad principales: la privada, la estatal y la social. Y en todas estas economías el Estado tiene el derecho constitucional de adquirir, expropiar, confiscar o nacionalizar propiedades privadas o sociales, cuando el bien de la comunidad así lo requiere y cuando el procedimiento respectivo se realiza dentro de la ley y con la debida indemnización. Todas estas estipulaciones jurídicas han sido cumplidas estrictamente en Venezuela.
Kirchner ha perdido la hegemonía del proceso argentino. No ha logrado construir una base social comprometida con él y está siendo desmontado paso a paso por la oligarquía mediante una serie de microgolpes, como la desaparición de Julio López y la paulatina destrucción de la base sindical del “Negro” Moyano, único apoyo social orgánico que tiene. Dudo mucho que el intento de última hora, de mimetizar a la corriente bolivariana hemisférica, convertir a la senadora Cristina Kirchner en una especie de Evita Perón-Manuela Sáenz renacida y apoyarse en la comunidad judía internacional, tendrá éxito.
Chile es un país que quiero mucho y, sin duda, no merece un análisis “negativo”. No, mi análisis se refiere a un sistema político que persigue brutalmente a los dueños originarios de la tierra, los mapuches, al mismo tiempo que permitió que un genocida como Pinochet muriera en la cama y que el ejército le diera una despedida “en calidad de comandante en jefe benemérito”.
Sí, hay diferentes proyectos. Su viabilidad depende en gran medida, de cómo y cuándo Estados Unidos logre salir de Irak e Irán. El proyecto de Uribe está seriamente debilitado por cuatro razones: a) el fracaso de su plan de contrainsurgencia contra las FARC; b) su vinculación con los narcoparamilitares; c) la aparición del Polo Democrático Alternativo y, d) su creciente conversión en una hipoteca para el imperio, que podría prescindir de sus servicios en determinado momento, como sucedió con Pinochet.
El ser humano existe dentro de cuatro relaciones sociales básicas: la económica, la política, la militar y la cultural. “Socialismo del Siglo XXI” o “Democracia Participativa”, que son sinónimos en mi teoría de la civilización global postcapitalista, significan que las mayorías tengan el mayor grado de decisión históricamente posible en las instituciones económicas, políticas, culturales y militares, que rigen su vida. En lo económico significa la sustitución de la economía de mercado crematística por una economía política sustentable, orientada en las necesidades básicas de la población; el valor (time inputs) como principio operativo y de contabilidad; la equivalencia como sistema de intercambio y la incidencia real de los ciudadanos y trabajadores a nivel macroeconómico (nación), mesoeconómico (municipio) y microeconómico (empresa).
Menciono solo algunos. Casi dos tercios de la población votaron por el Presidente en diciembre del 2006, con pleno conocimiento de su intención de llegar al Socialismo del Siglo XXI. Esto es un mandato sustancial y un voto de confianza para la bandera política del Presidente, de parte de los ciudadanos. El parlamento está sólidamente detrás del Presidente, gracias al autismo subversivo de la oposición. Los avances del sistema educativo, de la salud, de la economía -tres años de crecimiento del PIB de 10 por ciento- del combate a la pobreza y de la conciencia del pueblo, han sido notables.
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
Palestina logra sentarse como Estado observador en Naciones Unidas
por Medios Internacionales
12 años atrás 4 min lectura
Huelga de Transantiago Express: Convocatoria a Conferencia de Prensa
por CONFESIMA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
URGENTE: Militares ingresan a la Comunidad Autónoma Temucuicui
por Medios Nacionales
11 años atrás 5 min lectura
Desenterraron 211 cuerpos asesinados en el sur colombiano
por Katalina Vásquez Guzmán (Página 12 - Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …